GLOSARIO DE BIBLIOLOGÍA (T-Z)

GLOSARIO SOBRE BIBLIOLOGÍA (ENCUADERNACIÓN, RESTAURACIÓN, LIBRO ANTIGUO, BIBLIOTECONOMÍA Y EDICIÓN DE LIBROS)
T-Z
Tabelión: Escriba en la época romana.
Tabellae: 
Tabí: Tela raso que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación.
Tabicar: Véase "compartimentar".
Tabla: Véase "indice". / Véase "tabla de contenidos".
Tabla de contenidos: Aunque se suele tomar el índice y la tabla de contenidos como sinónimos, programas de escritura como Word diferencia entre ambas. "Índice" queda con el sentido de "índice alfabético" o "glosario", donde se hace una lista alfabética de palabras indexadas, con el número de página donde aparecen. La tabla de contenidos, por contra, realiza una ordenación de temas ordenándolos por la paginación. / En el "libro electrónico", se puede realizar una tabla de contenidos con hiperenlaces que lleven al lector directamente al lugar exacto donde se encuentre el tema buscado.
Tabla de gráficos: Tabla de contenidos donde se relaciona las tablas que hay en el libro.
Tabla de ilustraciones: Tabla de contenidos donde se relacionan las ilustraciones del libro.
Tabla de madera: Véase "tablero".
Tablero: Tabla de madera rectangular, de no demasiado grosor, que se utiliza para las tapas de los libros, ya sea poniéndola sola, como con un material cubriente por encima, que suele ser piel. Véase la entrada sobre "tipos de maderas".


Tableta enyesada: Véase "deltoi".
Tablila: Tableros más delgados. / Tableros estrechos y delgados. Se solían encuadernar cosidos unos a otros en encuadernaciones chinas. Véase la entrada sobre "encuadernación con tablillas".
Tablilla de arcilla: Soporte de escritura de la antigua Mesopotamia sobre la que se escribía grabando a mano con un punzón.
Tabloide: Véase "tamaño del papel".
Táboa:
Tabulación:
Tabular:
TAC (Total Area Coverage): Véase "cobertura de tinta".
Tachar (to cross through, to cross out; rayer, barrer, biffer, raturer; barrare, depennare): Borrar un escrito poniéndole una raya encima para que no se lea. Véase también "enjaulado" (cuando se raya de forma entrecruzada, como si fueran los barrotes de una jaula), "rayado", "emborronado" (cuando se pone encima una mancha negra de tinta que lo tapa todo), "cancelado" (cuando se raya con una "x" o con rayas paralelas), "raspado" (cuando lo escrito se ha levantado raspando), "palimpsesto" (cuando se ha raspado todo un pergamino para reaprovecharlo) y "borrado" (cuando se ha quitado con una goma de borrar).
Tachuela doble pata: Lo mismo que "broche de dos puntas".
Tachón: Palabra o texto al que se le ha puesto una línea o varias para que no se pueda leer. Se puede tratar de un tachón para corregir algo mal escrito (como el realizado por un autor al crear la obra, el copista al copiarla, o el corrector al corregirla), pero también puede tener otras causas menos nobles, como la censura.
Tachonado:
Tachuela: Adorno metálico en las tapas de los libros (preferiblemente encuadernados en piel).
Taco: 
Taco xilográfico: Véase "xilografía".
Tacón: Véase "escuadra de tacón". /Tope donde se ajustan los pliegos en sistemas de impresión o estampación.
Tafetán: Tela de raso que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación.
Tafilete: Piel fina de cabra, manejable y de buena calidad, con poco grano. Dora y se trabaja muy bien con ella y no es demasiado cara, por lo que se convierte en una opción muy común en encuadernaciones de piel que no sean de lujo. Véase la entrada del blog sobre "tipos de pieles". / Hoy en día se usa a veces como sinónimo de piel curtida con zumaque.
Taja: Véase "sacapuntas".
Tajalápiz: Véase "sacapuntas".
Tajar: Véase "sacapuntas".
Tajo: Véase "mordaza".
Talco: La "Enciclopedia de la encuadernación" cita una "aplicación decorativa pintada sobre este material que se coloca en las tapas de algunas encuadernaciones artísticas", pero es un técnica que desconozco.
Talla abierta: Vease "calva".
Talla cerrada: La que tiene una "mordida vertical".
Talla dulce: Véase "grabado a buril".
Tallado de madera: Véase "intarsia" y "marquetería".
Tallar: Véase "carvar". / Véase "glíptica". / Véase "intarsia" y "marquetería".
Taller (atelier, workshop; officine; officina; laboratorio): Local donde el artesano ejerce su actividad.
Taller de encuadernación: Tanto el taller donde trabaja el encuadernador artesano como el lugar donde se encuaderna dentro de un proceso de impresión industrial.
Taller de preimpresión:  Zona donde se realizan los trabajos de preimpresión en un proceso de impresión industrial.
Talmud: Libro religioso judío cuyo objeto es dar con el verdadero sentido del Torá.
Talón: Tira estrecha de papel entre los pliegos de un libro que demuestra que había una hoja que ha sido cortada.
Tamaño de imagen: En el entorno digital se expresa en puntos por pulgada.
Tamaño de la letra: Véase "tamaño tipográfico".
Tamaño del libro: Hay varias formas de nombrar el tamaño de un libro. Antiguamente era importante el plegado que tenía el papel del que estaba compuesto (véase "tamaño del papel"). Tamaño "folio" era aquél cuyos cuadernillos se formaban por un folio doblado a la mitad; "en cuarto", cuando el plegado era de cuatro hojas; "en octavo", en ocho hojas.... Al cambiar el tamaño del pliego, hizo que estas medidas por plegado dejaran de tener sentido ya que si el pliego era de gran tamaño, un "en cuarto" podía ser mayor que uno "en folio" formado con un pliego más pequeño. Vindel propone el siguiente estándar: "folio" el libro que mide de alto 34 cm (un pliego de papel de barba utilizado en instancias), "cuarto" el que mide 26 cm; "octavo" el de 18 cm. A partir de estos se derivan otros tamaños como "folio mayor", "folio menor", "gran folio", "cuarto mayor", "cuarto menor", "octava mayor", "octava menor", "pequeño octavo" y octavo minúsculo" o "miniatura". Depende del tamaño del pliego del que partamos, nos podremos ajustar a este estándar o no. En las imprentas se puede trabajar con papel en bobinas, un encuadernador comprará pliegos de 50x70 o 100x70 cm, y un particular utilizará el sistema de medida "DIN", que es el que venden para impresoras particulares. Si queremos aprovechar todo el papel, no vamos a conseguir la misma proporción de las medidas con un sistema que con otro. Algunos libros tienen una medida específica, como el "libro de registro", que mide una "corona": 36x47 cm o una "doble corona": 47x72 cm,; una coquilla (44x56 cm), o doble coquilla (56x88 cm); y un escudo (40x54 cm) o doble escudo (54 x 80 cm). Otras medidas son el "folio marquilla"(34x45cm) o "folio atlántico", en el que se imprimían los grandes atlas, o el "gran sol" (57x80cm) para los libros de registro. El tamaño más común para el "libro de bolsillo" en la industria editorial actual es el "libro en octavo", cuyo tamaño puede variar de unos países a otros pero suele ser ente 16-18 cm de alto.
