GLOSARIO DE BIBLIOLOGÍA (N-Q)

GLOSARIO SOBRE BIBLIOLOGÍA (ENCUADERNACIÓN, RESTAURACIÓN, LIBRO ANTIGUO, BIBLIOTECONOMÍA Y EDICIÓN DE LIBROS)
N-Q

Nariz: Defecto de la encuadernación. Fallo en el cosido del cuerpo de un libro, que deja algún cuadernillo sobresaliendo del resto.
Narración:
Narrador:
Narrativa:
Natifonal: Véase "libro de coro".
Nativo: Véase "archivo nativo".
Negrita: Tipo de letra de trazo más grueso que el normal, que puede ser tanto redonda como cursiva.
Negro: Zona impresa, en contraposición de "blanco". / Véase "filete negro".
Negro de humo (noir de charbon; nero di carbone, di carbonio): Pigmento. Se utiliza, por ejemplo, para realizar "ojos de tigre" en la técnica de "pintura al agua". También para pintura de cortes.
Neolengua: Lengua inventada que aparecía en la novela 1984 de George Orwell, donde el gobierno supremo iba modificando el lenguaje para, así, modificar el pensamiento humano y poder controlarlo. / Se llama así al lenguaje inventado por los políticos. vacío y falso.


Neología:
Nerprún: Véase "arraclán".
Nervadura: Conjunto de los nervios de un lomo.
Nervio(s) (cord, thong, band, core, sewing support, single support; áme, nerf; nervo, anima, ripieno): 
Parte del libro. Cuerdas ("bramante") o tiras de piel ("correhuela") que se colocaban en el lomo de los cuadernillos para coserlos. Antiguamente, como eran muy gruesos, se notaban por fuera del material cubriente, y formaban parte de la decoración. 
Nervio(s) (rised band): 
nerviosRelieve que forman los nervios sobre el material cubriente. Hoy en día, que ya no se cose con aquellos gruesos bramantes, se ponen "falsos nervios", con cartulina pegada al lomo, para simular la antigua decoración. A veces se puede realizar estos nervios externos nervios sólo con estampación (por ejemplo, con hilos en oro). Véase "pinzar nervios".
Nervio aparente:
Nervio doble: Véase "nervios dobles".
Nervio falso: Se colocan tiras de cartón sobre el lomo para simular que hay gruesos nervios en encuadernaciones modernas que ya no los llevan de ese grosor.
Nervio hendido: Nervio constituido por una tira de cuero que tiene un corte a lo largo del centro, y que se cose como si fuera un nervio doble.
Nervio oculto:
Nervio sencillo: Formado por una sola tira de cuerda o cuero.
Nervio simple: Véase "nervio sencillo".
Nervios dobles:
nervios dobles
Encuadernación medieval
con nervio doble
 Dos nervios que van juntos. El hilo se enrosca en forma de "ocho" a su alrededor, entrando y saliendo por el mismo agujero, o por dos agujeros que estén en los laterales de los nervios.
Nervura: Conjunto de los nervios que sobresalen en el lomo.
Nicho: Lo mismo que "hornacina".
Nielar: 
Nihil obstat: Fórmula con la que se hacía constar la aprobación del texto por parte de la iglesia.
Nishiki-e: Véase "estampa brocada".
Nivel: En estampación, subir o bajar el plano donde se encuentra el grabado hasta donde está el material.
Nivel de descripción:
Nivel de resolución:
Nivel de uso:
Nombre:
Nomenclátor:
Nomparela: Véase "tamaño tipográfico".
Nomparell: Véase "tamaño tipográfico".
Normas de catalogación:
Normas de composición: Las que se relacionan caracteres y párrafos de textos. Sirven para mejorar su legibilidad y su aspecto visual. Establecen proporciones entre el cuerpo de un carácter y el interlineado y anchura del párrafo, o tratan sobre la alineación conveniente para una anchura de línea concreta.
Normas de estilo editorial: Véase "especificaciones de entrega de originales" y "manual de estilo".
Normas ISO: La Organización Internacional de Normalización (International Standards Organization) es una federación mundial de entidades dedicada a realizar estándares de todo tipo. Es una organización con ánimo de lucro así que, normas que supuestamente debería conocer todo el mundo, sólo están disponible pagando por ellas y no se pueden poner en lugares como éste, porque están protegidas con copyright. Para mí no tiene ningún sentido, pero ellos sabrán. Para la industria gráfica en el área de preimpresión, tienen las siguientes normas (solamente pongo los números y que luego cada uno lo busque si quiere): ISO 10758, ISO 11084-1, ISO 12639, ISO 12640, ISO 12641, ISO 12642, ISO 12645, ISO 12647-1, ISO 12647-2, ISO 12647-3, ISO 12647-5, ISO 13655, ISO 13656, ISO 14981, ISO 15790.
Normativa de acceso:
Nota (note; annotation; nota, chiosa, annotazione): Nota escrita aparte, que está relacionada con el tema del texto. Se suele diferenciar tipográficamente del resto del texto, ya sea poniendo los caracteres a otro tamaño, en negrita, cambiando el color del fondo..., y también por su colocación especial, a veces en los márgenes, fuera de la caja. Pueden ir a "pie de página", en el margen ("marginalia", "escolio"), en zonas con texto ("glosa") o al final del texto ("adenda"). "Apostilla" puede ser una anotación o corrección en el margen, aunque hoy en día se ha quedado con el sentido legal de anotación certificada que se añade a otro texto legal.
Nota al margen: En los manuscritos antiguos se denomina "escolio". Véase también "marginalia".
Nota al pie de página: Anotaciones al texto que se suelen colocar en el margen inferior de la hoja, con una llamada numérica que relaciona la nota con la zona del texto a la que se refiere.
Nota del autor: Anotación del autor del texto que, al ser traducido, ha de ser marcado con esta frase para distinguirla de la "nota del traductor".
Nota del editor:
Nota del taller: La realizada por alguno de los artesanos que hicieron el libro.
Nota del traductor: Anotaciones que necesita poner el traductor de un texto cuando se encuentra con palabras o frases difíciles o imposibles de traducir. La mayoría de los problemas proceden de juegos de palabras que se pierden con la traducción.
Nota marginal: Lo mismo que "nota al margen".
Nota preliminar: Viene a ser un pequeño "prólogo".
Notación:
Notas finales: A veces las notas al pie de página se colocan al final de texto, ya sea un libro o un artículo en una revista, con su numeración correspondiente, como las primeras. En libros muy anotados, como una "edición filológica", en notas finales se ponen las notas correspondientes a una temática y en las finales a otra. Por ejemplo: en pie de página va el cotejo textual de palabras y en las notas finales detalles literarios.
Novedad:
Novedad editorial:
Novela:
Novela de costumbres:
Novela por entregas:
Nube: En el mundo digital, en la "red". Lo decimos cuando conservamos archivos fuera de nuestro ordenador, dentro de la "red". Lo podemos hacer para compartir la información mejor con otros ordenadores (sin tener que pensar en lo que puedan pesar y cómo enviarlos sin pérdidas) o para guardar archivos con mucho peso (que nos ocuparían demasiado en nuestro ordenador).
Núcleo de la cabezada: Véase "alma de la cabezada".
Nudo: En el cosido, unión que se hace entre una hebra consigo misma o con otras. En el arte decorativo de los manuscritos se llama así a las decoraciones donde la línea se entrelaza y podían ser de varios tipos: "persiguiendo su propia cola", "lengua atada", "Ma panache", "Dragon A", "nudo de la paloma", "cuellos entrelazados", "nudo de Salomón"...
Nudo de cadeneta: Véase "cadeneta".
Nudo roseta: Véase "roseta".
Nudosidad: Véase "callosidad".
Nuevo: Véase "libro nuevo".
Numeración:
Número de página: Paginación o foliación que tiene una página en concreto.
Número estándar internacional de los libros: Lo mismo que "ISBN".
Numerador: Máquina para numerar las hojas. Las hay de mano, a pedal o incorporados a la máquina de imprimir. Hoy en día se suele imprimir el libro con su numeración incluida.
Numerar: Acción de poner números consecutivos en un libro. Algunos los llevan para facilitar la lectura, como en una novela, pero otros son legalmente necesarios, como en los libros de registros o actas.
Número: Edición de una publicación periódica. Cada vez que una nueva edición de una publicación periódica aparece, se señala editándola con el número siguiente consecutivo. En la descripción bibliográfica de una publicación periódica se solía señalar el número en números romanos. De esta forma se distinguía de una numeración secundaria que se puede producir, cuando la publicación divide el número en varias ediciones distintas. Esta segunda subdivisión se marcaba separándola de la primera por un guión: "XII-6", que significa que es la publicación sexta del número 12. También a veces se señala la época del año en que ha sido impresa, que suele marcarse entre paréntesis "XII-6 (otoño)". Hoy en día, las normas de catalogación han complicado esta sencilla forma de ver rápidamente ante qué estamos, y lo transcriben todo seguido, con números romanos y separado por comas.
Número alineado: Lo mismo que "cifra capital".
Número clasificador:
Número de estilo antiguo: Lo mismo que "cifra antigua".
Número de registro:
Número elzeveriano: Lo mismo que "cifra antigua".
Número elzeviriano: Lo mismo que "cifra antigua".
Número en minúscula: Lo mismo que "cifra antigua".
Número internacional normalizado de libros: Véase "ISBN".
Número internacional normalizado de publicaciones seriadas: Véase "ISSN".
Número no alineado: Lo mismo que "cifra antigua".
Numparell: Véase "tamaño tipográfico".
Ñapa: Parte del libro. Especie de falsa cabezada, que se realiza aprovechando la vuelta de la piel del lomo a cabeza y a pie, que se superpone un poco sobre el corte.
Oasis: Piel de cabritillo, parecida al chagrín solo que con el grano aplastado y estrías de la flor. De gran calidad, cara, y utilizada en encuadernaciones de lujo.
Óbelo: Lo mismo que "lemnisco". / En tipografía tradicional se denomina así al signo de la cruz.
Oblongo: Lo mismo que "formato vertical".
Obra:
Obra anónima:
Obra apócrifa:
Obra de circunstancias (topical composition; oeuvre de circonstance; opera di circostanza, opera d'occasione): Obra escrita para una circunstancia determinada.
Obra de referencia: En clasificación bibliográfica, un libro que es de consulta; bibliografías glosarios, vocabularios, diccionarios, enciclopedias, publicaciones periódicas especializadas, catálogos de exposiciones.
Obra gráfica: Véase "estampa".
Obra gráfica original: Se denomina así a la "estampa" que cumple una serie de requisitos: un número limitado de pruebas de artista y de estado, no son de procedimientos fotomecánicos, llevan la firma del artista y el número de copias que se va a hacer de ella, además de destruir la matriz al terminar la estampación. Véase "grabado" y "estampa".
Obra incompleta:
Obra maestra:
Obra original:
Obra por encargo (commission work; oeuvre de commande; opera su commisione): En literatura, obra compuesta por un autor por pedido expreso de un cliente.
Obras completas: Edición de todo lo realizado por un escritor.
OCF: Véase "formato digital".
Octavilla: Véase "tamaño de papel". / Impreso suelto de un tamaño pequeño, semejante a la "octavilla". Los que son de una sola hoja y comerciales se suelen denominar "flyer".
Octavo: Véase "tamaño de papel". / Véase "tamaño del libro".
Octavo mayor: Véase "tamaño del libro".
Octavo menor: Véase "tamaño del libro".
Oficio: Véase "tamaño de papel".
Oficio inglés: Véase "tamaño de papel".
Offset: Véase "impresión offset".
Ojal: Adorno de las cubiertas en encuadernación y sistema de cierre. Pequeño orificio en la manecilla donde se introduce el "hebillón" o un botón que está sujeto en la tapa opuesta. Se colocan con una "remachadora" o una "ojetera".
Ojetera: Máquina para poner ojales.
Ojo: Véase "tipo móvil". / Véase "partes de un carácter".
Ojo (eye; oeil, tache vitreuse; occhio vetroso): Defecto de los pergaminos, en donde pequeñas superficies, de forma elíptica o redonda, quedan como una fina película translúcida.
Ojo medio: En tipografía, distancia entre la "línea base" a la "línea media" de los caracteres.
Olim: Signatura antigua de un libro, que señala la clasificación que tenía en la antigua biblioteca donde se encontraba o la antigua clasificación dentro de la misma biblioteca donde se encuentra (ya que es común que las signaturas cambien con el tiempo). Es conveniente describir el olim de un libro porque en muchos catálogos impresos va a seguir apareciendo con dicha signatura y, si no se especifica, puede llevar a error de que se trata de dos libros distintos.
Ombligo (brass boss, boss): 
ombligo de encuadernacion
Encuadernación con
ombligo y esquineras
ombligo de encuadernacion
Libro de coro, BNE,
MPCANT/73
Bullón grueso ubicado en el centro de la tapa, a veces más destacado, decorado y de mayor tamaño que el resto de bullones. Muy utilizado en las encuadernaciones medievales. También se le conoce como "bullón central". Cuando un gran libro, como por ejemplo un cantoral, había que moverlo sobre una superficie, el libro se movía sobre este bullón, de tal forma que no se estropeaba el resto de la tapa, que no tocaba la mesa. Que yo sepa, no existe un estudio sobre la evolución decorativa de estas decoraciones en la encuadernación española.
Ondulación: Alteración del material, un tipo de deformación que puede afectar a todo el conjunto o a una superficie grande. Si la superficie es pequeña se denominaría "arruga". En papeles se puede producir por la conservación inadecuada, mal montaje o mal almacenamiento, por condiciones termohidrométricas muy variables. Las causas suelen ser la humectación excesiva o una acción mecánica.
Ondulado: Véase "filete serpentina".
Onglete: Lo mismo que "escartivana".
Online: Dispositivo conectado a la red.
Onomasiología:
Onomástica:
Onomasticón: Antiguamente se refería a las obras compuestas por listas de palabras de alguna categoría, donde se fijaba su sentido y empleo. Hoy en día suele tener el sentido de una lista de nombres propios o un vocabulario.
Opacidad: Véase "capacidad opacante".
OpenType: Véase "fuente tipográfica digital", "formato digital" y "·fuente opentype".
Opera omnia: Lo mismo que "obras completas".
OPF: Véase "formato digital".
OPI: Es una opción de exportar un archivo PDF desde InDesign (una maqueta de texto), con gráficos en baja resolución que serán cambiados por gráficos de alta resolución a la salida gracias a estar vinculados en el PDF a los gráficos guardados en OPI. Sirve para enviar PDF sin que pesen demasiado. Hoy en día, con la posibilidad de guardar en la nube archivos pesados para compartir, no es tan necesario.
Opistógrafo: Véase "rollo".
OPS: Véase "formato digital".
Opuesto: Véase "formato apaisado".
Opúsculo: Obra científica o literaria de poca extensión.
Opúsculo de sección única: Véase "cosido a rústica de proporción".
Orden:
Orden alfabético: Véase "ordenación alfabética".
Orden de acceso:
Orden de entrada:
Ordenación:
Ordenación alfabética: Orden de las palabras siguiendo el orden del alfabeto de la lengua. En castellano la "ch" y la "ll" han dejado de ordenarse por separado como si fueran una sola letra.
Ordenación alfanumérica: La que aúna las ordenaciones alfabética y numérica.
Ordenación numérica: 
Ordenación sistemática: La que se realiza siguiendo unas instrucciones previas y fijas. Son diferentes las formas de ordenar en archivos y bibliotecas: mientras que las bibliotecas utilizan una ordenación alfanúmerica de ciertas informaciones del libro (autor, título, 
Ordenador:
Ordenador de sobremesa:
Ordenador portátil:
Ordenar:
Orear: Poner al aire. Por ejemplo: orear algo tras haberlo pegado, hasta que se seque del todo el pegamento; orear las páginas de un libro para quitarle la humedad excedente.
Oreja (botched cut; fausse coupe; orecchia, falso margine): Defecto de la encuadernación. Esquina de una hoja que ha quedado doblada hacia adentro en el momento de realizar los cortes del cuerpo y que al desdoblarla después, sobresale sobre el resto del corte.
Orejeta: La pestaña que se añade en el corte delantero del libro para señalar algo. Véase "digitales".,
Organización:
Orientación del documento: Véase "formato".
Orientación del documento en impresión: Es importante conocer la orientación que va a tener el documento impreso por varios motivos: hay que "maquetar" teniendo en cuenta dicha orientación, hay que mirar que el papel esté "a hilo", y hay que dejar los márgenes correspondientes.
Origen:
Original: En imágenes véase "positivo". / En imágenes véase "digitalizar". / En edición, es el formato en el que llega el texto a la editorial. Antiguamente era más común que viniese en manuscrito o mecanografiado. Hoy en día se suelen pedir originales digitalizados. 
Original mecánico: En estampación, el dibujo final, en blanco y negro de alto contraste, para reproducir la imagen sin problemas en la plancha. / En preimpresión, todos los elementos del impreso preparados en alta resolución.
Orla: Adorno tipográfico alrededor de la plana. Podría llegar a ocupar todo el margen, y pueden ser tipográficas (xilográficas o de fundición) o calcográficas. Se pueden encontrar en las portadas, pero también en el interior del libro. Pueden bordear cualquier tipo de "recuadro". El libro totalmente formado por cajas tipográficas rodeadas de orlas de llama "impresión dentro de orla".
Orla de encaje (a la dentelle): Realizada con pequeños hierros sueltos. Ornamentación que se realizaba en el siglo XVIII, inspirada en las verjas y apliques de la época.
Ornamentación clásica: Pilastras, capiteles, carátides, frisos de ovas y perlas, de triglifos y métopas, palmetas, grecas, meandros, guirnaldas y láureas, medallones, cornucopias, vasos...
Ornamentación de los elementos: Dependiendo de cómo se distribuyan los elementos que forman la ornamentación, quedará un tipo diferente de conjunto: "asimétrico" (que no se distribuyen por igual a los lados de un "eje de simetría"), "simétrico" (que se distribuyen por igual a los lados de un "eje de simetría"), "encabalgado", "cantonado" o "cuartelado", "flanqueado", "sobrepuesto"...
Ornamentación pastoral: Muy del gusto francés en época de Maria Antonieta: follajes, flores naturalistas, guirnaldas de rosas, lazos, cestillos, nidos de pájaros, palomas y grupos de instrumentos agrícolas y musicales.
Ornamental: Que sirve para decorar.
Ornamento:
Oro: Metal precioso que se utiliza para la decoración del libro. Se encuentra en varios formato para su uso decorativo: como "pan de oro", en "película de oro", en polvo, en tinta,,, Cuanto mayor sea la calidad del oro, mejor estampará. Hay que fijarse en sus kilates. Un oro de 22 kilates es de altísima calidad. También importa la forma de extracción de las partículas de oro. Los cambios legales producidos en la minería del oro (donde el tratamiento con mercurio ha sido prohibido) han afectado a la calidad de los dorados que se están pudiendo hacer en estos momentos. Se pueden adquirir hojas con una pureza desde los 18 quilates (oro limón) hasta los 24 quilates. El más empleado en dorado es el oro naranja, de 23 quilates y en encuadernación es recomendable las purezas entre 22 y 24 quilates. En la gama de 23 quilates se fabrican tres clases: doble (con un peso aproximado de 13,5 – 15 gramos por millar de hojas), semidoble (entre 12,5 – 13,5 gramos por millar) y sencillo (con un peso de 10 – 12,5 gramos por millar)./ También existen otros materiales que lo imitan como la "película dorada", tinta, acrílico, purpurina de oro, polvos de embosar...Véase "dorado".
Oro americano:
Oro de ley encolado: Hoja de oro, que va encolado en un papel de seda. Sirve para dorar cogiendo con facilidad el oro, y poniéndolo a mano sobre el bol de Armenia.

Oro doble: Véase "oro".
Oro en godet: El oro molido y preparado para trabajar como acuarela, que viene en una pastilla.
Oro en hoja (gold leave): Véase "pan de oro".
Oro en panes: Véase "pan de oro".
Oro en polvo:
Oro encolado: Véase "oro de ley encolado".
Oro falso: 
Oro fino: 
Oro limón: Véase "oro".
Oro molido: El que se usa molido.
Oro naranja: Véase "oro".
Oro semidoble: Véase "oro".
Oro sencillo: Véase "oro".
Oro sobre película: Véase "película de oro".

Oro transfer: Lo mismo que "oro de ley encolado".

Ortografía:
Ortotipografía (orthotypography, thpographical syntax): 
Ortotipográfico:
Oscurecimiento: Véase "libro tostado".
otf: Véase "fuente tipográfica digital" y "formato digital".
Ovalado: Decoración con forma oval. Una muy común es la mandorla.
Oxidación: Deterioro producido en los documentos por la reacción de las fibras de celulosa de los materiales con los agentes oxidantes que hay en el ambiente (ozono, nitrógeno, óxido de azufre). Es el causante de la "acidez" del papel y de que se vuelvan quebradizos. Las manchas características de la oxidación es un oscurecimiento del material acompañado por unos pequeños puntos marrones de color más oscuro.
Oxidativa: Véase "tinta oxidativa".
Óxido de calcio: Mezcla de "hidróxido de calcio" con agua. Véase "hidróxido cálcico".
Óxido de cinc: Véase "blanco de cinc".
Óxido de estaño: Véase "blanco de estaño".
Oxipolimerización: Véase "secado de tintas por oxipolimerización".
Ozono: "Blanqueador oxidante" utilizado en restauración.
P/A: Lo mismo que "prueba de artista", Véase "estampa".
Packaging: Véase "embalaje".
Página (page): Una de las caras de la hoja de un libro. Por contra, cuando hablamos de "folio" u "hoja" son las dos caras. / A veces se cita con el mismo sentido que "número de página".
Página de apertura (opening page, cover page, opener): Véase "apertura".
Página de derechos: Es la página de un libro impreso donde se recogen sus datos legales: ISBN, ISSN, copyright, autores... Suele ir en la hoja de registro, en la contratapa, o en el reverso de la preportada, siempre en página par. A veces lleva una anotación bibliográfica del libro para posibles citas. En una publicación periódica estos datos se colocan en la "bandera".
Página de legales: Lo mismo que "página de derechos".
Página doble: Véase "doble página".
Página ilustrada, sin texto y con el reverso en blanco (plates):
Página impar (odd): Página que queda a la derecha del libro, que coincide con los números impares. Es donde suelen ir los inicios de capítulo.
Página llena: En la que el texto o imagen ocupa toda su totalidad, sin márgenes en blanco.
Página maestra (master page): En los programas de maquetación, la página que sirve de fondo como guía, con unos elementos ya preconfigurados para realizarlos igual en otras publicaciones o secciones, siguiendo el libro de estilo correspondiente.
Página par (even): Página que queda a la izquierda del libro, que coincide con los números pares. Las hojas en blanco se suelen colocar en este lado.
Página tapiz: 
libro de kells
Libro de Kells
Forma decorativa dentro de los manuscritos iluminados en donde hay poco texto y un gran motivo decorativo que ocupa toda la página, diferente a las páginas con grandes letras historiadas (aunque con ciertas similitudes). Su estilo suele ser simétrico respecto a un eje, y está formada por brillantes colores y líneas entrelazadas. Tienen influencias variadas: desde las decoraciones de los libros coptos, a los tapices orientales, los mosaicos romanos o el trabajo en orfebrería. Podemos encontrar ejemplos de ellas en el Bobbio Orosius (s. VII) el Evangelio de Stonyhurst, Libro de Kells o el Codex Cairensis hebreo de Galilea (s. IX). Actualmente se denomina de esta forma a las páginas de un manuscrito completamente estampadas.
Paginación: Véase "libro foliado".
Paginación continua:
Paginación convergente:
Paginación discontinua:
Paginación doble:
Paginado: Véase "libro foliado".
Paginae: Véase "rollo".
Paginar: Numerar las hojas de un libro. Véase "numerador" y "libro foliado".
Páginas enfrentadas (facing pages): Páginas izquierda y derecha de una doble página.
Pajuela: 
Pala rebajadora: 
pala rebajadora
Herramienta manual para rebajar piel. Está formada por una parte plana donde se coloca la cuchilla, y un mango desde donde se sujeta.
Palabra:
Palabra clave:
Paleografía: Estudio de los manuscritos antiguos.
Paleotipo: Véase "libro tipográfico".
Palestina: Véase "tamaño tipográfico".
Paleta (pallet): 
paleta
Paleta de dos hilos, de Aldo grabados
Hierro curvo para decorar el lomo curvado. Pueden ser decorativas (con ornamentación) o de hilo. Para colocar dos hilos a los lados de los nervios existe una "paleta de dos hilos", con la profundidad suficiente para que el nervio se introduzca entre los dos hilos del hierro. La franja decorada suele tener dos hilos a los lados del motivos central. Si sólo hay un hilo en una parte se denomina "con base" y si no tiene ninguno se llama "sin base". La "paleta de base" sirve para decorar en la zona de cabeza o pie, y la "paleta sin base" se utiliza en los entrenervios".
Paleta culebrilla: La que tiene una decoración ondulante.
Paleta de base: Véase "paleta".
Paleta de filete: La formada por cualquier tipo de hilo.
Paleta de hilo: La que tiene un solo hilo fino.
Paleta de dos hilos: Véase "paleta".
Paleta sin base: Véase "paleta".
Palimpsesto: Manuscrito en el que se ha borrado o raspado la escritura que existía previamente para volver a escribir sobre la hoja. Se solía hacer sobre pergaminos, ya que eran caros y difíciles de conseguir. Para leerlos hoy en día se usan lámparas de luz fluorescente y la luz ultravioleta. Véase "tachado".
Palmera: Ornamentación vegetal.
Palmeta:
Paloseco: Véase "estilo tipográfico".
Pan de oro: Láminas de oro muy finas que vienen en "librillos" de 25 láminas de 14 x 14 cm y que sirven para dorar la cubierta y los cortes de un libro. Véase "dorado".
Pan de plata: Láminas de plata muy finas que vienen en "librillos" de 25 láminas de 14 x 14 cm y que sirven para platear la cubierta y los cortes de un libro. Véase "plateado".
Panegírico:
Panel: Véase "entrenervio".
Panfleto: Folleto que suele tener impreso una obra de carácter político.
Pantalla: Véase "monitor de pantalla".
Pantone:
Pantonera: Véase "carta de colores".
Panza: Véase "partes de un carácter".
Papel (paper): Soporte caligráfico. Hoja delgada hecha con diversos materiales (madera, trapos, paja...). En el año 105 d.C. un empleado del emperador chino Ho Ti fabricó el primer papel con una pasta vegetal a base de morera, fibras de caña de bambú y otras plantas. Hoy en día casi todos los papeles se hacen con pulpa de madera, pero son mejores otros papeles hechos con otros materiales que tengan fibras más largas (que los vuelve más resistentes y flexibles al mismo tiempo). Hay papeles que se hacen con otros vegetales (como el arbusto "Kozo"), con el que fabrica algunos tipos de "papel japón".  Es muy importante comprobar el hilo del papel, es decir, la dirección que tienen sus fibras. También es importante comprobar que no estemos trabajando con "papel ácido". Es una tontería, por ejemplo, restaurar un libro con papel hecho a mano sin haber comprobado la acidez de dicho papel, por mucho que el color se parezca al original. Son características del papel las "fibras2, el "gramaje", la "filigrana", las "barbas", la "verjura", la "vitela" el "PH", la textura, el color o el tamaño. Para saber más sobre el papel véase "patologías del papel" y "restauración del papel". "fabricación del papel", "pasta de papel", "carga", "encolado del papel", "malla"...
Papel absorbente: Papel poroso que es capaz de absorben mucho líquido rápidamente. Un tipo de papel absorbente, aunque no tan rápido en la absorción, es el "papel secante".
Papel ácido: Aquél que tiene un PH entre  0 y 7 (véase "acidez"). La acidez es la principal causa del deterioro en papel. Se da, sobre todo, en papeles producidos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, ya que los papeles de esta época se realizaban con pasta de madera, blanqueados y encolados con alumbre, todo lo cual eleva el PH. Los que se producían con anterioridad se realizaban con otros materiales y no sufren este problema, y hoy en día es fácil conseguir "papel libre de ácido" (con un PH 7, que es considerado neutro). Hay varios procedimientos para comprobar si un papel es ácido, como por ejemplo pasarle una "tira reactiva". Los papeles antiguos ácidos son fácilmente distinguibles, ya que serán aquellos que no tendrán ninguna flexibilidad y se romperán en cuanto los toquemos. Si tenemos un papel ácido debemos someterlo a una "desacidificación". De todas formas, a pesar de someterlos a este tratamiento, el papel dejará de estropearse, pero ya no recuperará la flexibilidad inicial, por lo que deberemos encontrar alguna forma de preservarlo.
Papel agarbanzado: 
Papel ahuesado: De color imitando al hueso. Se suele usar para las guardas de cortesía de reencuadernaciones antiguas, ya que semeja en color del resto del papel.
Papel al agua: Véase "papel de aguas".
Papel al baño: Véase "papel de aguas".
Papel al engrudo:
Papel alcalino (alcaline paper): Aquél que tiene un PH entre 7 y 14.
Papel alfa: Papel de gran calidad realizado con esparto. Se suele utilizar en ediciones de lujo.