Tamaño del papel: El papel se puede distribuir en distintos tamaños estándar, que son diversos y cambian dependiendo de los lugares y las épocas. Actualmente se venden pliegos de 100x70 cm o su mitad (50x70) y a veces nos vamos a encontrar que se sigue distribuyendo un "coquil". Para el uso habitual de impresoras se venden paquetes de hojas tamaño DINA4, que ha desbancado el tamaño "folio", el más habitual hasta hace unas décadas y que es algo mayor que un DINA4 (llamado en algunas zonas "carta americano"). La palabra "folio" se ha convertido en sinónimo de "hoja", y suelo escuchar a la gente pedir un paquete de folios cuando, en realidad, se están refiriendo al DINA4. Es una confusión muy común, pero no deja de ser una confusión. El formato DIN es el estandarizado (ISO 216/DIN 476), aunque se siguen usando otros en algunas zonas. / Antiguamente en España, como digo, se usaba el "folio", la mitad de un folio era una "cuartilla" o "cuarto", y la mitad de una cuartilla era un "octavilla" u "octavo". Esta forma de medir procede del antiguo "papel de tina", que se fabricaba a mano en moldes que medían habitualmente 32x44 cm. Las vece que doblaban el pliego para formar un cuadernillo les daba un tamaño distinto al que le ponían nombre. Cada tamaño, además, tenía una utilidad en concreto, siendo los más habituales el cuarto y el octavo por ser más manejables. Las medidas del pliego eran diferentes en cada país, así que había diferencias de tamaño entre lo que medía un papel denominado de la misma forma en distintos lugares. Con la llegada del papel en bobina ya se pudo realizar pliegos de cualquier tamaño, lo que convirtió en obsoleta esta forma de medir. /  En México y Argentina se usa también "carta" (220x280mm), "doble carta" (220x560mm), "oficio" (también llamado "folio", aunque no mide lo mismo, sino 220x340mm), "doble oficio", "carta inglés" o "esquela" (140x220mm), letter (216x279mm) y "legal" (216x356mm). Las dos últimas proceden de la pulgada anglosajona. / El sistema anglosajón es "carta" o "letter" (8 y medio x 11 pulgadas), "oficio" o "folio" (8 y medio x 13), "legal" (8 y medio x 14) y tabloide (11x17 pulgadas). / En periódicos se usaba el "formato sábana" (35x60cm), que hoy sigue utilizándose en el mundo anglosajón en la "prensa de referencia". Sin embargo, en estos países poco a poco también se va cambiando por el más pequeño, manejable y barato "tabloide" (27,5x43cm). / Otras medidas: "mano", cinco cuadernillos que equivalen a la vigésima parte de una resma.
Tamaño máximo: Medidas en ancho, largo y gramaje que admiten las máquinas de impresión.
Tamaño tipográfico: 
Hay dos unidades de medida que se suelen usar hoy en día: En España se sigue el sistema americano (AA), que es el que hay en los programas de texto; y el sistema Didot, en uso en varios países europeos. Como la denominación "punto" en ambos sistemas es igual, pero no las medidas, deberemos aclarar en qué sistema estamos midiendo. Doce puntos AA son una "pica". El punto Didot es un poco más pequeño que el AA. El sistema Didot sigue la siguiente nomenclatura: "diamante" (3 pt), "perla" (4 pt), "parisiena" (5 pt), "nomparell" o "nomparela" (6 pt) (mal nombrado también como "momparela" o "numparell", miñona o glosilla (7 pt), gallarda (8 pt), breviario (9 pt), entredós o filosofía (10 pt), lectura chica de cicero (11 pt), cicero o lectura (12 pt), San Agustín o Atanasia (13 pt), texto (14 pt), texto gordo (16 pt), parangona (1,8 pt), gran parangón (18-20 pt), palestina (22 pt), canon chico (26 pt), trimegista (32 pt), gran canon (42 pt), doble canon chico (52 pt), doble canon (56 pt), triple canon (72 puntos), gran nomparell (115 pt), y gran diamante (138 pt).
Tamiz: Véase "forma".
Tampón en seco (dry stamp pad):
Tamponar: Marcar sobre un papel, con tinta, los hierros que vamos a usar en el dorado de un libro. Sirve para tener bien claro cómo va quedar el dibujo, y para pasarlo así, luego, sobre el libro.
Tanda: Grupo de libros que el encuadernador trabaja a la vez.
Tapa (the cover, front board, panel, book cover, clamshell): Parte del libro. En realidad serían tapas, en plural, porque suelen ser dos, unidas al lomo por las estructuras de la encuadernación. Suelen hacerse con un material más o menos rígido, que va en la portada y en la contraportada del libro, y en ellas se fija el cuerpo del libro ya sea por medio del cosido de los nervios como el pegado de ellos y de las guardas. / Se denominan también tapas a la portada y contraportada de un libro, aunque no tengan material cubriente (como por ejemplo las tapas hechas en madera, plástico rígido, metal, pasta polimérica...). / Material exterior de un libro que va en su portada y contraportada.
Tapa acolchada: 
Tapa anterior:
Tapa biselada:
Tapa combada: Aquélla cuyo material rígido se ha combado. Suele ocurrir cuando el material cubriente se encoge y tira del cartón, doblándolo. Sucede mucho cuando trabajamos con piel, por lo que se pone una "hoja de tiro" para contrarrestar este empuje, y utilizar un cartón de al menos el nº 20. También se comban las tapas de madera si se trata de una madera demasiado blanda y grande. Cuando se encuaderna cubriendo las tapas con tela, papel o piel siempre es conveniente poner el libro bajo peso para que no se deformen las tapas con el cambio de humedad mientras se seca el pegamento utilizado. En el combado de las tapas, además del material cubriente o del que forma la tapa también entra en juego el ambiente en el que se ha realizado la encuadernación. Un cambio de un clima a otro puede producir terribles malformaciones en nuestras cubiertas, por cambios de un ambiente húmedo a seco, por ejemplo. El pergamino es otro material que sufre mucho los cambios bruscos del clima y nos puede dar sorpresas desagradables.