Papel alisado:  
Papel amate: Procede de la lengua nahua, "amatl", que era el papel que usaban los aztecas en sus rituales religiosos. Se utilizan varios tipos de plantas papeleras: de la familia morácea y género ficus, sobre todo del jonote, y a veces el ágave. El "amate natural" se realiza con las fibras en su color natural, de tono pardo. Para conseguir un "amate blanco" se tiene que blanquear el natural con lejía de cloro. El "amate coloreado" se realiza desde las tiras blancas y lo tiñen con tintes para la ropa. Los artesanos suelen trabajar en medidas de 40x60cm y 122x245cm.
Papel añafea: Véase "papel de estraza".
Papel apergaminado: Véase "papel pergamino".
Papel artístico: Papel pintado a mano.
Papel autoadhesivo:
Papel autocopiativo: 
Papel autográfico:
Papel avitelado: Véase "papel vitela".
Papel bancario:
Papel barba: Véase "papel de barba".
Papel biblia (india paper): Papel muy delgado, casi transparente aunque resistente. Se utiliza para que ediciones muy extensas no ocupen demasiado, como una Biblia.
Papel blanco: El que está sin usar.
Papel bond: Papel no recubierto, consistente y brillante. Puede hacerse con pulpa que tenga trapo (de mayor calidad) o con pulpa de madera. Se suele utilizar para impresión de textos monocromáticos de papeles oficiales que requieren durabilidad y buena apariencia.
Papel brillantina: Papel semitransparente utilizado en "estampación" para ponerlo sobre la estampa y protegerla de un repintado.
Papel bristol: Cartulina estucada, de un gramaje entre 220g a 250g. Normalmente es de color blanco, aunque se hace también en diversos colores. Se puede usar en la impresión de documentos, folletos, sobres o libros de bolsillo.
Papel brocado: Véase "papel dorado holandés".
Papel calco: Véase "papel de calco".
Papel caña: Véase "papel craft".
Papel carbón: Véase "papel de calco".
Papel cebolla: 
Papel celofado:
Papel coloreado: Al que se le añade color durante su proceso de fabricación, por una cara o por las dos.
Papel continuado: Lo mismo que "papel continuo". Véase "forma mecánica".
Papel continuo: El que viene enrollado en bobinas, de gran longitud, para usar en máquinas. Véase "forma mecánica".
Papel contracolado: Papel realizado pegando con cola unos papeles sobre otros.
Papel costillado: Véase "papel verjurado".
Papel couché: Véase "papel cuché".
Papel cristal: Papel translúcido, resistente a la grasa y que se suele utilizar en la industria alimenticia. En encuadernación se puede usar para colocar delante de fotografías en un álbum (y, así, protegerlas), o para poner encima foil, con un dibujo, y seguir las líneas del dibujo con un pirograbado. El papel cebolla, aunque se parece porque es también translúcido, no tiene esta última utilidad porque no soporta igual el calor, y se rompe.
Papel craft (wased paper): Véase "kraft".
Papel cuadriculado (squared paper): Papel con una cuadrícula impresa que sirve en encuadernación para hacer plantillas de ornamentación con hierros.
Papel cuché (coated paper): Papel muy satinado, con una capa de estuco, usado, sobre todo, en revistas ilustradas a todo color. Lo hay con acabado brillante o mate. Véase "papel estucado".
Papel culebrilla: Papel fino para escribir que fue muy utilizado en los siglos XVI y XVII. Toma el nombre de la culebrilla que hay en su filigrana.
Papel cúrcuma: Papel impregnado de cúrcuma, que sirve como reactivo para los alcalinos. Véase "tira reactiva".
Papel de actor. Véase "copia manuscrita".
Papel de ágave: Papel grueso realizado con la planta del ágave. Una de sus variantes se hace con los restos de la planta del tequila, que se cuece een una solución alcalina, y se refina hasta conseguir la pulpa. El papel se puede blanquear o colorear, y sale un material grueso que se suele utilizar como papel de cartas, pantallas para lámparas y otro tipo de artesanía.
Papel de ágave de tequila: Véase "papel de ágabe".
Papel de aguas (paper water): Papel pintado con la pintura flotando sobre un baño. Véase la entrada del blog sobre "papeles al agua".
Papel de arroz (rice paper):
Papel de barba: El papel hecho en tina, con los bordes irregulares sin cortar. Hoy en día, también se puede reproducir con máquina.
Papel de biblia: Véase "papel biblia".
Papel de calco (tracing paper): Papel translúcido que se fabrica con una inmersión en ácido sulfúrico (como el "papel pergamino"). Se utiliza para reproducir imágenes que se colocan debajo de él y que se pueden reproducir sobre el papel dibujando encima de las líneas visibles. Se puede imprimir, tanto en offset como en inkjet.
Papel de calco: Papel que tiene carboncillo o tinta en una de sus caras y que sirve para "calcar" imágenes.
Papel de carta(s):
Papel de cartón:
Papel de china: Papel fino y resistente, de fibra larga, fabricado con el interior de la caña de bambú. Se utiliza en ediciones de tamaño reducido, ya que permite imprimir sobre él con buena calidad y sin ocupar mucho.
Papel de escritura: Véase "papel para escribir".
Papel de estraza (brow paper): Papel basto, sin cola ni blanqueo. Se suele utilizar para zonas no visibles, como refuerzo.
Papel de hilo: El fabricado con trapos, sobre todo de lino.
Papel de holanda: 
Papel de hornear (wax paper, waxed paper, paraffin paper): Papel encerado, resistente a la humedad por haberse hecho mezclado con cera. Se suele utilizar en la cocina, pero en artes gráficas sirve para realizar transfer, ya que no retiene la tinta impresa sobre él y el dibujo es fácilmente transferible a otra superficie.
Papel de hornear (parchment paper): Papel pergamino, basado en celulosa, que se utiliza como superficie antiadherente en la industria alimentaria. 
Papel de impresión: El papel, usualmente blanco, que está preparado para imprimir sobre él. Lo hay en distintos gramajes, aunque los más comunes van de los 80 a los 90g. Es el que comúnmente se vende en papelerías en paquetes de 500, tamaño DINA4, y que la gente utiliza para escribir e imprimir en él. Hay papeles preparados para trabajar mejor con impresoras inkjet o láser.
Papel de indiana: Papel con una impresión decorativa vegetal por una cara que se suele utilizar como guardas. 
Papel de lija (sand paper): Véase "lija".
Papel de lija al agua: Se utiliza para lijar muy fino. Para ello hay que meter la pieza en agua mientras se lija con este papel (de ahí su nombre). Se puede utilizar en técnicas decorativas, y también en técnicas de restauración (Véase "limpieza de manchas").
Papel de lirio: 
Papel de madera mecánico:
Papel de maguey: Véase "papel de ágave".
Papel de marca:
Papel de marca mayor:
Papel de marquilla: Véase "papel de tina". / Papel de tina entre el tamaño de marca y el de marca mayor.
Papel de metl: Véase "papel de ágave".
Papel de morera (mulberry paper): Realizado artesanalmente con la corteza de la planta Broussonetia papyrifera, la "morera de papel" o "Mora turca". Se suele utilizar en Asia oriental (China, Japón, Indochina). Sus fibras son muy fuertes, largas y flexibles, parecidas a las del lino o cáñamo, por lo que se usa en papeles de alta calidad.
Papel de música: El dispuesto para escribir música sobre él. Véase "papel pautado".
Papel de pasta tercera:
Papel de pergamino: Véase "papel pergamino".
Papel de pergamino vegetal: Véase "papel pergamino".
Papel de periódico: Papel no recubierto en el que se imprimen los periódicos. Es muy poroso y no coge bien los colores.
Papel de refuerzo en el lomo (inlay):
Papel de seda: Papel muy fino, flexible y transparente. Se fabrica con restos de seda. Con él se pueden realizar texturas sobre los materiales al pegarlo arrugado con cola. En estampación se utiliza para proteger los papeles secantes del repintado al colocar la estampa sobre ellos a secar.
Papel de tina:
Papel de servilleta: Las servilletas se pueden realizar con distintos papeles. En artes plásticas nos interesan las que tiene papeles que son aprovechados en "decoupage".
Papel de tiro: Papel que se coloca en la contratapa para contrarrestar la fuerza que realiza el material cubriente sobre el material de la tapa tras pegarse. Cuando se coloca, hay que mirar el sentido de la fibra, y colocarlo horizontal a la línea del frente y la franquicia. También tiene esta utilidad el "cartoncillo".
Papel de tornasol: Está hecho de líquenes con tintas añadidos. Es de color violeta y se vuelve rojo púrpura en presencia de ácidos y azul con bases. Véase "medida del PH".
Papel de trapo: 
Papel decorado: Aquel papel que tiene algún tipo de decoración en él. En encuadernación, hay algunos estilos decorativos muy característicos, como el "papel de aguas", o el "papel al engrudo". Se suele usar como "papel de guardas" o colocado en el frente de las tapas.
Papel decorado al agua: Véase "papel de aguas".
Papel decoupage: Papeles que se utilizan en la técnica decorativa "decoupage", como el "papel de arroz", "papel tisú", "papel de servilleta", "papel de seda" o "papel natural". Son papeles de gramaje bajo, que pueden usarlos para decorar si ya vienen impresos o los imprimimos nosotros, o para realizar texturas al pegarlo arrugado. En realidad, en "decoupage" se puede utilizar cualquier tipo de papeles, pero éstos son los que se asimilan como propios de la técnica.
Papel decoupagge: Véase "papel decoupage".
Papel dominoté (papier dominoté): Papel decorado con motivos impresos en xilografía. Empiezan a utilizarse en el siglo XVII. Se fabricaban como papel para decorar libros, por lo que los motivos son pequeños y repetitivos. Se les podía añadir color posteriormente a mano o también con tacos de madera.
Papel dorado holandés (Dutch gilt paper): 
Papel dorado holandés
Es un papel de gran calidad que empezó a hacerse hacia el año 1700. Se imprimía con bloques de madera o metal, o por medio de ruedas. A pesar de su nombre, se realizaba en Alemania e Italia (quizá toma el nombre desde donde se exportaba a Inglaterra). Hay una gran variedad de diseños, muchos de ellos imitando el brocado y el damasco de este periodo (de ahí que también se conozca como "papel brocado"). A veces aparecen imágenes de animales, pájaros, santos, cazadores o bestias mitológicas. También hay motivos de hierros renacentistas. A veces se estampaba en relieve, y otras se imprimía o coloreaba el papel. Se desconoce exactamente el método que usaban para el dorado y el tintado. Quizás primero se estampaba el dibujo y, cuando el papel había vuelto a su ser, se espolvoreaba de oro.
Papel ECF: Lo mismo que "papel libre de cloro elemental". Véase "blanqueo".
Papel encerado: Véase "papel para hornear". / Papel al que se le ha dado un acabado de cera en su superficie.
Papel encolado: Papel al que se le ha añadido (en la pasta o ya sobre el papel ya hecho) productos químicos (colofoina, gelatina, alumbre...) para aumentar su resistencia a los compuestos acuosos al reducir su porosidad. Papeles muy encolados son los que se utilizan para escribir con pluma estilográfica, rotulador, impresión en flexografía con tintas al agua... El encolado del papel se mide en Cobb y el resultado se da en g/m2.
Papel esmaltado: Véase "papel estucado".
Papel estracilla: Véase "estracilla".
Papel estraza: Véase "papel de estraza".
Papel estucado (art paper, coated paper): Papel opaco y liso, recubierto de un acabado gelatinoso, mezcla de cola y yeso mate. El estucado disminuye la porosidad del papel e incrementa su lisura. Se suele utilizar en la impresión de fotograbados de trama fina. Algunos conocidos son el "papel cuché" (papel estucado brillo con el que se hacen las revistas) y el "papel fotográfico", aunque en este último caso no debería tomarse como "estucado", ya que está recubierto de una superficie "glossy". Básicamente, podríamos dividir los papeles en "recubiertos" (estucados), "no recubiertos" (sin estuco) y fotográficos. El papel estucado no se puede imprimir con una impresora de chorro de tinta (las que se suelen tener en las casas) pero el fotográfico sí. El papel puede estar estucado por una cara o por las dos. También puede haber cartón estucado y estucado, que es el que se utiliza para empaque de alimentos o cigarrillos.
Papel estucado alto brillo: 
Papel estucado arte:
Papel estucado brillante:
Papel exento de ácido (acid free paper):
Papel foil: 
Papel glassine: Lo mismo que "papel cristal".
Papel fotográfico: Papel con un acabado "glossy" que hace que las tintas se adhieran con facilidad. Se puede imprimir desde una impresora de chorro de tinta.
Papel indicador. Véase "medida del PH".
Papel indian: Véase "papel de biblia".
Papel indiana:
Papel ingres:
Papel japón (japanese tissue, washi): Papel de gran calidad, con grandes fibras que lo vuelven muy resistente y el mejor como refuerzo y en restauración. Se fabrica con varias plantas, aunque el más conocido es el fabricado con el arbusto kozo. Son mejores los hechos a mano que los de máquina (se te debe informar cuando lo compres) y los hay en distintos gramajes y tonos. El más fino se conoce como "tisú", y es muy usado en reintegración de papel, cuando se tiene que rellenar zonas del papel pequeñas y con impresión cerca que no se puede tapar. Hay tres grandes tipos de papel: "kozo" (con fibras largas y estables), "gamper" (de fibras largas y estable, de acabado brillante, suave y muy resistente) y "mitsumata" (de fibras más cortas que el kozo pero de gran durabilidad, repele los insectos). El papel japón también se puede diferenciar por los dibujos que tiene cuando está estampado.
Papel japonés: Véase "papel japón".
Papel jaspeado:
Papel játiva: Véase "papel alfa".
Papel kozo: Véase "papel japón".
Papel kraft: Véase "kraft".
Papel lacado:
Papel libre de ácido: Véase "papel neutro" y "acidez".
Papel libre de cloro: Hay dos formas de tratamiento que dan dos papeles distintos el "papel libre de cloro elemental" y el "papel totalmente libre de cloro".  Véase "blanqueo".
Papel libre de cloro elemental: Papel realizado sin tratamiento con cloro elemental. Viene marcado en el paquete como ECF. Véase "blanqueo".
Papel lignificado:
Papel lija: Véase "lija".
Papel lino: Véase "papel de hilo".
Papel listado: Véase "papel verjurado".
Papel maché: Papel o cartón machacado y humedecido que se convierte en una pasta que se puede moldear. Con él se realizaban tapas para libros en el siglo XIX, pero no es un material conveniente porque se estropea con mucha facilidad.
Papel Manila: De poco gramaje y una cara satinada. Se utiliza en estampación para limpieza de las planchas y para proteger el fieltro cuando se estampa "a sangre".
Papel mármol: Véase "papel marmoleado".
Papel marmolado: Véase "papel marmoleado".
Papel marmoleado (marble paper): Papel pintado con la técnica de "pintura al baño" imitando al mármol en un principio, pero luego con otras decoraciones. Véase "jaspeado", "papel de aguas" y la entrada del blog sobre "papeles de aguas".
Papel marmorizado: Véase "papel marmoleado".
Papel metal: Véase "papel estucado".
Papel milskyn:
Papel misionero: Véase "kraft".
Papel natural: Papel de algodón
Papel neutro: Aquél que tiene el PH 7, que no es ni ácido ni alcalino. Es el papel ideal desde una perspectiva de conservación.
Papel no recubierto: El que no lleva capa de estuco. Se utiliza en impresión digital y offset. Los más conocidos son el papel bond y el de periódico.
Papel ondulado: Es un"defecto de impresión". El papel ondulado puede producir arrugas, agujetas, fallos de registro, o remosqueo en el trabajo final. Esta circunstancia puede agravarse si el papel sufre cambios extremos de temperatura o humedad. Para que no suceda es conveniente mantener el papel embalado hasta el momento de la impresión y cubrir las pilas entre cada pasada en máquina. Además hay que mantener la temperatura y humedad adecuadas en el local. Si el papel ya tiene este defecto, hay que intentar la impresión en otro papel.
Papel offset; Papel no recubierto, poroso preparado para absorber las tintas para offset. Es ideal para interiores de libros de lectura, ya que no da reflejos.
Papel Oxford: Véase "papel de biblia".
Papel para collage: Se pueden realizar collage con cualquier papel, pero son preferibles los "papel japón" por su flexibilidad y belleza, sobre todo si es un collage que va a ir con "estampación" y necesita amolda
Papel para escribir: Para impresión "véase "papel de impresión". Estos son los papeles que suelen vender en papelerías como papel de escritura. Se pueden utilizar otros papeles mejores, dependiendo del soporte de escritura. El "papel de china" se usa con pluma, en "encolado" con rotulares o plumas estilográficas...
Papel para estampación calcográfica: Tiene que ser un papel resistente, flexible, estable, no inferior a 160g/m2 y con poca cola. Son recomendables los papeles de trapos de algodón o de mezcla de algodón y lino.
Papel para periódico: Véase "papel de periódico".
Papel para restauración (paper restoration):
Papel parafinado: Véase "papel para hornear".
Papel pautado: El papel que tiene impresas líneas. Para partituras, las líneas vienen de cinco en cinco, formando pentagramas. Antiguamente se hacía rotulándolo con un "rastrum", pero hoy sencillamente se imprime. Con la aparición de los "papeles pautados" desapareció el uso del pautado manual.
Papel peine: Un tipo de "papel de aguas".
Papel picado: Papel que se ha empezado a pudrir por culpa de la humedad.
Papel pintado: Lo mismo que "papel decorado".
Papel pergamino: Véase "pergamino". Papel resistente, fabricado en varias tonalidades crema y color no uniforme que intenta imitar las hojas antiguas de pergamino. Se realiza con un tratamiento de ácido sulfúrico. Se sumerge en él el papel y se produce una hidrólisis parcial de la celulosa y se gelifica la superficie de la fibra, lo cual cierra los poros del papel. Se utiliza en encuadernaciones de lujo y tapas blandas, como si fuera una cartulina, y que tiene un grosor semejante. Existe una versión con menor gramaje y mayor transparencia que suele denominar "papel de hornear" (diferente al hecho con cera) y que se suele utilizar en la industria alimenticia por su alta resistencia a la grasa, el calor o la humedad.
Papel pergamino vegetal: Véase "papel pergamino".
Papel pigmento:
Papel pintado al baño: El que utiliza la técnica de la "pintura al baño".
Papel pintado al engrudo: Véase "papel al engrudo".
Papel pluma: Papel fabricado con una pasta esponjosa y con poco peso.
Papel porcelana:
Papel propalcote: Véase "papel estucado".
Papel quebrado:
Papel reemay: Véase "reemay".
Papel reciclado: El que se fabrica con restos de papeles o cartones.
Papel recubierto: Véase "papel estucado".
Papel registro: Papel resistente, de gramaje alto y de buena calidad, buena base para el papel al engrudo o para libros de registro.
Papel satinado: Véase "satinado".
Papel secante (bloting paper, blotter): Papel esponjoso, hecho de algodón y sin cola que absorbe muy bien la humedad. Por su capacidad de absorción se coloca junto a un material húmedo para secarlo. En encuadernación se utiliza con una hoja de reemay en medio para que el material no se pegue al papel secante. Suelen tener un gramaje alto.
Papel sellado:
Papel sulfurizado: Véase "papel pergamino".
Papel superblanco: Véase "papel bristol".
Papel tapa: Papel fabricado en las islas polinesas. Semejante en su elaboración al "papel amate".
Papel TCF: Lo mimo que "papel totalmente libre de cloro". Véase "blanqueo".
Papel tela: Papel imitando a la tela, muy usado en la encuadernación exterior de los libros de tapa dura. / Tejido de algodón fino empleado para calcar dibujos.
Papel termovirante: Papel que cambia de tonalidad al aplicársele calor.
Papel tissue: Véase "papel tisú".
Papel tisú: "Papel japón" muy fino que se utiliza en restauración de documentos. / Papel fabricado a partir de pulpas blanqueadas, sin blanquear o coloreadas. Se puede usar para proteger materiales, pero solemos verlos como papel de servilleta o higiénico. En artes decorativas, se utiliza para realizar "decoupage".
Papel totalmente libre de cloro. "Papel libre de cloro" o "TCF". Véase "blanqueo".
Papel vegetal: Papel satinado y transparente, resistente al calor. Se puede utilizar como protector de las láminas en un libro, o para calcar un dibujo con el pirograbado.
Papel vergé: Véase "papel verjurado".
Papel vergueteado: Véase "papel verjurado".
Papel verjurado: Papel hecho a mano y que, por ello, tiene puntizones muy marcados a hilo y corondeles. Hoy en día se imita de forma mecánica.
Papel vitela: Véase "vitela". /  Papel liso y sin grano que intenta imitar las antiguas vitelas de pergamino. Tiene un gramaje bastante grueso, por lo que se utiliza como una cartulina sobre la que dibujar o para imprimir tarjetas.
Papel volante: Folleto de poca extensión.
Papel whatman: 
Papelera: Fábrica donde se suele realizar el papel de forma industrial. Véase "fabricación de papel". / Véase "molino de papel". / Cubo donde se tira papel y otros materiales de desecho.
Papelón: Papel grueso que se coloca en las tapas de pergamino para darles rigidez. A veces se reutilizaba "pergamino viejo", por lo que se suele encontrar en ellos textos antiguos escritos ("membra disiecta").
PAPICRAN: Véase "desacidificación".
Papier maché: Véase "papel maché".
Papiro: Lámina realizada con tiras flexibles (se humedecen con engrudo de harina o almidón) y entrelazadas de la planta del mismo nombre. Hay noticias de su uso en Egipto ya en el 2500 aC. Fue de uso común hasta la aparición del pergamino primero y luego del papel, que lo reemplazaron. El papiro se conservaba en rollos. Véase "rollo". / Planta de agua con la que se hace el papiro para escribir.
Papirografía:
Papirología:
Par (even): Véase "página par".
Paráfrasis (paraphrase; parafrasí): Aclaración en un texto difícil de entender.Se pueden añadir comentarios, ejemplos, etc.
Parágrafo: Véase "signo tipográfico de sección".
Paraloid B72: En restauración, se utiliza para impermeabilizar zonas en un "baño de limpieza".
Parámetros de conservación:
Parámetros de impresión:
Parangona: Véase "tamaño tipográfico".
Parangonar: Justificar en una línea los tipos de cuerpos diferentes.
Paratexto:
Paratextual:
Parche: Cada uno de los rectángulos de un color que tiene un "perfil de color".
Pardo de cassel:
Pardo de Van Dyck:
Paréntesis: Signos de puntuación que suelen usar por pares, con uno para apertura (paréntesis de apertura, izquierdo) y otro de cierre (paréntesis que cierra, de cierre o derecho). Los paréntesis propiamente dichos son dos líneas curvas "(" y ")", pero también pueden tomarse como paréntesis los corchetes ([]), las llaves y las comillas o corchetes angulares. Los corchetes tienen un uso parecido al de los paréntesis. Tres puntos suspensivos dentro de corchetes (a veces de paréntesis) señala un fragmento del texto que no se ha transcrito en la copia [...], y una o varias letras (y hasta palabras) entre corchetes en una copia informan de que no se encuentra en el original. En obras lingüísticas se usan los corchetes para encerrar la palabra transcrita fonéticamente. Las llaves también se pueden usar como paréntesis, pero es más común que aparezca sólo una de cierre o abertura agrupando una lista. En morfología se pone de apertura y cierre con el significado morfológico de la palabra dentro.
Paréntesis de apertura: Véase "paréntesis".
Paréntesis de cierre: Véase "paréntesis".
Paréntesis derecho: Véase "paréntesis".
Paréntesis izquierdo: Véase "paréntesis".
Paréntesis que cierra: Véase "paréntesis".
Parisiena: Véase "tamaño tipográfico".
Parnaso: Colección de poesías de varios autores.
Párrafo (paragraph): Conjunto de texto que se encuentra entre dos puntos y aparte. Curiosamente, el "signo tipográfico de sección" se le denomina a veces como "párrafo", lo que lleva a equívocos. En realidad sería "parágrafo". Los hay de distintos tipos: "párrafo ordinario" (que lleva "sangría" en la primera línea y la última línea puede ser corta o llena), "párrafo moderno" (no lleva "sangría" y para distinguir dónde empieza suelen tener mayor interlineado entre párrafos), y "párrafo en forma de sumario" (con "sangría a la francesa", que se suele utilizar en bibliografías). Aunque más desconocidos, son otras formas de distribución de párrafos el "culo de lámpara", "capa de Médicis", "caligrama", "párrafo en escalera", "párrafo contorneado", "sangrado colgante"... Todos estos tipos son para párrafos alineados horizontalmente, es decir, que las letras siguen una línea base que está al pie de los caracteres. Existen también los "párrafos alineados verticalmente", donde la línea base se sitúa en el centro de los caracteres, distribuyéndose estos de forma vertical al borde de la hoja. Cuando rotulamos la portada del libro a mano este estilo se llama "rotulado a la china". En estos casos puede existir una justificación superior o una inferior. Véase también "espacio entre párrafos" y "sangría". 
Párrafo alemán: Lo mismo que "párrafo moderno". Véase "párrafo".
Párrafo alineado horizontalmente: Véase "párrafo".
Párrafo alineado verticalmente (letter below letter; lettre sous lettre; incolonnato): Véase "párrafo".
Párrafo contorneado: El que la justificación se ajusta a la silueta de una imagen, letra capitular o glosa. Véase "arracada".
Párrafo en bloque: Lo mismo que "párrafo moderno". Véase "párrafo".
Párrafo en escalera: Líneas irregulares sangradas a la derecha.
Párrafo en forma de sumario: Véase "párrafo".
Párrafo español: Lo mismo que "párrafo ordinario". Véase "párrafo".
Párrafo francés: Lo mismo que "párrafo en forma de sumario". Véase "párrafo".
Párrafo moderno: Véase "párrafo".
Párrafo normal: Lo mismo que "párrafo ordinario". Véase "párrafo".
Párrafo ordinario: Véase "párrafo".
Párrafo sangrado: Véase "sangría".
Parte: Véase "capítulo".
Parte: Edición de teatro formado por varias comedias que se editaban juntas. Lo más común era juntar 12 comedias en un tomo. Hubo varias series, que podían pertenecer a un autor en concreto, o reunir a distintos autores. Las primeras fueron las "partes" de las comedias de Lope de Vega (la primera sólo recopilaba seis comedias, pero pronto pasaron a su formato de 12). Fue un formato muy utilizado durante los siglos XVII y XVIII. A veces se recopilaban varias sueltas y se les ponía una portada falsa, formando una "parte facticia", otras veces las comedias se separaban del libro y se vendían por separado, en "desglosadas". También existieron partes cuyas comedias no tenían marcas de signatura, ni paginación, y con los títulos situados en página impar, que podían venderse tanto juntas como por separado. La parte formada por ellas es una "parte desglosable", y la suelta resultante es una "desglosable".
Parte del texto ilegible: Véase "corrección tipográfica".
Parte desglosable: Véase "parte".
Parte desglosada: Véase "parte".
Parte facticia: Véase "parte".
Partes de la guillotina: Véase "guillotina".
Partes de la piel: Véase "piel".
Partes de un carácter: 
Partes de un carácter
Partes de un carácter
Se ha intentado realizar una nomenclatura normalizada de las partes que forman un carácter, pero por el momento no es así, por lo que nos vamos a encontrar distintas formas de nombrar las mismas formas dependiendo de quién o dónde lo diga. Las ordeno por orden alfabético:
"altura de las mayúsculas" (altura de las letras de caja alta),
"altura x" (Altura de las letras de caja baja, las minúsculas, sin ascendentes ni descendentes), "anillo" (asta curva que encierra una contraforma interna o semi-interna: p,q,c), "ápice" (pico superior de la A mayúscula), "arco" (es lo mismo que "hombro"), "ascendente" (asta de las letras de caja baja que sobresale sobre la altura x, como en b, d), "asta" (rasgo principal de la letra, trazo vertical o diagonal), "asta fina" (la que es más delgada que las otras que aparecen), "astas montantes" (astas principales u oblicuas de las letras como en v, l), "asta ondulada" (rasgo principal de la s), "asta transversal" (rasgo horizontal de las letras A, H, f, t), "barra" (barra horizontal que une dos trazos laterales), "blanco" (espacio blanco contenido dentro de un "anillo"), "brazo" (parte final de un estilo que se sale de los rasgos comunes del carácter, o asta transversal que se encuentra en un solo lado), "bucle" (es lo mismo que "cola" o "gancho"), "cartela" (trazo curvo o poligonal para unir el asta y el remate), "cola" ( asta oblicua perpendicular y suelta por un extremo como en K, R), "cola curva" (asta oblicua, colgante y curva que puede ir sobre la línea base o debajo de ella: Q), "caja de x" (espacio que ocupa la "altura de x", es la caja de las minúsculas sin ascendentes ni descendentes). "contorno interior" (lo mismo que "blanco"), "contorno interno" (lo mismo que "blanco"), "contraforma" (el espacio cerrado o semicerrado de una letra, como en O, C), "cruz" (trazo horizontal que atraviesa el asta de la letra), "cuello (el trazo que une la cabeza con la cola de una g minúscula), "cúspide" (punto superior de encuentro de los trazos: A, M, N), "descendiente" (las astas que se encuentran por debajo de la altura x, como en p, g), "espacio interno" (espacio en blanco dentro de una letra, donde tenga trazo todo alrededor), "espina" (lo mismo que aspa ondulada), "espolón" (pequeño saliente en un lado de un asta), "ethel" (ligadura antigua, que une dos letras en un solo carácter), "filete" (lo miso que "barra"), "fina" (ojo con rasgos delgados, frente a los rasgos normal y negrita, que son más anchos), "friso" (ojo realizado con un dibujo decorativo), "gota" (remate redondeado de una "serif"), "hombro" (trazo curvo abierto; no tiene que ver con el "hombro" de un "tipo móvil"), "inclinación" (cuando el ángulo de los trazos verticales no forma un ángulo de 90º respecto a la base), "lágrima" (lo mismo que "gota"), "línea base" (línea inferior imaginaria, desde donde se empieza a medir la altura), "lóbulo", "ojo" (blanco interno), oreja (terminal añadido a algunos caracteres), "panza" (hasta curva sin cerrar, como en G), "perfil" (lo miso que "barra"), "pie", "pierna" (asta diagonal descendente), "rasgo ascendente" (lo mismo que "ascendente"), "rasgo descendente" (lo mismo que "descendente"), "rebaba" (marca al borde de un carácter),  "remate" (lo mismo que "serif"), "serif" (terminación con asta de los trazos, sirve para distinguir estilos tipográficos), "travesaño" (lo mismo que "cruz").