Tapa de cartón:
Tapa de marfil:
Tapa de portada (front cover): Véase "portada".
Tapa de tela:
Tapa delantera: Véase "portada".
Tapa encartonada: Véase "cartoné".
Tapa flexible: Véase "encuadernación flexible".
Tapa integral:
Tapa interior:
Tapa posterior:
Tapa prefabricada:
Tapa trasera: Véase "contraportada".
Tapas sueltas: La que los nervios no van cosidos a las tapas. Estos cuerpos se meten en tapas para pegarlos a la cubierta, cuyas tapas han sido cubiertas por separado del cuerpo y el lomo de los cuadernillos.
Tapete de corte: Véase "superficie de corte".
Tapón: Lo mismo que "mota".
Taquigrafía (tachygraphy, shorthand; tachygraphie, brachygraphie, sténographie; tachigrafia, stenografia, brachigrafia): Sistema de escritura no alfabética.
Taquígrafo:
Tara: Planta utilizada en curtido de cueros.
Taraceado: Trozos de pieles incrustados en la cubierta. Para trozos de distintos colores, véase "mosaico" (si ocupa un sólo espacio) o "Encaje" (si toda la tapa se conforma así).
Tarlatana: 
tarlatana
Parte del libro. Tela que se coloca en el lomo del cuerpo del libro como refuerzo. Sobre ella va el fuelle si lo lleva. / En las técnicas de "estampación" importan mucho las características de la tarlatana: su calidad, apresto, tamaño y forma de uso. Una buena tarlatana será la que retire toda la tinta sin llegar a arañar la matriz. No puede lavarse, tiene que ser suave, completamente de algodón y de trama bastante cerrada.
Tarjeta de captura:
Taxonomía bibliográfica:
Teatro:
Tecla:
Teclear:
Teclista: 

Técnica(s) aditiva(s) (additive techniques; additive techniken; técnicas aditivas; tecnica additiva; técniques additives): Lo mismo que "collagraph".
Técnica calcográfica: Véase "estampación en hueco".
Técnica(s) de decoración: Formas de realizar una "decoración" en el libro.
Técnica de decoración esmaltada: Véase "esmaltado".
Técnica de impresión:
Técnica de pautado de códices: 
Técnica(s) de pintura con spray: La pintura con spray es conocida, sobre todo, por utilizarse en la realización de "graffittis" en paredes. El grafitti puede hacerse a mano alzada, o con ayuda de plantillas, como si fuera un "estarcido". Para utilizar el bote de spray se agita haciendo círculos durante un minuto antes de usarlo, se echa una prueba de pulverizado sobre otra superficie (para evitar manchas) y se mantiene el spray vertical mientras se usa. Se "delinea" acercando mucho el bote a la superficie y moviendo rápidamente para que la pintura no se sature y llegue a gotear; se "rellena" acercando el bote a unos 20 cm del material y moviendo la mano como si estuviésemos pintando con una brocha; se "difumina" colocando la boquilla en una ángulo de unos 45º respecto al material.
Técnica de pintura salpicada: Son las técnicas pictóricas basadas en el salpicado de la pintura o tinte sobre el material. En encuadernación las más conocidas son las realizadas sobre "pasta española", "pasta valenciana", y el "corte salpicado". Hay distintas formas de realizarla. Primeramente importan los materiales escogidos. Siempre es conveniente trabajar con tintes o pinturas muy líquidas. Luego está la forma de hacer la salpicadura, siendo las técnicas más conocidas el usar un cepillo de dientes, una malla sobre la que frotar el pincel o trapo entintado o el "spray". Hasta el "aerógrafo" se puede tomar como una salpicadura muy controlada. Si la técnica no utiliza herramientas complicadas se conoce como "jaspeado", mientras que si usamos el aerógrafo ya se usa dicha nomenclatura. A la hora de realizar dibujos se trabaja sin nada, con "plantillas de estarcido" o con "reservas". Antes de salpicar la pintura es conveniente realizar un primer salpicado en otro lugar, para quitar sobrantes y que no caigan gotas demasiao gruesas sobre lo que queramos pintar.
Técnica de separación de colores: Véase "GCR", "UCR" y "UCA".
Técnica decorativa decoupage: Véase "decoupage".
Técnica decorativa decoupagge: Véase "decoupage".
Técnica del estarcido: Véase "estarcido".
Técnica(s) enzimática(s):
Técnica Hayter: Método de entintado utilizado en estampación que se fundamenta en: la viscosidad de la tinta (véase "mezcla de tintas"), la estampación en relieve o en hueco de una plancha a distintos niveles ("terrazas") y en la dureza de los rodillos empleados (se pueden utilizar "rodillos de gelatina"). Hay muchas formas de llevarlo a cabo. Una básica es realizar un grabado en distintas terrazas (usualmente dos terrazas más la talla). Se entinta en hueco con la tinta más viscosa y un rodillo más blando (como el de gelatina). Posteriormente pasamos a una tinta más fluida con un rodillo más duro. Luego se pasa a un rodillo blando con tinta muy viscosa. A veces se utiliza, para finalizar, la "impresión por contacto".
Técnica planográfica: Véase "estampación planográfica".
Teipe: Véase "cinta adhesiva".
Teja: Véase "canal".
Tejido:
Tejido no tejido:
El Reemay o el Hollytex.
Tejido subcutáneo: Lo mismo que "hipodermis".
Tejuelo: Parte del libro. Trozo de piel muy rebajado que se coloca entrenervios, y donde se pone el título del libro y el autor.  Suelen ponerse en la zona superior, pero en otras ocasiones lleva otro en la zona inferior, donde es común poner el número de volumen en las colecciones. / Rótulo sobre el tejuelo.
Tejuelo de biblioteca: Etiqueta, generalmente de papel, donde viene la signatura del libro en la biblioteca.
Tela: Se puede encuadernar con cualquier tipo de tela. Nos vamos a encontrar con encuadernaciones en batik, damasco, lona, moaré, pegamoide, percalina (percalina inglesa), raso (brocado, carmesí, cetín, raso chorreado, satén, tabí, tafetán), tela de lino, terciopelo y aceituní.
Tela capricho: Véase "tarlatana".
Tela de saco: Véase "arpillera".
Tela de encuadernar (canvas): La tela que está preparada para pegarse sin problemas. A veces tiene un papel kraft pegado por la cara no visible, y otras veces tiene un recubrimiento plástico. Véase la entrada del blog sobre "telas de encuadernar".
Tela inglesa: Véase "buckram".
Tela de lino: Tela que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación.
Tela estampada: La tela de la cubierta decorada con una estampación, muy común en ediciones de calidad a finales del siglo XIX y principios del XX. La decoración se solía estampar con una plancha en volante de dorar.