Partes de un libro: 
Partes de un libro
Véase "libro".
Partes de un tipo: Véase "tipo móvil".
Partes de un tipo móvil: Véase "tipo móvil".
Partición de palabras: 
Partitura:
Pasador: Adorno de las cubiertas en encuadernación y sistema de cierre. Parte de una manecilla que suele ser fino y alargado y que se introduce por una abertura de la portada.
Pasaje: 
Pasatoro: Véase "cosido a paso de toro".
Pasillo: Hendidura en las tapas de un libro que va desde el centro del canto al frente de la tapa. En él se introducen los nervios del lomo en la encuadernación de "cartoné", pero también se usa en algunas versiones de la "encuadernación copta". Véase "canalización".
Paso de ángulo: Forma de colocar los hierros al llegar al "ángulo" en una "orla" o "encuadramiento". Véase "ángulo".
Paso del ángulo: Véase "paso de ángulo".
Paspartú (mat):
Pasta: Vease "pasta de papel".
Pasta: Tipo de piel: "pasta española", "pasta valenciana", "pasta italiana" o "pasta de árbol".
Pasta de árbol: 
Pasta de árbol
Pasta de árbol
Pasta española con un jaspeado imitando las vetas de la madera de árbol.
Pasta de embossing: 
Pasta de madera: Véase "pasta de papel".
Pasta de papel: Forma de nombrar la "celulosa" durante la "fabricación de papel", cuando se ha mezclado con agua y las fibras vegetales se separan y se purifican para hacerse aptas para hacer papel. Se puede hacer de forma manual o por máquinas, que es como se suele trabajar la "pasta de madera" (realizada con madera de árboles) en las fábricas de papel. Según los tratamientos que se realizan podemos estar ante una "pasta química" (se somete a la madera troceada a tres factores: calor, presión y ph ácido o alcalino), "pasta mecánica" (que disgrega la madera con tratamientos mecánicos), y "pasta semiquímica" (que utiliza una mezcla de los dos tratamientos anteriores).
Pasta española: Material cubriente de encuadernación. Forma de decorar la piel cubriente (badana blanquillo o piel de becerro es la mejor) de las tapas, jaspeada con sulfato y otros ácidos. Véase "piel de carnero". La de blanquillo queda más clara que la de becerro. Véase la entrada del blog sobre "tipos de pieles", "decoración de pieles".
Pasta italiana: Material cubriente de encuadernación. Pergamino avitelado.
Pasta kraft: Véase "kraft".
Pasta mecánica: Véase "pasta de papel".
Pasta química: Véase "pasta de papel".
Pasta semiquímica: Véase "pasta de papel".
Pasta valenciana: Material cubriente de encuadernación. Forma de decorar la piel cubriente (suele ser de cordero) de las tapas, jaspeada con sulfato y otros ácidos, en varios colores. Se creó a finales del siglo XVIII. Una técnica es arrugarla para teñirla. Véase "piel de carnero". Véase la entrada del blog sobre "tipos de pieles", "decoración de pieles".
Pastel: Conjunto de tipos desordenados.
Pastel: Materiales de pintura. Pigmentos en estado puro, sin aglutinante, que se adhieren al material gracias a su rugosidad.
Patología:
Patologías de la madera: Agentes climáticos: la lluvia y la humedad (que provocan cambios dimensionales como hinchazón y deformación, y favorecen la aparición de hongos y xilófagos), el sol (desaparece su color natural y se vuelve rugosa al tacto), el hielo (grietas radiales), el fuego, ácidos y bases pueden atarcarla hidrolizando la celulosa o disolviendo la lignina. Los hongos la pudren y destruyen la lignina, por lo que se va desintegrando. Los insectos utilizan la madera como refugio para depositar los huevos. Al salir las larvas, éstas escarban túneles para salir. Los peores enemigos de la madera son las carcomas, los algávaros y las termitas.
Patologías de la piel:
Patologías del papel:
Patrimonio:
Patrimonio cultural:
Patrón de Moiré: Véase "moaré".
Patrón de Muaré: Véase "moaré"..
Pauta: Línea puesta repetidamente. Véase "pautado".
Pautado: Se dice del manuscrito que tiene rayas horizontales y verticales, más o menos visibles, para marcar por dónde se debía escribir. Para pautar antiguamente los manuscritps se usaba regla, escantillón, peine, mastara de cordeles o plancha de pautar. A veces se "picaba" el pergamino antes de dibujar las líneas, para saber dónde empezaba y terminaba la línea Véase "esquema de pautado" para las rayas menos visibles que sirven como guía y "papel pautado" para el papel con las rayas tintadas.
Pautado de códices: Véase "esquema de pautado".
Pautar: Véase "pautado" y "esquema de pautado".
P.C.: En "estampación", lo mismo que "prueba de color". Véase "estampa".
PCD: Véase "programa de control de documentos".
P.D.: Lo mismo que "posdata".
PDA:
PDF: Véase "formato digital".
PDL: Véase "Lenguaje de descripción de página".
P/E: Lo mismo que "prueba de ensayo". Véase "estampa".
Peachímetro: Véase "medida del PH".
Pecia: Forma de producción del códice medieval, que consistía en depositar un ejemplar aprobado por la Universidad en una tienda (estacionario) donde se alquilaba a escribas profesionales o estudiantes que quisieran copiarlo. Véase "copia manuscrita". 
Peciae: Véase "copia manuscrita".
Pececillo de las tahonas: Véase "plaga".
Pececillo del horno: Véase "plaga".
Pececillo de plata: Animal "bibliófago" que come almidón (que se encuentra en papeles, telas y adhesivos). Véase "plaga".
Pegadura: Pegar una página a otra por medio de una pequeña tira de cola. / "Defecto de impresión" que sucede cuando la tinta se pasa a la otra cara de la hoja siguiente. Esto puede deberse a varios motivos: falta de polvos antimaculantes, excesiva capa de tinta, una pila demasiado alta de material impreso, un secado demasiado lento, o por una combinación del equilibrio entre agua y tinta junto a unas condiciones demasiado húmedas. Para solucionarlo depende de la causa del problema: se pueden aumentar los polvos, hacer pilas de menos altura, utilizar menos tinta o ajustar el equilibrio entre tinta y agua teniendo en cuenta la humedad ambiental.
Pegamento blanco: Véase "cola blanca".
Pegamento pergamino: Lo mismo que "cola de pergamino". Véase "cola de origen animal".
Pegamoide: Tela que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación y que tiene solución celulósica que la hace impermeable. Se puede realizar con gofrados que imitan piel.
Pegar: 
Pegar las guardas: Acción que consiste en pegar las guardas a las contratapas. Hay varias técnicas para hacerlo y, según la que se utiliza, se denomina a la guarda de una forma distinta. Véase "guarda".
Peine: Instrumento con púas, de metal, madera, o plásticos, que se utiliza para realizar dibujos en la técnica de "papel al engrudo" o en la de "pintura al baño".
Peine para jaspear (marbling comb):
Pelar (to strip, to dehare; dépiler, peler, raser; spelare, depilare): Quitar el pelo de la piel.
Película: Lámina muy fina que recubre un material. / Material fotosensible en el que se recogen las imágenes en fotografías o vídeos analógicos.
Película: Historia narrada con imágenes en movimiento.
Película: Véase "película de calor".
Película con calor:
Película con oro: Véase "película de oro".
Película con plata: Véase "película de plata".
Película de calor (hot stamping): Lámina fina de pintura que tiene dos caras: una donde está la pintura y otra donde la pintura está fijada. Se utiliza para rotular los libros, ya sea a mano o a máquina. Se coloca con la pintura mirando hacia el material a rotular, y se coloca una herramienta para rotular en la otra cara, apretando para que la pintura quede adherida al material a rotular. Se puede utilizar en frío, poniendo mordiente sobre el material a rotular y apretando la herramienta del rotulado como en caliente. Hay películas de distintas calidades y que sirven para diferentes materiales. En encuadernación, es conveniente saber si la película sirve para piel y tela, y con qué calor llega a rotular bien. Cuando la compramos podemos preguntarle al vendedor, pero muchas veces no sabemos de dónde procede la película que usamos, así que deberemos hacer una prueba en una trozo de material como el que vamos a rotular. Cuando la pintura es de color de oro se utiliza como imitación del verdadero dorado, y por ello también podemos encontrar que se nombra al rotulado con película de calor como "dorar", aunque no sea así. Hoy en día existen en el mercado películas de calor que, en vez de una pintura plástica, tienen tinta, conocidas como "película de tinta". En su caso se coloca la película sobre el material a rotular con la pintura mirando hacia arriba.
Película de dorar: Véase "película de calor".
Película de estampación.
Película de foil: Véase "película de calor".
Película de fotopolímero: Véase "film de fotopolímero".
Película de oro: La que tiene oro. Véase "oro" y "dorado". No confundir con "película dorada".
Película de plata: La que tiene plata. Véase "plata" y "plateado". No confundir con "película plateada".
Película de protección: La realizada con PVC suave y transparente, con adhesivo neutro, que se utiliza para poner encima de zonas en concreto de la encuadernación que necesitan ser protegidas pero visibles, como por ejemplo una etiqueta de biblioteca en el lomo. Sería como un "celo" pero bajo "parámetros de conservación", Hay varias marcas, como "filmolux".
Película de stamping: Véase "película de calor".
Película de termoimpresión: Véase "película de calor".
Película de termoimpresión por calor: Véase "película de calor".
Película de tinta: Véase "película de calor".
Película de vídeo:
Película dorada: La película de estampación que imita el oro pero no lo es.
Película fotográfica:
Película para grabar en caliente (hot stamping): Véase "película de calor".
Película plateada: La película de estampación que imita la plata pero no lo es.
Peliculado: Véase "laminación" y "laminado".
Pellizco: Cuando se coge un número de pliegos entre 10 o 12.
Pelta: Figura decorativa en forma del escudo romano de este nombre, que legendariamente formaba parte de la defensa de las amazonas. Tiene forma de media luna y se puede encontrar solamente el escudo, o una forma esquemática y repetida como en los símbolos solares como el esvástica o el nudo de Salomón.
Pendiente de confirmación: Véase "corrección tipográfica".
Pendolista: Persona que escribe a mano con buena letra por encargo. También realiza adornos varios.
Penetración: Véase "secado de tintas por penetración".
Pentateuco:
Percalina: Tela fina que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación y que está bruñida por una de sus caras.
Percalina inglesa: Tela que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación.
Perclorato de hierro: Lo mismo que "cloruro de hierro".
Percloruro de hierro: Lo mismo que "cloruro de hierro".
Pérdida: Ausencia de un material que anteriormente estaba presente.
Pérdida: En informatica, la cantidad de información que se pierde cuando se realiza una operación con un archivo. Se producen grandes pérdidas, por ejemplo, cuando se convierte un archivo en otro formato o cuando lo comprimimos con pérdidas.
Pérdida de la estabilidad dimensional del papel: Véase "estabilidad dimensional del papel".
Pérdida de registro: Lo mismo que "pérdida de la "estabilidad dimensional del papel": Véase "estabilidad dimensional del papel".
Perdido: Pliegos que se imprimen de más por si acaso hay que reemplazar alguno que ha salido mal impreso en la tirada.
Perfil: Véase "partes de un carácter".
Perfil de color: Conjunto de datos que caracteriza a un dispositivo tanto de salida como de entrada o un espacio de color. La mayoría de los perfiles son "perfil de color ICC". Los perfiles de color de RGB, CMYK y escala de grises se relaciona con el "espacio de color". Están formados por una tira de colores distribuidos en "parches". La norma ISO 12647 exige que cada tira tenga los siguientes parches: 6 parches de plenos (CMYK RGB), 12 parches de tonos intermedios de CMYK RGB, 6 parches de diferentes porcentajes de negro (o grises), 6 parches de diferentes porcentajes CMY, un parche de blanco, y una selección de colores de gran uso, como el piel, el violeta, el marrón o el berenjena. Véase "tira de color".
Perfil de color ICC: "Perfil de color" que está en formato ICC, un fichero con un formato estandar cuya extensión es .icc o .icm. Se puede empotrar en imágenes para asegurarnos de que van a tener el mismo color en distintos dispositivos. Si el perfil de color es estable de principio a fin se dice que estamos ante un "flujo de trabajo de color de principio a fin", lo que nos asegura que no se hayan distorsionado los colores con el paso de unos sistemas a otros. Véase "gestión de color", "perfil de color" y "escala de control de color".
Perfil de compresión:
Perfil ICC: Lo mismo que "perfil de color ICC".
Perfilado: Véase "proceso de perfilado" y "perfil de color".
Perfilado de color: Véase "proceso de perfilado" y "perfil de color".
Perforado: Taladrado el papel. Se realiza con un punzón, a mano y con una plantilla, cuando no se puede serrar. También se nombra de esta forma a los agujeros necesarios para una encuadernación mecánica sin cosido.
Perforador: Véase "filete perforador".
Perforadora: Véase "troqueladora".
Perforar: Parte de la construcción del libro. Realizar el perforado de los cuadernillos de una forma alineada gracias a una perforadora con el número exacto de troqueles necesarios. Véase "troquelar".
Permanganato potásico: "Blanqueador oxidante" utilizado en restauración.