Tela orgánica: seda, algodón o lino. Muy higroscópicos.
Tela pegamoide: La que tiene un acabado plástico sobre el que se gofra, imitando distintas pieles.
Tela protectora: Hoja que se coloca delante de una ilustración para protegerla. Era más común antiguamente, y servía para que los grabados no se rozaran contra un papel demasiado rígido o áspero sino contra otra otro material mucho más suave que los iba a deteriorar menos.
Tela tarlatana: Véase "tarlatana".
Telar (sewing frame): Telar específico para coser cuadernillos, con una zona donde sujetar los cordeles o cintas sobre los que coseremos (en las encuadernaciones que los lleven). Está formado por un bastidor formado por dos listones, paralelos y en vertical a la mesa, con un listón deslizante sujeto entre ambos donde se atan los cordeles o las cintas y se eleva hasta tensar los hilos, unas clavijas (para atar los hilos en la zona inferior) y un tablero donde colocar los cuadernillos.
Telar de un solo palo: Telar para coser en encuadernación donde la barra superior está sujeta por un solo de los laterales, lo que permite coser libros de grandes dimensiones. Hay un estilo más antiguo inventado por Philip Smith, y otro más moderno.
Teledocumentación:
Telefotograbado:
Telegrama:
Telera: Cada una de los dos maderos que forman la prensa horizontal. / En las prensas verticales, los las columnas verticales.
Teletipo:
Tema:
Temática:
Tenaza de nervios: Véase "antenallas".
Teneótico: Véase "papiro".
Tensión: Fuerza que se produce sobre los materiales por varias causas. Las más corrientes son el tener pegado un material cubriente que tira de él (véase "tiro"), o el coser los cuadernillos apretando demasiado el hilo.
Tensionado: Material que está deformado por culpa de soportar demasiada tensión.
Teoría:
Tercera edad: Véase "edad del documento".
Terciopelo: Tela que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación. Se utilizaba para encuadernaciones de lujo, pero se estropea con facilidad y es complicada de restaurar. El aceituní es de terciopelo.
Terminación (termination; about terminaison; terminazione): Extremidad de una figura alargada, tratada de forma decorativa.
Término:
Terminografía:
Terminología:
Terminológico:
Termita: Animal "bibliófago" que se alimentan de celulosa. Dejan grandes galerías dentro de los libros. Véase "plaga".
Termoencoladora: Véase "adhesivo por calor".
Termograbado: 
Termografía: Impresión en relieve que se realiza sobre la tinta húmeda a la que se le añaden unos polvos que la hinchan y le dan el relieve. Se seca en "horno de secado". En técnicas de "scrap", para trabajar a mano, se denomina "embossing en caliente" y se realiza con una "tinta de embossing" y unos "polvos de embossing".
Termohigrométrico: Relativo a la humedad y el calor. Se suele hablar de "condiciones ambientales termohigrométrias".
Termovirante: Que cambia de color por la acción del calor.
Ternión: Véase "cuadernillo".
Terno: Impreso de tres pliegos ("ternión") impresos embuchados en un solo cuadernillo.
Terrazas: distintos niveles planos que tiene un relieve. Los podemos utilizar cuando pongamos estratos de cartulina en la tapa de un libro para crear relieves a distinto nivel bajo el material cubriente, o por ejemplo en técnicas de grabado, como la "técnica Hayter".
Tesafilm: Véase "cinta adhesiva".
Tesafix: Véase "cinta adhesiva".
Tesauro: En literatura, es una lista de palabras con significados similares (sinónimos) acompañada en ocasiones de sus antónimos. / En biblioteconomía, sistema de organización del conocimiento dentro listas jerarquizadas e interrelacionadas.
Tesauro alfabético:
Tesauro multilingüe:
Tesoro: Lo mismo que "tesauro". / Se puede entender también como "diccionario".
Testigo: Trozo de papel que no se ha cortado al pie de una hoja como muestra de su tamaño original.
Testimonio: Cada copia manuscrita o edición diferente de un texto. En una edición crítica, es necesario un cotejo de los diferentes testimonios para realizar el estema.
Tetrahidroborado de sodio: Véase "desacidificación".
Texto: Véase "tamaño tipográfico".
Texto corrido:
Texto del libro: Se suele denominar de esta forma a la obra en sí, sin tener en cuenta los "preliminares" (ya los haya escrito el mismo autor y otro). Se puede dividir en "capítulos", "partes", "secciones", "apartados"...
Texto fijo: En artes gráficas, texto o imágenes que se usan de forma continuada y que se guardan por separado para poder repetirlas de forma continuada.
Texto gordo: Véase "tamaño tipográfico".
Texto vertical: Lo mismo que "párrafo alineado verticalmente". Véase "párrafo".
Textología:
Textura: Podemos poner texturas en una pintura ya sea poniendo un material como plantilla antes de pintar (por ejemplo, utilizando una tarlatana como si fuera una plantilla de estarcido), pintando con tintes gruesos que aportan textura, gofrando una textura sobre el material, o utilizándola como base sobre el que ajustar el material, lijando el material...
TFC: Véase "blanqueo".
Theuerdank;
Thilosy: Material que, mezclado con agua, sirve para despegar papeles pegados. Lo vamos a utilizar en restauración, sobre todo, para levantar las guardas.
TIC (Total Ink Coverage): Véase "cobertura de tinta".
TIFF: Véase "formato digital".
TIFF/IT: Véase "formato digital".
Tijeras: Utensilio para cortar. Las hay de distintas formas y diferentes usos. Véase la entrada sobre "formas de cortar papel".
Tilde: Virguilla que aparece sobre algunas letras o abreviaturas. Son tildes: el acento ortográfico, la virguilla de la eñe, la virguilla de la cedilla o la diéresis.
Tilde del acento agudo:
Tilde del acento grave:
Tilde inútil:
 Véase "tilde ociosa".
Tilde ociosa: La virguilla que aparece en algunos manuscritos medievales sin una función diacrítica.
Tilosa: Lo mismo que Thilosy.
Timbre:
Timbrado:
Timol: Fungicida utilizado en restauración, que sirve acabar con los hongos.
Tímpano: 
Tina: Cuba en la que se mete la pasta de papel (a veces también trapos) para mezclarla.
Tinta: Líquido coloreado. Nos sirve para tintar todo tipo de materiales, pero no todas las tintas sirven para todos los materiales.
Tinta china: Tinta hecha con negro de humo. Es la más antigua de la que se tiene constancia, que se usaba en el 2500 aC, aunque antiguamente se hacía con carbón y goma arábiga.
Tinta comunicativa: 
Tinta de anilina: Véase "anilina".