Pergamináceo:
Pergaminero:
Pergamino (perchment, vellum): Piel muy curtida, de ovino o cabra, quedando casi transparente, y que se utilizaba mucho como "soporte caligráfico" y como materia para encuadernar. Para pegarlo en restauración es bueno utilizar "cola de esturión", "cola de pescado" o "pegamento de pergamino". Sobre la forma de decorarlo, véase "pintura sobre pergamino" y "manuscrito iluminado".
Pergamino a la romana: Véase "encuadernación de pergamino a la romana".
Pergamino avitelado: El que imita la calidad de la vitela, fabricado con piel de animales muy jóvenes.
Pergamino de cabra: Material cubriente en encuadernación. Pergamino realizado con piel de cabra. Véase la entrada del blog sobre "pieles".
Pergamino de carnero: Material cubriente de encuadernación. Véase "piel de carnero".
Pergamino de ternera: Material cubriente de encuadernación. Véase "piel de ternera".
Pergamino vegetal: 
Pergamino viejo: Forma de nombrar que tenían al pergamino ya escrito y perteneciente códices que se vendía de segunda mano. Este pergamino viejo tuvo varios usos. Por desgracia, muchos se quemaron para calentar las casas. Otros se les quitó la parte escrito y se reutilizó de nuevo como soporte caligráfico ("palimpsesto"), y otras se utilizó fragmentado como refuerzo de la encuadernación de nuevos libros ("membra disiecta") o como refuerzo de telas
Pergamino virgen: Piel sacada del cordero o cabritillo nonato.
Pericopa: Fragmento del "antígrafo" leído, memorizado y copiado. / Pasaje famoso de un texto.
Periodicidad:
Periodicidad irregular:
Periódico:
Periodista:
Periodístico:
Periodo de retención:
Perla: Adorno de las cubiertas en encuadernación. / Véase "tamaño tipográfico".
Peróxido de hidrógeno: Véase "agua oxigenada".
Pesa:
Pesa ácidos (acid hydrometer; pèse-acide; aräometer ;pesa-acidos, densímetro, hidrómetro; pesa acidi, densimetro; pesa ácids):
Pescuezo: Lo mismo que "cuello". Véase "piel".
Peso:
Peso base del papel (paper grammage, paper weight, paper basis weight): Véase "gramaje del papel".
Peso resma: Véase "gramaje del papel".
Pespunte: 
Pestaña: De forma general, se suele denominar como "pestaña" un trozo de material que sobresale del resto y que suele tener una forma rectangular.
Pestaña (hinge): Véase ceja.
Pestaña (tab): Tiras saliente en el corte delantero del libro que sirven para encontrar rápidamente una sección. / Véase "talón".
Peticano: Véase "tamaño tipográfico".
Pez: Confiere dureza y color (del marrón al negro) a la resina.
P/F: Lo mismo que "prueba final". Véase "estampa".
PH: Escala de 0 a 14 que mide la concentración de ionice hidrógino en una solución. Se toma como ácido si es menor de 7 y alcalino si es superior, siendo tomado como neutro el 7.  Véase "papel ácido", "piel ácida" "acidez", "medida del PH", "desacidificación".
PH-Metro: Lo mismo que "peachímetro". Véase "medida del PH".
PH neutro: Véase "PH".
Photoshop: Aplicación de diseño gráfico que se suele utilizar para el tratamiento de imágenes.
Pica: Unidad de medida tipográfica, equivalente a 12 puntos AA. Véase "tamaño tipográfico".
Picado: Perforación en los cartones de las cubiertas para introducir los nervios y fijarlos a las tapas. / Véase "papel picado".
Picadura: Mancha ocre que deja la humedad sobre el papel.
Pictográfico:
Pictograma:
Pictórico:
Pie: Parte inferior del corte del cuerpo de un libro. / Véase "tipo móvil". / Véase "partes de un carácter".
Pie: última palabra que dice un personaje en un diálogo, que señala al otro actor que debe empezar su parte el diálogo. Se trascribe en los papeles de actor, para memorizarla junto al resto del texto que necesita saberse el actor para hacer su personaje. Véase "copia manuscrita".
Pie de foto (caption, cutline): Texto explicativo que se imprime debajo de una imagen.
Pie de ilustración: Véase "pie de foto".
Pie de imprenta (imprint): Conjunto de datos de impresión que se llama así porque a partir del siglo XVI se colocaba al pie de la portada. Muchas veces sustituyó al colofón, que casi no se pone hoy en día.
Pie de lámpara: Lo mismo que "culo de lámpara".
Pie de mosca (pied de mouche: pié di mosca): "Calderón" utilizado de forma decorativa. / Lo mismo que "calderón".
Pie de página: Véase "nota al pie de página".
Pie de tabla: Véase "tabla".
Pie del nervio: 
Piedra de ágata: Véase "bruñidor de ágata".
Piedra de Arkansas (Arkansas oilstone; pierre d'Arkansas; Arkansas ölstein; pedra de Arkansas; piedra di Arkansas; Pedia d'Arkansas): Piedra de afilar de gran calidad donde se suele afilar la chifla.
Piedra de bruñir: Véase "bruñidor".
Piedra de chiflar (paring stone): Véase "piedra litográfica".
Piedra de pulir: Véase "bruñidor".
Piedra litográfica (lithography stone): Mármol de grano fino que se utilizaba como plancha para grabar y realizar una estampación en "litografía". Hoy en día muy poca gente sigue desarrollando esta técnica, que era muy común para reproducir imágenes a finales del siglo XIX. / En encuadernación se utiliza como una base muy lisa sobre la que colocar la piel cuando se chifla.
Piedra pómez: Sirve para curtir la piel.
Piedras semipreciosas: Adorno de las cubiertas en encuadernación.
Piedras preciosas: Adorno de las cubiertas en encuadernación.
Piel (leather): Material cubriente sacado de la piel de los animales, a veces denominada como "cuero". La piel se divide en varias zonas: espinazo, despojos, cuello, paletilla, cadera, orilla, falda, costado, cerrada, cuartos traseros. Véase la entrada del blog sobre "pieles utilizadas en encuadernación". Véase "patologías de la piel" y "restauración de la piel".
Piel abecerrada: Piel de color avellana que no se puede dorar o gofrar. Para rotularla se usan tejuelos de otra piel mejor.
Piel ácida: 
Piel agamuzada (peay chamoisée): Piel tratada para que tenga un aspecto algodonoso.
Piel aserrada: Piel fina como un papel que se usa en tejuelos, y la podemos encontrar brillo o mate, e imitando a otras pieles de mayor calidad.
Piel caprina: Lo mismo que "piel de cabra".
Piel chagrín: Véase "chagrín".
Piel curtida al alumbre (alum tawed): Piel preparada con alumbre.
Piel de ante: Véase "ante".
Piel de antílope: Piel que se utilizaba para realizar pergaminos finos.
Piel de asno: Era la piel que se solía utilizar para fabricar pergaminos baratos en la época de los códices.
Piel de badana: Véase "badana".
Piel de becerro (calf, calfskin):
Piel de cabra (goatskin): Material cubriente en encuadernación. Piel de varias calidades, que suele tener una flor granulosa y carne compacta (chagrín de cabra, cordobán, cordobancillo, guadamecí, marroquín de cabra, pergamino de cabra, vitela de cabra, piel de rusia de cabra, shagreen). Véase la entrada del blog sobre tipos de pieles.
Piel de carnero: Material cubriente en encuadernación. Piel curtida de carnero. La hay de varios tipos: badana, badana blanquillo, piel jaspeada, pasta española. pasta valenciana, piel de escamas, piel de raíces, badana chagrinada, badana lisa, chagrín de carnero, pergamino de carnero y vitela de carnero.
Piel de búfalo:
Piel de cerdo (pigskin; peau de truie; pelle di porco): Piel curtida al alumbre y clara. Se tiñe bien y se usa en encuadernación, aunque no mucha porque es bastante rígida. Fue utilizada, sobre todo, en zona germánica en época medieval. Véase la entrada del blog sobre tipos de pieles.
Piel de ciervo (deerskin; eau de cerf): Suele servir para designar a pieles con pelo, de venados.
Piel de cocodrilo:
Piel de escamas (peau écaille): Variedad de piel jaspeada en la que las manchas rojizas imitan a escamas. Véase "piel de carnero".
Piel de gamuza:
Piel de lagarto:
Piel de oasis: Véase "oasis".
Piel de oveja: 
Piel de ovino: Lo mismo que "piel de oveja".
Piel de raíces (tree calf; peau racinée): Variedad de la piel jaspeada. También llamada "piel de ramajes". Véase "piel de carnero".
Piel de raya:
Piel de Rusia de cabra (Russian leather; Cuir de Russie; Cuoio bulgaro, cuoio russo cuoio di Russia): Cuero curtido con taninos (en un principio, corteza de abedul), impregnado de una esencia aromática del abedul que le confiere flexibilidad, propiedades fungicidas y un aroma característico. Se fabrica con diversos dibujos (sobre todo figuras romboidales). Es de gran calidad y, al igual que el marroquín, se dora y chifla muy bien. Véase la entrada del blog sobre "pieles".
Piel de tejuelo: Piel muy rebajada que se pone sobre el lomo. Véase "tejuelo".
Piel de ternera: Material cubriente en encuadernación. La hay de varios tipos: berrillo, becerro, box, pergamino de ternera (vitela de ternera), piel de rusia de ternera, vellum.
Piel de tiburón:
Piel humana:
Piel jaspeada (peau marbrée): Piel de carnero decorada con jaspeado. Véase "piel de carnero" y "pasta española".
Piel mamoleada: Véase "piel jaspeada". / Piel pintada "al agua".
Piel marroquín: Véase "marroquín".
Piel nonata: Piel curtida de animales no nacidos, entre otras, el "pergamino virgen".
Piel oasis: Véase "oasis".
Piel sintética (artificial leather):
Piel tafilete: Véase "tafilete".
Piel viva: Véase "dermis".
Piel vuelta: Piel de carnero donde queda por fuera la "dermis".
Pierna: Véase "partes de un carácter".
Pieza (item, article; pièce; pezzo): Véase "ejemplar".
Pieza teatral:
Pigmento: Sustancia en forma de polvo que sirve para colorear. Se suelen vender ya dispersas en agua o en otro solvente. Básicamente se dividen en pigmentos orgánicos e inorgánicos (óxidos metálicos). Se diferencian de las sales en que el pigmento es insoluble.
Pigmento para estucado:
Pila: Pliegos o libros colocados contrapeados, unos encima de otros. / En fabricación de papel, lugar donde se pone el baño con el agua con la celulosa.
Pila holandesa:
Pilón: Véase "mordaza". / Véase "pletina".
Pincel (brush): Instrumento para pintar que consta de un mango (por el que se sujeta) y una punta (que suele ser de pelo. En encuadernación se le da múltiples usos, como por ejemplo, poner cola en pequeñas superficies o pintar detalles sobre una portada. Para restauración, véase "limpieza de manchas".
Pincel aplacador: Se usa para aplastar el oro sobre el material cuando se está dorando.

Pincel para encolar (adhesive brush):
Pincel de silicona: El que tiene una punta de silicona. Yo lo utilizo cuando hago papeles al engrudo. Hay ejemplos de su uso en el curso online de "Papeles al engrudo: técnicas y herramientas".
Pincelero (dipper, dip-cut; pincelier; bacinella): Recipiente para contener líquido donde se limpian los pinceles.
Pincho: Lo mismo que "hebijón".
Pincho: Véase "lápiz digital".
Pintar con spray: Véase "técnica de pintura con spray".
Pintar cortes: Véase "corte pintado".
Pintura al baño: Técnica decorativa que consiste en colocar la pintura flotando sobre un baño de agua con espesante. Hay varias formas de realizarla, tanto por los materiales utilizados como por los dibujos realizados con ella. Véase "jaspeado", "papel de aguas", "papel peine", o "papel marmoleado". Véase la entrada del blog sobre "papel de aguas".
Pintura de corte de delantera: Lo mismo que "fore-edge painting". Véase también "corte pintado".
Pintura de cortes (fore-edge painting): Véase "corte pintado".
Pintura en aerosol: Véase " pulverizador ".
Pintura en camafeo (cameo; camaïeu; camaieu, a cammeo): Pintura realizada en varios tonos de un solo color. No confundir con una "grisalla", que se realiza en gris. Se puede hacer por medio de estampación.
Pintura en espray: Véase " pulverizador ".
Pintura en spray: Véase " pulverizador ".
Pinx.: Lo mismo que "pinxit". Véase "estampa".
Pinxit: Aparece junto al nombre de quien pintó un grabado. Véase "estampa".
Pinza abatible: Véase "pinza para papel".
Pinza clip: Véase "pinza para papel".
Pinza de nervios: Véase "entenalla".
Pinza de palas abatibles: Lo mismo que "pinza abatible". Véase "pinza para papel".
Pinza de patillas (tweezer): Pequeña pinza con puntas planas que sirve para coger materiales muy finos. Se usa en restauración (cuando se trabaja con pequeños fragmentos de "papel tísú") o en mosaico de pieles (para colocar los fragmentos más pequeños).
Pinza mano: Véase "pinza para papel".
Pinza para papel (binder clip): Pinza de gran tamaño y resistente que se utiliza como método de encuadernación de hojas removibles, ya que sujeta varias hojas sueltas juntas (en Argentina se llaman "aprietapapeles". Antiguamente se utilizaba mucho en las empresas, para tener unidos las hojas que se estuvieran utilizando en un trabajo. Hoy en día han quedado arrinconadas en "cartas de restaurante" y trabajos de "scrap". Hay varios estilos de pinza. La "pinza abatible" tiene un mecanismo metálico exterior que hace un giro de 360º, lo cual confiere mucha presión en las puntas de la pinza. Se suelen utilizar en encuadernación como una especie de "mordaza" casera, para sujetar unido el bloque de papeles mientras se trabaja con él (al pegar el lomo o pintar los cortes). Para que no estropeen el papel y la presión se distribuya es conveniente colocar cartones a ambos lados del bloque. Se pueden tomar como pinzas los "clips para papel", sobre todo los que están formados por una gran superficie metálica plana, como los "clips sujetabilletes". Antiguamente se usaba, sobre escritorios importantes, "pinzas manos", llamadas porque eran grandes pinzas metálicas con aspecto de mano.
Pinza sujetapapeles: Véase "pinza para papel".
Pinzar nervios: Parte de la construcción del libro. Ajustar el material cubriente a los nervios. Se puede realizar con la plegadera, con una entenalla o por medio de encordelamiento.
Piojo: Defecto de la encuadernación que se produce cuando el dorado no se ha hecho bien y se ha qudado un pequeño punto o raya en él sin dorar.
Piojo de los libros: Lo mismo que "piojo del libro". Véase "plaga".
Piojo del libro: Animal "bibliófago" que se alimenta de restos de insectos muertos y hongos. Deja pequeños agujeros en las hojas. Véase "plaga".