Tinta de carbón: Tinta que se usa desde antiguo y que no estropea el soporte donde se encuentre aunque se puede desprender o alterar el tono fácilmente. Hay que tener mucho cuidado con ella durante una restauración, sobre todo si se va a someter al material a un "baño".
Tinta de imprenta: 
Tinta directa (flat color, spot color): Véase "tinta plana".
Tinta electrónica: 
Tinta ferrogálica: Aquélla que tiene sulfato de hierro en su composición y que estropea el material donde se haya puesto por culpa de su oxidación. Se usó mucho entre los siglos VII al XIX, y los papeles donde se encuentra pueden llegar a estropearse y desprenderse por completo en las zonas donde se encuentre.
Tinta grasa: La que tiene grasa en su composición. Se utilizan en la "litografía".
Tinta india: Véase "tinta china".
Tinta plana (flat color, spot color): Color añadido a una página, además de la cuatricromía.
Tinta sepia: Tinta muy estable, de color sepia y que, casualmente, se hacen con sepia y agua.
Tintero: Recipiente donde conservar la tinta con la que se escribe a pluma. A veces tiene una tapa para que no se seque, pero una boca grande para poder mojar la pluma sin problemas. Los podía haber de distintas formas. El que tenía forma de "cuerno" recibía tal nombre.
Tipo (type): Diseño de una letra determinada. / Véase "tipo móvil".
Tipo(s) aserrado(s): Defecto de impresión donde los tipos están pixelados en los bordes (semejando los dientes de una sierra).
Tipo ciego: Defecto de la encuadernación.
Tipo de letra de imprenta: Véase "tipo móvil de imprenta".
Tipo(s) de línea: En tipografía, hay distintas "líneas invisibles" formadas por los párrafos de caracteres: "línea huérfana", "línea corta", "línea víuda"...
Tipo(s) de párrafo(s): Véase "párrafo".
Tipo(s) de plegado: Véase "plegado" y "máquina de plegar".
Tipo(s) de trama: Véase "trama".
Tipo móvil: 
Tipo móvil
Tipo móvilAquel formado por tipos de metal, con uno por cada letra o signo tipográfico. No se fabrica con el mismo material si va a ser para trabajar en frío (como en la imprenta) como en caliente (para volante de dorar o componedor) ya que hay algunos metales más blandos que se deforman mucho con el calor. De igual forma, un tipo para trabajar en caliente es demasiado rígido para imprimir y puede llegar a estropear el papel. La pieza se divide en varias partes: "pie", "cran", "árbol", "espesor", "hombro", "cuerpo", "ojo", "kern" parte de la letra que sobresale del borde (no se solía poner por su dificultad, pero mejoraba el espaciado entre caracteres), "hombro izquierdo", "hombro derecho", "hombro superior", "hombro inferior" y "altura". Cran o "estría" es la muesca en el pie del tipo de imprenta (tanto gráfica como en dorado) que sirve para ayudar al componedor a saber en qué sentido se pone la letra. Al conjunto de una clase de tipos móviles se les conoce como "fundición".
Tipo móvil de componedor:
Tipo móvil de imprenta: El tipo diseñado para usar en imprentas. Como no tienen que soportar calor, son de un metal más blando que las de volante de dorar. También son más altas, por lo que no se pueden usar las de un tipo en el otro.
Tipo móvil de volante:
Tipo subíndice:Tipo volado:
Tipología: 
Ciencia que estudia la tipografía.
Tipografía: Arte de crear tipos. Se suele dividir entre "microtipografía" y "macrotipografía". La primera se dedica a investigar el espaciado entre letras y signos para ajustarlos a una buena legibilidad. La macrotipografía se dedica a investigar y corregir la distribución de los bloques de texto. Una tipografía puede imitar una "caligrafía", una "escritura a mano" o un "lettering", aunque no se debería confundir ya que la tipografía está diseñada con las letras y signos por separado, para volver a repetirlos siempre idénticos, mientras que las otras formas de escribir se realizan a mano y nunca van a ser iguales. / Estudio y clasificación de fuentes tipográficas.
Tipografía comprimida (condensed type, compressed type): Tipografía más estrecha que la normal.
Tipografía condensada (condensed type, compressed type): Véase "tipografía comprimida".
Tipografía digital: La que está codificada digitalmente, con una serie de puntos sobre una retícula.
Tipografía en caja alta (all caps): Tipografía formada por mayúsculas.
Tipografía expandida (extended type, expanded type): Tipografía más ancha que la normal.
Tipografía extendida (extended type, expanded type): Véase "tipografía expandida".
Tipógrafo (typographer): El que crea tipografías.
Tipómetro: Regla graduada en puntos tipográficos y cíceros (a veces también en centímetros) que sirve para comprobar la medida del cuerpo de la letra o de las líneas de composición de un texto (a veces tenía incorporado un "lineómetro"). Para medir con él se mide la altura de una mayúscula en puntos y luego sacamos la altura del cuerpo, que será igual a 2/3 de esta altura.
Tira de control de color: Lo mismo que "escala de control de color". Véase "perfil de color".
Tira de control UGRA/FOGRA 82/95: Para la medida estandarizada de la "ganancia de punto".
Tira de cuero (leather thong): Trozo de piel alargado que suele utilizarse para coser, para forma parte del cierre o como "alma" de la cabezada. Puede ser lisa o redonda. Véase la entrada del blog sobre "tipos de hilos".
Tira de piel: Lo mismo que "tira de cuero".
Tira reactiva del PH: Tira preparada para cambiar de color dependiendo del PH del material sobre el que la frotemos. La que reacciona con materiales alcalinos está impregnada con cúrcuma. Véase "medida del PH".
Tira rígida indicadora de PH: Lo mismo que "tira reactiva del PH". Véase "medida del PH".
Tirada: En encuadernación, cosido que hacemos entre la cabeza y el pie de un libro. Cuando cosemos, solemos comenzar en un lateral y terminar en el otro. Se puede hacer un cosido de un cuadernillo en una tirada (como en el "cosido a la española"), o de dos cuadernillos en una tirada (como en el "cosido a la francesa).
Tirada (run): Número de pliegos impresos que forman un libro. / Número de ejemplares que se realizan de una edición en particular. / Edición limitada, numerada y fechada.
Tirada: Número de papeles hechos de una vez, con unos mismos moldes y materiales. Cada una de las copias originales de una estampa. Véase "estampa".
Tirada corta: Véase "edición limitada".
Tirada limitada: Véase "edición limitada".
Tiraje: Lo mismo que "tirada".
Tirante: Lo mismo que "papel de tiro".