Piriforme:
Piro impresión (pyro prints): 
Pirograbado: Rotulación con película de calor realizada con un pirograbador. / Gofrado realizado con pirograbador. / Dibujo quemado sobre la madera realizado con pirograbador.
Pirograbador: Utensilio eléctrico utilizado para rotular y decorar a mano, ya sea con película de calor, gofrando o quemando la madera (lo que se conoce normalmente como "pirograbado").
Pirograbar: Estampar con calor. Se puede utilizar un "pirograbador", un "volante de dorar", o hasta una botella de vidrio caliente sobre papel. Si se realiza con hierros sobre piel, en encuadernación lo denominamos "gofrar".
Pirografía:
Pisada:
Pisar: Calcar el hierro decorativo o el tipo sobre el material, ya sea manualmente o por medio de una máquina.
Pisón: Pieza que sujeta el material mientras se corta. Existe el "pisón de cizalla" y el "pisón de guillotina".
Pisón de cizalla: Véase "pisón".
Pisón de guillotina: Véase "pisón".
Pistola de cola termofusible : Véase "adhesivo por calor".
Pistola de encolar: Véase "adhesivo por calor".
Pita: Véase "papel de ágave".
Píxel: Es una resolución de entrada, una unidad de medida virtual. Véase "imagen de pixel".
Pixelado:
Pizarra (slate; ardoise; ardesia): Roca muy lisa sobre la que se puede escribir con tiza. Hoy en día existen materiales que imitan la pizarra, y que vienen laminados para pegarse sobre el material, o en pintura para esparcirlo con brocha. También la tinta se puede cambiar por un rotulador especial para pizarra.
Placa:
Placa
Placas en la portada del
Sacramentario de Drogo (s. IX)
Adorno que se aplica en la tapa, y que suele ser plano, rectangular y con cierto grosor.
Placa de corte: Véase "superficie de corte".
Placa portanotas: Lo mismo que "carpeta portapapeles", en la opción donde no tiene tapa.
Plaga: Animales perjudiciales para libros y documentos que, además, suelen reproducirse rápidamente y vivir en comunidades amplias, lo que aumenta el daño. En archivos y bibliotecas es necesario concebir un programa para combatir plagas que debería tener los siguientes puntos (dados por la Unesco): establecer un programa de vigilancia para detectar pronto el problema; determinar la amplitud e índole del problema (que especie es, la densidad y ubicación dentro del almacén); elaborar un plan de lucha contra la plaga; supervisar la ejecución de dicho plan; supervisar los resultados finales. Son plagas: el pececillo de plata, el insecto del fuego. Hay que enfocar la lucha contra cualquiera de estas plagas por separado. El pececillo de plata es una de las plagas más comunes. Se alimenta de almidón y proteínas: papel, aprestos de papel, grabados, cola y pasta, lino, rayón, hilo de Escocia y algodón. Deja unos agujeros irregulares y diseminados por el papel, a veces sin llegar a atravesarlo, y sus excrementos son finos y granulados, de color negro. El insecto de fuego, también conocido como "pececillo del horno" o "pececillo de las tahonas". Las "polillas de los libros" son, en realidad, una variedad de parásitos, desde los pececillos de plata hasta las larvas de coleópteros. Si se ven marcas de infestación reciente, es bueno pasar los libros a un ambiente más seco. El "cascarudo cigarrero" se alimenta de cuero, materias vegetales secas, libros y manuscritos. Sus larvas excavan galerías que rellena con excrementos en polvo (que se ven depositados en los estantes o en el borde de la tapa. Si no se ve este polvillo, aunque existan agujeros en el libro, es que la infestación ya no está activa y no hay que tratarla), Los huevos se depositan cerca de la superficie de la encuadernación y los gusanos se introducen por galerías hasta el lomo o la parte interna de la tapa. La "carcoma del pan" es una variante de "polilla de los libros". Sus larvas se alimentan de las páginas y pueden atravesar las tapas y el lomo. Se dan, sobre todo, en depósitos húmedos. El "escarabajo mexicano de los libros", cuando es larva, excava galerías en libros y cuero. El "ptino de marcas blancas" se alimenta de sustancias vegetales y animales: harina, lana, pieles, plantas secas... Suele preferir libros encuadernados en cuero y piel de cordero. Las cucarachas causan graves daños, tanto por sus defecaciones, como por el raspado y destrozo al comerse los libros. El daño es semejante al de los mojos, con grandes huecos excavados, desiguales, pero si son de cucaracha también estará arrugado el papel por las mordeduras. También dejan un líquido regurgitado de color castaño llamado "attar", muy característico. Sus excrementos son parecidos a los de los ratones, pero es estriado. La "cucaracha americana" es muy dañina para los libros y documentos, sobre todo en zonas cálidas. La "cucaracha negra de las cocinas" también llamada "cucaracha oriental" o "chinche del agua" causan unos daños parecidos a la cucaracha americana, pero sus excrementos son granulados y prefieren vivir lugares fríos y húmedos. La "cucaracha australiana" es muy parecida a la americana. Se alimenta de tapas de libros y productos de papel. La "cucaracha germánica" también conocida como "cucaracha pequeña de las casas" es la más frecuente de todas, pero no suele causar daños en libros. Los "psocoptero o piojos de los libros", también conocidos como "mosca del papel", son diminutos e infestan los libros y productos de papel. No causan muchos daños a los libros. Se alimentan de mohos, papeles o libros, prefiriendo el almidón, las pastas de almidón y la cola de los libros. Con dejar los libros en lugares secos se solucionaría. Los "antrenos" suelen atacar productos con proteínas, como los tejidos de lana, el fieltro de los forros, cuero blando y ante, seda, encuadernaciones en cuero... Son más pequeños que sus semejantes "escarabajos de los pellejos" o "de la piel", "de la despensa", "del sebo", "derméstidos" o "dermestos", que afectan sobre todo al cuero y productos animales semejantes. Los antrenos dejan excrementos de un polvo uniforme y diminuto. A veces las larvas dejan las mudas de piel en el libro. Los agujeros que dejan son limpios, pequeños e irregulares. Las "polillas de los vestidos" se alimentan de pieles, fieltro y, en ocasiones, encuadernaciones. Hay cuatro especies que afectan a los archivos: la "polilla de las crines y de la lana", "la polilla de los vestidos fabricantes de alveolos", la "polilla de las tapicerías o de las alfombras" y la "polilla doméstica parda". La polilla de los vestidos deja hilos, capullos o vainas y excrementos granulados. También existen diversas especies de "termitas" o "comejenes": la de madera seca, madera húmeda , de los muebles o del polvo, subterráneos, del desierto, etc. Se alimentan de madera y otros materiales de base de celulosa. Se nota su presencia de las termitas subterráneas porque aparecen granos de tierra en grandes cantidades dentro de "galerías-refugio" huecas. Con mover el libro y ponerlo en lugar seco se terminó el problema, pero el edificio debe ser tratado por especialistas. Sin embargo, las termitas de la madera pueden infectar los libros sin dejar suciedad, dejando galerías limpias y lisas y excrementos granulados. Los ratones y las ratas no se alimentan de los documentos, pero fabrican sus nidos con ellos, lo que los destruyen de igual forma. Los agujeros que dejan en el libro están en los bordes y pueden llegar a tener la marca de los dientes. Sus excrementos son parecidos a los de las cucarachas, pero lisos y de forma ahusada. Los excrementos y mordiscos de las ratas son mayores que los de los ratones. Los mohos son microorganismos que necesitan de unas condiciones especiales de humedad para reproducirse, por lo que variar las condiciones del entorno es lo mejor que se puede realizar para terminar con ello. Para controlar la aparición de insectos se pueden utilizar "radiaciones gamma". Éstas también sirven para terminar con hongos y sus esporas, aunque en dosis superiores a las utilizadas con los insectos. Es un método que sirve para hacer un "tratamiento masivo" y efectivo. Sin embargo, la Biblioteca Nacional de Francia ha hecho pruebas que demuestran que el tratamiento altera también el papel y el pergamino, degradándolo, así que se recomienda su uso solamente en caso de medidas rápidas y a gran volumen, como puede ser el tratamiento de una biblioteca tras una inundación.
Plagiar: 
Plagio:
Plágula: Véase "collema".
Plagulae: Lo mismo que "hoja de papiro". Véase "rollo".
Plan de páginas: En maquetación de libros, el instrumento utilizado para saber cómo están organizadas todas sus páginas antes de imprimirlo. Es muy importante en edición, ya que ubica a todos los implicados en el proceso sobre dónde va cada elemento, cuánto espacio tiene, qué hay alrededor, cómo quedará, dónde se ubican texto e imágenes... De esta forma un periodista puede saber cuánto espacio tiene para escribir, o el encargado de publicidad de que el anuncio se mata con la noticia que tiene al lado.
Plana: Véase "renglón". / Cara escrita de una hoja.
Plana corta: El renglón que es más pequeño que el resto que aparece en el libro, porque tiene menos líneas y no ocupan toda la caja tipográfica. Suele ocurrir cuando es el final de un capítulo.
Plana en blanco: 
Plancha: 
plancha
Punta de plancha de Aldo grabados
Plancha pequeña que se utiliza en encuadernación para alisar materiales o pegar las láminas de papel para restaurar que se pega con calor. A veces vienen en un solo instrumento, y otras es sólo una punta que se puede intercambiar.
Plancha (stamping die): Plaqueta pequeña, grabado de bronce u otro material que se coloca en el volante de dorar para dorar o gofrar el material cubriente. Se puede tomar como un hierro de grandes dimensiones que necesita de una máquina para realizar la presión por igual en toda su superficie.
Plancha (printing plate): En "estampación" e "impresión", lo mismo que "forma".
Plancha de cartón: Véase "cartón".
Plancha de cobre: Plancha para grabado, utilizada en estampación calcográfica. El grosor escogido depende del trabajo a realizar. De 0,8 a 1 mm se emplea en aguatinta, barniz blando o punta seca, que no requieren una mordida muy profunda. De un espesor de 1,5 podemos ya realizar aguafuertes u otras técnicas indirectas. Con un espesor de 2 mm tiene la profundidad para un gofrado. Puede ser de tipo blando (utilizado en técnicas directas, muy manejable pero para tiradas cortas) o duro (sirve para todas las técnicas y para tiradas largas). El mayor problema que tiene es que tiende a oxidarse, sobre todo con algunos productos.
Plancha de cobre blando: De color rojo oscuro. Véase "plancha de cobre".
Plancha de cobre duro: De color rojo claro. Véase "plancha de cobre".
Plancha de cobre recocido: Lo mismo que "plancha de cobre blando". Véase "plancha de cobre".
Plancha de corte: Véase "superficie de corte".
Plancha de grabado: Véase "plancha para grabado".
Plancha de PVC:
Plancha de zinc:
Plancha flexible: Véase "plancha fotosensible".
Plancha fotograbado:
Plancha fotopolímero:
Plancha fotosensible: Material fotosensible que se marca con un tratamiento de luz UV. La imagen en negativo tiene que tener un alto contraste. Lo que esté más oscuro (se suele usar negro) queda tallar en la plancha. Estas planchas flexibles se pueden colocar en plano como sellos o en curva en rotativas (como en "flexografía"). Puede ser una "plancha fotopolímero", "film fotopolímero" o "plancha fotograbado".
Plancha litográfica: Véase "piedra litográfica".
Plancha móvil: Plancha metálica que se mueve en una prensa. La que se baja y se sube.
Plancha para grabado: Láminas delgadas que se utilizan para tallar y realizar la matriz de la estampación. Pueden: planchas metálicas para trabajos calcográficos ("plancha de zin pulido", "plancha de zinc semipulido", "plancha de cobre pulido", y en menor medida, planchas de latón, hierro o acero) o planchas no metálicas como la "plancha de PVC".
Plancha para linoleografía:
Plancha para litografía:
Plancha para xilografía:
Plancha perdida: Véase "estampación a plancha perdida".
Plancha salvacortes: Véase "superficie de corte".
Planillo (flatplan): Véase "plan de páginas".
Plano(s): Véase "tapa". / En la "media encuadernación", la zona de la tapa que no tiene la cobertura del lomo.
Plano anterior: Véase "tapa".
Plano posterior: Véase "tapa".
Plano secundario: Véase "fondo secundario".
Planografía: Véase "estampación planográfica". / Ilustración que se consigue con estas técnicas.
Planográfico: Véase "estampación planográfica".
Planoteca: Archivo documental de planos.
Planta papelera: Planta vegetal con la que se puede fabricar papel. Son, sobre todo, de la familia de la morera. Los árboles: ficus máxima, ficus insípida, castellana elástica (o árbol del caucho), morera. Plantas: daphne o edgeworthia (en el Himalaya) / Fábrica de papel. Véase "papelera".
Plantado: Véase "formato apaisado".
Plantilla: En encuadernación, borrador que se realiza con tinta, casi siempre sobre papel cuadriculado, del dibujo con hierros sueltos que se va a poner en la portada. / En artes gráficas, Véase "página maestra" y "maquetación".
Plantilla de corte: Medidas de corte tomadas en un papel que luego posaremos sobre el material a cortar. Sirve para tomar la medida de la piel que vamos a pegar sobre un libro encartonado. Gracias a la plantilla también podemos volver a repetir un mismo corte.
Plantilla de estarcido: Lámina con zonas recortadas que se coloca sobre una superficie, dejando que la pintura o tinte pase solamente a través de las zonas quitadas. Puede ser más o menos rígida. Las más rígidas son convenientes cuando utilizamos "pastas", como la "pasta de embossing", ya que si la plantilla es demasiado fina se introduciría por debajo del dibujo. Lo contrario de la plantilla de estarcido (que decora el dibujo que está en hueco) son las "reservas", donde se pinta lo que está alrededor del dibujo.
Plantilla de estencil (stencil): Lo mismo que "plantilla de estarcido".
Plantilla de pauta: Página sobre la que se maqueta el libro. / Véase "plan de páginas". y "maquetación"
Plantilla para nervios: Plantilla con cinco líneas dibujadas en perspectiva sobre la que se coloca el la lomera para saber dónde van los nervios falsos en pegados, simulando una encuadernación clásica con cinco nervios. También las hay de cuatro.
Plantiniano: Edición realizada por Christophe Plantín o sus sucesores.
Plaqueta: Plancha de grabado pequeña.
Plaquette: Edición de tirada corta y pocas hojas que suele ser de poesía y autoeditada por el autor.
Plastazote: Láminas de espuma que se utilizan para poner sobre la piel cuando en el cartón de la tapa hemos puesto un volumen, metemos así a prensar y dejamos que el plastazote se amolde al relieve, ciñendo la piel sobre los contornos de forma rápida y eficaz.
Plastificado (lamination):  Véase "laminación" y "laminado".