Tiro: Presión que ejerce el material cubriente sobre el material sobre el que se pega cuando se seca. Suele ocurrir con la piel sobre cartón o madera, que se comban hacia afuera. Para contrarrestar esta fuerza y que las tapas vuelvan a su ser, se pone en las contratapas el "papel de tiro" o el "cartoncillo".
Tirro: Véase "cinta de carrocero".
Tirro de embalaje: Véase "cinta adhesiva".
Tissue: Véase "papel tisú".
Tisú: Véase "papel tisú".
Titular (headline, head): Título de un artículo de prensa, que va en mayúsculas y negrita.
Titular a toda página (banner): Cuando el titular ocupa todo el ancho de una página.
Titulillos: Títulos impresos en la cabecera de un libro, ya sea en todas las hojas, o sólo en hojas impares o pares.
Título:
Título abreviado:
Título atribuido:
Título clave:
Título colectivo:
Título formal:
Título original:
Título principal:
Titulus: Véase "rollo".
Tixotropía: O "falso cuerpo", es la fluidificación de la tinta por medio de la agitación. Es decir, que removemos la tinta para que esté más fluida. Esto es debido a una propiedad de los geles, que se vuelven más fluidos al ser agitados.
Tiza: Yeso. Se puede usar tintada para decorar pegando el polvo, y también se usa en el "corte decorado a la tiza", para que no se peguen las hojas del taco cuando decoremos los cortes.
Toga: Véase "rollo".
Tomo: Se llama así a la obra que, en una misma edición, se ha encuadernado en varios libros. Cada tomo suele tener su propia paginación.
Tóner: Tinta seca en polvo cargada eléctricamente. Se utiliza en impresoras láser, que utilizan cargas eléctricas opuestas para desplazar este polvo desde el cartucho hasta el papel, que luego se fijan con el calor del fusor.
Tóner rellenado: Véase "cartucho recargable".
Tóner remanufacturado: Véase "cartucho remanufacturado".
Tono continuo (continuous tone, contone):
Tono neutro:
Tope: Véase "hombro".
Topo: Véase "bolo".
Topolímetro: 
Torá: Libro religioso judío, que es la ley escrita.
Tórculo: 
Tornasol: Véase "papel de tornasol" y "medida del PH".
Tornasolado: Véase "corte con pintura oculta".
Tornillo de encuadernación:
Tornillo macho hembra: Véase "tornillo de encuadernación".
Torno de borrar: Máquina eléctrica para realizar una limpieza mecánica en conservación.
Tortillo: Véase "roel".Tostado: Véase "libro tostado".
Trabajar bajo parámetros de conservación: Adecuar el trabajo a una serie de normas de conservación que están pensadas para que el libro dure lo máximo posible.
Tragacanto (tracenth gum): Resina del tragacanto disuelta en agua. Se disuelve en agua a temperatura ambiente, un par de días antes de usarla. Se utiliza en el jaspeado de tintas solubles en agua.
Tracing:
Tracking: Ajuste del espacio entre letras. Espaciado medio entre letras. Muy importante para la buena legibilidad del texto.
Trabajo de línea (line art): Imagen en blanco y negro, sin grises.
Tradición:
Tradición diplomática:
Tradición directa
Tradición documental:
Tradición impresa:
Tradición indireta:
Tradición manuscrita:
Traducción:
Traducción autorizada:
Traducción fiel:
Traducción literal:
Traductor:
Trama: En cosidos, cosido que se realiza con hilos en horizontal que son cruzados por hilos en vertical (o viceversa).
Trama AM: Lo mismo que "trama de medios tonos".
Trama de impresión: 
Trama de medios tonos: La más común. Véase "modulación de la trama".
Trama estocástica: Véase "modulación de la trama".
Trama FM: Lo mismo que "trama estocástica".
Tramado:
Tramar (rasterize): En artes gráficas, convertir una imagen en mapa de bits.
Trampantojo (trompe-l'oeil):
Transcribir: Véase "copiar". / En ediciones críticas, la copia del texto original se realiza según algunas normas como, por ejemplo, desarrollar las abreviaciones.
Transcribir (to transliterate; translittérer; traslitterare): Escribir el equivalente de una letra que está en otro alfabeto diferente.
Transcripción diplomática:
Transcripción fonética:
Transcripción fonológica:
Transcripción paleográfica:

Transcriptor:
Transfer: 
Transferencia: En estampación, pasar la pintura de la matriz al material a estampar. Una buena transferencia en estampación es aquella que está equilibrada entre las impresiones de una misma tirada, dejando imágenes nítidas y con matices. Véase "transferencia óptima".
Transferencia óptima: En estampación, es la locución que debe rondar en la cabeza del estampador, esto es, máximo de tinta transferida con el mínimo sufrimiento de la matriz
Transformación:
Transliteración:
Transmisión:
Transmisión horizontal:
Transmisión transversal:
Transmisión vertical:
Transmutatio: Véase "error por mutación del orden".
Transparencia: 
Trapeado: Véase "drapeado".
Trapping: En impresión, es la técnica que sirve para solucionar los problemas de falta de registro, imprimiendo, ligeramente, un color sobre los adyacentes para que no queden colores sin fusionar. No hay unos estándares sobre lo que hay que hacer en cada momento. Para medir el "trapping" se usa el "densitómetro". El trapping también es conocido como "cobertura" o "rendimiento en superposición".
Trasladar una palabra hacia abajo: Véase "corrección tipográfica".
Trasladar una palabra hacia arriba: Véase "corrección tipográfica".
Trasladar una palabra hacia la derecha: Véase "corrección tipográfica".
Trasladar una palabra hacia la izquierda; Véase "corrección tipográfica".
Traslado:

Traslape: Se pone un poco de oro encima de una zona ya dorada al agua, para dorar por completo las zonas que han podido quedar sin dorar y se ve el bol de Armenia debajo.

Trasmisión: Lo mismo que "transmisión".
Trasparencia: Lo mismo que "transparencia".
Tratadista:
Tratado (traité): Obra didáctica que expone uno o varios temas relacionados con una cuestión.
Tratamiento de protección: Proceso gráfico de post-impresión, que se realiza tanto sobre el material del interior como del exterior del libro para protegerlo ante los elementos externos: lacados, tratamientos antigrasa, antiestáticos, protección contra la humedad...
Tratamiento de superficie: Proceso gráfico de post-impresión que se realiza sobre el material, tanto del impreso del exterior como del interior del libro: texturas, brillos, o preparar el papel para el pegado de plásticos.
Travesaño: Véase "partes de un carácter".
Trazado: Véase "método de trazado". / Documento sobre el que se distribuyen las páginas del "esquema de disposición".
Trazado de imposición: Véase "esquema de imposición".
Trazado de repetición:
Trazo (stroke):

Trazo de unión (linking stroke; accolade, hyphen, trait d'union; tratto d'unione, hyphen, tratt di congiunzione): Véase "ligadura".
Tremente: Véase "filete tremente".
Trementina: Se utiliza en disolución en restauración. Véase "limpieza de manchas".
Trementina de Estrasburgo: Bálsamo utilizado como "aglutinante".
Trementina veneciana": Bálsamo utilizado como "aglutinante".
Tren de encuadernación: Máquinas coordinadas para realizar las distintas fases de la encuadernación. Véase "línea".
Trentaidosavo: Véase "tamaño del libro".
Trenzado: Decoración con motivos que se entrecruzan formando una trenza.
Trepa: Color aplicado con plantillas.
Tricloruro de hierro: Lo mismo que "cloruro de hierro".
Trífido (trifid; trifide; trifido): Véase "multífido".
Trilobulado (trilobate; trilobé; trilobato): Véase "polilobulado".
Trilogía: Obra literaria separada en tres partes u obras.
Trimegista: Véase "tamaño tipográfico".
Trimestral:
Trióxido de antimonio: Véase "blanco de antimonio".
Tripa: Interior del libro cuando ya está encuadernado. Véase "cuerpo". / Véase "cartón".
Triple canon: Véase "tamaño tipográfico".
Tríptico:
Tronquillo (hand tool): Hierro para dorar o gofrar líneas de distintos grosores o tamaños.
Troquel (diecut, die cut):
Troquel: Lo mismo que "forma".
Troquelado: Corte del material con troqueles. En la industria editorial se troquelan las páginas de libros infantiles para realizar pop-ups, o pegatinas que irán incluidas en el libro.
Troqueladora (die cutter):
Troquelar: Cortar con troquel.
True Type: Véase "fuente tipográfica digital".
ttf: Véase "fuente tipográfica digital".
Tumbo (monastic cartulary): Manuscrito de gran tamaño que se guardaba tumbado, donde se guardaba los bienes de la Iglesia. Véase "libro becerro". Se ordenaba temporalmente para ser consultado.
Tuno: Véase "papel".
Two-way double: Véase "corte con pintura oculta".
TXT: Véase "formato digital".
Tylose: Adhesivo suave que se usa sobre todo en restauración por su "reversibilidad".
UGRA: Véase "escala de control de color".
Ukiyo-e; Xilografìa en color anterior a la "estampa brocada" y diferente a ésta. El Ukiyo-e en un principio eran dibujos sólo en tinta china, que luego añadieron un coloreado posterior con pinceles. En cambio, la "estampa brocada" realiza los colores con una xilografía para cada color. La temática de este tipo de grabados suele ser de mares, paisajes, del teatro o de zonas de alterne.
Ultílogo: Discurso puesto al final de una obra.
Ultracondensada: Véase "chupado".
Ultrafino: Véase "filete ultrafino".
Umbilicus: Véase "rollo".
Uncial: Véase "letra uncial". / Tipo de escritura realizada con esta letra. Véase "caligrafía uncial".
Único:
Unidad archivística:
Unidad bibliográfica:
Unidad codicológica: Es la forma de medir el concepto de un "todo" en los manuscritos. La "unidad codicológica básica" es la formada por los cuadernillos". "unidad codicológica externa" es la que forma un volumen. "unidad codicológica independiente" es la que, aún formando parte de una unidad codicológica externa común, tiene características que señalan que se formó por separado (distinto tema, mano, cuadernillos independientes o papel diferente).
Unidad de descripción:
Unidad de pautado:
Unidad documental:
Unidad documental múltiple:
Uniforme (uni; unito): Ornamentación monocroma y sin decoración.
Unir: Véase "corrección tipográfica".
Uña: Pequeña porción de material (papel, tela, piel) que se pega para tapar pequeños desperfectos.
Uña en caliente: Véase "plancha de encuadernación".
Uñero: Corte en un borde para facilitar el sacar lo que haya dentro (ya sea un libro dentro de una caja que un CD dentro de un bolsillo de papel)..
Urdiembre: Véase "urdimbre".
Urdimbre: Hilos que se colocan en el telar.
Usón: Alfiler con una punta redondeada en la cabeza.
Usuario:
UV: Véase "radiofrecuencia".
Vaciador: El que afilaba las cuchillas de las cizallas y guillotinas.
Vaciar: Afilar las cuchillas de las cizallas y guillotinas.
Vade: Véase "vademécum".
VademécumLibro de consulta de fácil manejo.
Vale lo tachado: Véase "corrección tipográfica".
Validación del rendimiento del perfil de color: Véase "evaluación del rendimiento del perfil de color".
Valor administrativo:
Valor dH: Véase "dureza del agua".
Valor fiscal:
Valor histórico:
Valor informativo:
Valor intrínseco:
Valor legal:
Valor primario:
Valor probatorio:
Valor secundario:
Valor testimonial
Valoración:
Valorar: Véase "estimación" del precio de un libro.
Vapor: Véase "humectación" y "alisado".
Vaporizador: Véase " pulverizador ".
Varia: Colección de libros o escritos varios.
Variante:
Varilla: Véase "rollo".
Vector: Véase "imagen vectorial".
Veinticuatroavo: Véase "tamaño del libro".
Velina: 
Vellum: Material cubriente de encuadernación. Véase "piel de ternera".
Veluto: Forma castellanizada del italiano "velluto", que significa "terciopelo".
Vena: Parte coloreada de un jaspeado o veteado.
Venera: Ornamentación.
Ventana: Apertura en la tapa de un libro, usualmente en la portada. Puede ser una abertura completa, dejando ver la primera hoja del cuerpo, o sólo un hundido en la tapa, donde se colocará otro material (por ejemplo, un papel con el título). En este caso la ventana se realiza para que compensar el grosor del material añadido posteriormente, que no sobresalga y se pueda despegar.
Ventana hundida: Véase "ventana".
Ventosa: Véase "chupas".
Verbatim: Copia exacta de un texto.
Verdín (verdigris; vert de cuivre, vert de Rouen, vert-de-gris; verderame): Acetato básico de cobre con el que se fabrica pigmento verde.
Verificación de archivos para impresión: Véase "preflighting".
Verificación de calidad en preimpresión: Véase "especificaciones de calidad en ensamblado y filmado".
Verificar:
Verjura: Véase "puntizón". / Forma fija en la que el tamiz está formado por “puntizones” (alambres finos dispuestos paralelamente que actúan como filtro) y “corondeles” (otros alambres más gruesos y espaciados), formando la “verjura”.
Verjurado: Véase "papel verjurado".
Versal (capital letter): Véase "letra mayúscula".
Versalita: Véase "letra versalita".
Versículo:
Versión:
Versión aumentada:
Versión autorizada:
Versión corregida:
Versión revisada:
Verso: Página a la derecha de un libro. Véase "folio".
Veteado:
Veteador: Peine de silicona que se utiliza para imitar las vetas de la madera en la pintura.
Vídeo:
Videocasete:
Videolibro:
Vidriografía (vitreographs): Véase "monotipo".
Viena: Véase "desacidificación".
Viñeta (fleuron): Véase "florón". Puede referirse tanto a la decoración puesta con hierros, como la impresa.
Viñeta: Decoración que acompaña a un "recuadro". / Por soler estar recuadradas, se llaman así también a las tiras cómicas que aparecen en los periódicos.
Vírgen: Véase "telera".
Virgulilla: Signo ortográfico con forma de rasguillo, ya sea el apóstrofo, la cedilla o la marca de la "ñ".
Virguilla de la eñe:
Virguilla de la cedilla:

Virutas de goma: Véase "limpieza de manchas".
Viscosidad: La capacidad de un fluido a estar más o menos denso. Véase "descuelgue".
Viscosímetro: Aparato que sirve para medir la viscosidad de una sustancia. Es un recipiente que tiene en el fondo un orificio con unas medidas concretas por donde va saliendo la sustancia a una velocidad determinada, dependiendo de su viscosidad.
Vitela (vellum): Piel muy curtida y fina que sirve para escribir sobre ella. Es el pergamino más fino y caro. Véase "pergamino". Existe otra vitela aún más fina y blanca realizada con piel de ternera. Véase la entrada sobre "tipos de pieles". / Material que ha sido tratado para parecerse a la vitela, como el papel vitela.
Vitela de cabra: Material cubriente de encuadernación. Véase "vitela" y "piel de cabra".
Vitela de carnero: Material cubriente de encuadernación. Véase "vitela" y "piel de carnero".
Viuda: Véase "línea viuda".
Vibradora: Véase "igualadora".
Vocabulario:
Volado: Tipo de menor tamaño que se sitúa en la parte superior del renglón. El más utilizado es la numeración de las llamadas a pie de página.
Volado: Parte del ojo del carácter que sobresale del tipo móvil, de tal forma que puede superponerse con el adyacente. Véase "kerning". / Véase "carácter volado".
Volante: Véase "hoja de respeto". / Parte de la guillotina que regula su movimiento en la "guillotina de volante". / Véase "prensa de dorado en caliente".
Volante de dorar: Véase "prensa de dorado en caliente".
Volcado de datos:
Volteo:

Volumen: Se denomina así a una obra editada de una sola vez. Un volumen puede estar formado por varios tomos, que son las encuadernaciones por separado que se hacen de dicha obra. La obra puede tener continuaciones, que se imprimirán en otras tiradas, por lo que se puede terminar formando por varios volúmenes.
Volumen: Véase "rollo".
Volumen complementario: Volumen que complementa una obra.
Volumen del papel: El volumen es muy importante en el acabado final de impresión de nuestro ejemplar, pues mide la relación entre el espesor y el gramaje qué hemos utilizado en nuestro papel. Si queremos que nuestro libro tenga una acabado compacto el volumen de nuestro papel tiene que ser pequeño.
Volumen facticio (recueil factice): Recopilación de textos procedentes de diversos ejemplares, reunidos en una misma encuadernación
Volver el libro: Véase "bornear".
Volver lo tachado: Véase "corrección tipográfica".
Volver lomos: Véase "doblar lomos".
Volver planos: Véase "doblar lomos".
Voz:
Vuelta: En encuadernación, parte del material cubriente que queda alrededor, fuera del área de las tapas, y que posteriormente va a ser pegada en la contratapa.
Vuelto: Libro con el lomo curvo.
Vulgata:Edición en versión latina de la Biblia hecha por San Jerónimo, entre los años 382 y 404. / Con minúscula, versión de un texto que es la más comúnmente difundida.

Warren: Véase "estucadora de alto brillo".
Washi: Véase "papel japón".
Wei T'o: Véase "desacidificación".
White spirit: Véase "disolvente". Se utiliza en disolución en restauración. Véase "limpieza de manchas".
Wire-o: Véase "encuadernación wire-o".
Word:
Xerocopia:
Xerografía:
Xileno: En restauración, se utiliza en la "limpieza de manchas" para impermeabilizar zonas en un "baño de limpieza y como "disolución".
Xilofotograbado:
Xilograbado: Lo mismo que "xilografía".
Xilografía: "Estampación en relieve" que usa la madera como material para el carvado de la matriz. A diferencia de en la "linografía", en este caso se nota las venas de la madera, por lo que se puede distinguir entre "xilografía a la fibra" (en la que la madera se corta longitudinalmente) y "xilografía a contrafibra" (con la madera cortada transversalmente). Estas dos formas de madera dan dos resultados distintos de estampa y se trabajan también de forma diferente. Se puede trabajar con gubias (en "u" o en "v"), pirograbadores, formones, cuchillos dentados..., y hasta sosa cáustica como mordiente para resaltar la vena de la madera, La matriz ya hecha se denomina "taco xilográfico". Para xilografía en varios colores, véase "estampa brocada" y "ukiyo-e", y otras variantes: "cromolitografía", "camafeo"... / Imagen que se realiza con la técnica del mismo nombre.
Xilografía a contrafibra: Véase "xilografía".
Xilografía a contrahilo: Lo mismo que "xilografía a contrafibra". Véase "xilografía".
Xilografía a testa: Lo mismo que "xilografía a contrafibra". Véase "xilografía".
Xilografía al hilo: Lo mismo que "xilografía a la fibra". Véase "xilografía".
Xilografía a la fibra: Véase "xilografía".
Xilografía a la testa: Lo mismo que "xilografía a contrafibra". Véase "xilografía".
Xilografía a plancha perdida: Véase "grabado a plancha perdida".
Xilografía tonal:
Xilográfico: Hecho con "xilografía".
XML: Véase "formato digital".
Y comercial: Véase "ampersand".
Y inglesa: Véase "ampersand".
Yachama: Véase "papel"
Yerro de imprenta: Véase "errata".
Yokes: 
yokes
Lomo con yokes, en una encuadernación de
Philip Smith
Tiras de refuerzo, de piel o pergamino, que se colocan en el interior del lomo y se pegan a cabeza y pie o donde se necesite. Es una palabra y estructura inventada por Philip Smith.
Zapa: Véase "chagrín".
Zig-zag: Véase "filete tremente".
ZIP: Véase "formato digital".
Zumaque (sumac): Véase "badana blanquillo". /Planta utilizada en curtido de cueros.
Zurrar: Véase "pelar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...