Plastificar: Véase "laminación" y "laminado".
Plastilina: Material moldeable que se utiliza como "cama" en técnicas como "repujado".
Plata: Material decorativo, de uso muy semejante al oro y los trabajos en "dorado". Véase "plateado".
Plata corlada: Plata tratada para semejar oro.
Plata sobre película: Véase "película de plata".
Plateado: Decoración del libro realizada con plata, tanto de la cubierta como de los cortes. Se trabaja de una forma similar el dorado, pero ni es tan conocido, ni tan usado. No se empezó a utilizar hasta el siglo XVIII por Sancha, por su tendencia a oscurecerse.
Platina: Véase "pletina".
Plato: Pletina de la guillotina.
Plazo:
Pleca: Filete pequeño de una sola línea. Véase "filete". / Signo tipográfico que es una barra vertical. Se utiliza para señalar el cambio de página o línea en las transcripciones textuales de carácter diplomático.
Pleglada: Véase "pliegue". / Hoja doblada por un pliegue.
Plegadera (paperknife):
Plegadera para cofias
Plegadera para cofias,
de Aldo grabados
Plegadera de hueso
Plegadera de hueso
Herramienta de encuadernación. Pieza alargada  y plana, con uno de sus lados terminados en una punta roma. Es una de las herramientas más utilizadas durante la encuadernación. Se utiliza, por ejemplo, para plegar cuadernillos, para sentar costura mientras cosemos, para ajustar el material a las tapas, marcar la franquicia, las gracias, los nervios, realizar las esquinas arrugadas, y un largo etcétera. Hay varios tipos de plegaderas que nos van a ser más útiles en una u otra acción. Se suele usar normalmente la "plegadera de hueso"; la "plegadera de teflón" es más gruesa que la normal, y se suele usar para marcar la franquicia y el lomo en telas o pieles sin que salgan brillos; la "plegadera de metal" es más pequeña y sirve para marcar las cofias; la "plegadera de madera es la mayor de todas y se usa para sentar costura mientras se cose... Se nombra de formas diferentes en hispanoamérica: "lumbeta", "dobladera", "huesecillo"...
Plegadera de hueso (bone folder): Véase "plegadera".
Plegadera de madera: Véase "plegadera".
Plegadera de marfil: Véase "plegadera".
Plegadera de metal: Véase "plegadera".
Plegadera de plástico: Véase "plegadera".
Plegadera de teflón (teflon folder): Véase "plegadera".
Plegadera para cofias: Véase "plegadera".
Plegado: Acción de plegar los pliegos, con dobleces, hasta darles la forma y el tamaño que se quiera. Lo común es que el plegado sea de una, dos, tres, y como mucho cuatro dobleces. Y el más corriente de ellos es el plegado en cruz, doblando el pliego primero a la mitad en un sentido y luego en el otro, formando un cuadernillo intonso (al que posteriormente se le pueden cortar los bordes y dejarlo completamente abiertas las hojas). También podemos formar cuadernillos doblando a la mitad una hoja, e ir embuchándola en otras dobladas igual. Plegado: De forma mecánica, mediante la "fórmula de plegado" y con la "línea de plegado" se señala en un dibujo cómo es el pliego abierto (con las hojas numeradas, es decir, la "imposición") y cómo es el plegado realizado en él. Según el número de veces que se doble el pliego, da un tamaño y otro (véase "tamaño del libro"): medio in-folio (se pliega el folio a la mitad y luego otra vez a la mitad sin cambiar el sentido, quedando un formato estrecho) "en folio" (el pliego doblado a la mitad formando un "bifolio"); "en cuarto" (primero se dobla el pliego a la mitad en un sentido y luego en el otro); "en octavo" (el pliego se dobla a la mitad en un sentido, en la mitad en el otro sentido, y una última vez a la mitad en el primer sentido); "en dozavo" (la forma de plegado moderno en el que el pliego se dobla primero a la mitad a lo largo, luego en tres, y después de nuevo en dos, hasta formar 12 hojas); "en dieciseisavo" (el pliego se dobla una vez más a la mitad tras esta en octavo, hasta formar 16 hojas). Véase "tamaño del libro".
Plegado
Plegado de bolsa:
Plegado de embudo:
Plegado en acordeón (accordion fold): Hay dos formas de realizar un plegado de este tipo. Por una parte, podemos plegar la hoja siempre hacia el mismo lado, alternando el plegado por una cara y por la otra. Sin embargo, cuando el acordeón es demasiado grande o los pliegos demasiado pequeños, lo que se hace es pegar unos pliegos con otros, por medio de una pequeña banda de papel que se deja al final de cada pliego y que se pega al siguiente. Los libros con este plegado tienen el principio y el final de la hoja (que funciona como un cuerpo plegado) pegado a las tapas. Por contra, algunos impresos, sobre todo folletos, cuando se pliegan en acordeón, no llevan tapas, sino solamente la hoja plegada.
Plegado en cartera:
Plegado en cruz: Plegar la hoja primero en horizontal y luego en vertical. Se puede repetir la operación las veces que permita el papel. Véase "plegado". 
Plegado en cuarto: Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado en dieciseisavo: Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado en dozavo: Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado en octavo: Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado en ventana doble:
Plegado en ventana triple:
Plegado en zigzag:
Plegado enrollado: Plegar la hoja siempre hacia el mismo lado, dejando la zona plegada en el interior, como si enrollásemos el papel.
Plegado in-folio: Lo mismo que "en folio". Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado in-octavo: Lo mismo que "en octavo". Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado in-quarto: Lo mismo que "en cuarto". Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Plegado paralelo:
Plegado por bolsa: El que se realiza con la "plegadora de bolsa". Véase "máquina de plegar".
Plegado por cuchilla: El que se realiza con una "plegadora de cuchilla". Véase "máquina de plegar".
Plegado por embudo: El que se realiza con una "plegadera de embudo". Véase "máquina de plegar".
Plegado por parrilla: Lo mismo que "plegado por bolsa". Véase "máquina de plegar".
Plegadora (folder): Véase "máquina de plegar".
Plegadora de bolsa: Véase "máquina de plegar".
Plegadora de cuchillas: Véase "máquina de plegar".
Plegadora de embudo: Véase "máquina de plegar".
Plegar (to fold): Parte de la construcción del libro. Volver una superficie sobre sí misma gracias al "hendido" previo. En encuadernación se realiza para convertir los pliegos en cuadernillos, con una zona doblada donde coser (la "doblez del lomo"). A mano se realiza gracias a la "plegadera", y en forma mecánica en la "máquina de plegar". Se diferencia de "doblar" porque la doblez se consigue de forma manual y sin ayuda de ninguna herramienta ni marca previa. En un pliegue, la línea de doblez puede quedar recta, algo muy difícil de conseguir si solamente doblásemos. Hay tres formas básicas de plegar: "plegado en cruz", "plegado en acordeón" y "plegado enrollando". Véase más en "plegado".
Plena piel: Véase "encuadernación en piel".
Pletina: Placa de hierro, suelto sobre una mesa o siendo parte de ella, donde se saca la media caña a los cuadernillos, por lo que tiene que ser muy resistente para poder aguantar el martillado. / En la cizalla, la guillotina y el volante de dorar, la base sobre la que se coloca el material con el que se va a trabajar. / Plancha de metal que se mueve en la prensa vertical.
Pliego (sheet): Véase "bifolio". / Hoja en el tamaño que ha sido realizada (en este caso se suele denominar "pliego de papel"). / Conjunto de páginas de una hoja que se imprimen a la vez por ambas caras. Dependiendo del número de veces que se va a plegar la hoja, se habrá maquetado el pliego para que se impriman las hojas en su lugar correspondiente. / Impreso cuyas hojas impresas no superan un pliego.
Pliego de cordel: Folleto en formato pliego, que se imprimía antiguamente y que solía llevar una historia corta, como un "pasillo" o un "entremés". Se denominan "de cordel" porque se colocaban colgando de cordeles para venderlos. Eran la impresión más barata que se hacía, y por eso suelen ser complicados de encontrar, ya que no han resistido el paso del tiempo (más de una estufa se habrá calentado con ellos). Véase "chapbook".
Pliego de encaje: Pliego final que tiene menos página que el resto, y que sirve para ajustar el grosor del libro.
Pliego de papel: Vease "pliego".
Pliego suelto: Véase "pliego de cordel".
Pliegue: Surco realizado sobre el material que tiene una función estructural, ya sea para ayudar a que una zona se doble, como para doblarla del todo. De esta forma marcamos bien el pliegue de la franquicia para que el libro abra y cierre sin problemas, y marcamos el pliegue en una cartulina para doblarla después sin que se arrugue.
Plieguillo: La mitad del tamaño de un pliego doblado a la mitad.
Plombagina: Producto en polvo de grafito, con un color grisáceo que imita el hierro. Se pone de fondo pintura acrílica de color negro o tapaporos sobre la pieza que se vaya a pintar. Cuando se seca se frota con betún de judea y cera (quitando con un trapo el sobrante), y luego con polvos de plombagina. También se puede hacer una mezcla al baño maría de una parte de cera incolora, dos de aguarrás y un poco de betún de Judea. Sobre un trapo, vamos colocando un poco de mezcla de la cera y luego plombagina, hasta formar una pasta que aplicaremos con una brocha. Tras dejarlo secar se puede sacar brillo con un trapo y darle toques de oro. Si no se tiene plombagina, se puede fabricar con el grafito de mina de lápiz, machándolo bien.
Plotter: Máquina de impresión digital, para grandes formatos (desde DINA4 a B0+). Puede tener incluidas tintas especiales, como plateadas o doradas.
Plotter de corte:
.plt: Véase "HPGL".
Pluma (line art): Véase "trabajo de línea".
Pluma: Instrumento de escritura antiguo, comúnmente usado entre los siglos VI al XIX. Se cortaba en bisel la barba de la pluma, y se colocaba en dicha punta la tinta, que se recogía, por capilaridad, del tintero sumergiendo un poco la punta.
Pluma de acero: Se empezaron a utilizar en el siglo XIX, y sustituyeron al cálamo. 
Pluma estilográfica:
Plumeado (rayures; strisce): Ornamentación de fondos en manuscritos iluminados que consiste en una serie de bandas paralelas de distintos colores.
Plumilla:
Plumín:
PNG: Véase "formato digital".
POD: Véase "edición bajo demanda".
Poemario: 
Poética:
Policopia:
Polietilenglicol: Producto químico líquido, usado para restaurar pieles y pergaminos, y como agente higroscópico.
Polietileno: Adhesivo.
Poligrafía (cryptography; cryptographie; scrittura cifrata, crittografia): Véase "criptografía".
Polígrafo:
Polilla: Véase "plaga".
Polilobulado (polylobate; polylobé; polilobato): Figura cuyo contorno está formado por varios arcos convexos. Si tiene dos se llama "bilobulado", si tiene tres se denomina "trilobulado" y son cuatro es "cuadrilobulado" o "cuadrifolio".
Polipropileno: Polímero que se usa para realizar fundas transparentes, como las que permiten poner y sacar hojas en una carpeta de anillas. Pegarlo es toda una odisea, ya que necesita un pegamento específico para él. Se suele sellar con calor.
Póliza: Conjunto de letras o tipos. / Proporción necesaria para grabar los tipos de un mismo cuerpo.
Póliza de letras: Véase "póliza tipográfica".
Póliza tipográfica: 
Póliza
Póliza
Caja que suele ser de metal, donde están todos los caracteres de un tipo. A diferencia de la "caja de tipos", no hay separación por letra.
Polonesa: Cartón con ceras de poney pegadas, que se usa en el dorado con hoja para coger el pan de oro que no se puede tocar con los dedos.
Polución: Véase "factor medioambiental del deterioro".
Polvo: Defecto de la impresión, donde el polvo se ha adherido a la mantilla de la impresora, impregnándose de tinta y luego depositándola sobre el material de impresión, que queda en una zona con manchas y en otras sin color. El polvo puede producirse durante el resmado o corte de los papeles, y se soluciona limpiándolo de la máquina.
Polvo ambiental: Véase "factor medioambiental del deterioro".
Polvo antimaculante:
Polvo de embossing: Son unos polvos fabricados con un material que se pega a una superficie por medio de un pegamento y que, al darles calor directamente, se convierten en una especie de plástico endurecido. Sirve para dar volumen a una superficie. Por ejemplo: usando sellos previamente pasados por el pegamento. Es muy utilizado en técnicas de scrap.
Polvo de grafito: Lo mismo que "grafito en polvo".
Polvo de hueso: Véase "blanco de hueso".
Polvo de mica: 
Polvo de plombagina: Véase "plombagina".
Polvo de tóner:
Polvo para embosar: Lo mismo que "polvo de embossing".
Pomazón: Cojín sobre el que se coloca la hoja de oro antes de dorar.
Poner blanco entre líneas: Véase "corrección tipográfica". 
Poner dos letras de una pieza: Véase "corrección tipográfica". 
Poner espacio: Véase "corrección tipográfica". 
Poner letra de tipo volado: Véase "corrección tipográfica". 
Poner letra subíndice: Véase "corrección tipográfica". 
Poner ligadura: Véase "corrección tipográfica". 
Poner número de tipo volado: Véase "corrección tipográfica". 
Poner número subíndice: Véase "corrección tipográfica". 
Poner signo subíndice: Véase "corrección tipográfica". 
Poner sangría: Véase "corrección tipográfica". 
Poner signo de tipo volado: Véase "corrección tipográfica".
Porcentaje de punto: Véase "ganancia de punto".
Porométrico: Véase "ensayo porométrico".
Portada (book cover, clamshell, cover, front cover): Parte del libro. Tapa que va colocada en la parte delantera de un libro, donde se incluye el título, y a veces el nombre del autor y la editorial. / Parte del libro. En el cuerpo del libro (tenga o no tenga tapas), la hoja con información básica como el título y el autor o editorial que suele ir en la primera hoja tras las guardas y las hojas de cortesía. A veces se coloca una hoja anterior también informativa ya sea sólo con el título (portadilla) o con información más desarrollada que la portada (anteportada). Las portadas de los siglos XVII y XVIII eran mucho más completas, incluyendo el nombre de a quién se dedicaba el libro, grabados de escudos heráldicos de un personaje relevante... En los siglos XVI y XVII las portadas se realizaban con las características de un "frontispicio".
Portada a doble página: La que ocupa las dos páginas enfrentadas.
Portadilla: Información con solo el título de la obra puesta en la hoja anterior a la portada. Cuando tiene una información más desarrollada que la portada se denomina "anteportada".
Portadillo: Véase "anteportada".
Portaetiqueta: Adorno de las cubiertas en encuadernación. Rectángulo de metal donde se introduce un papel con el nombre que se quiera poner. Sobre un tejuelo puede ir un rectángulo metálico que también se llama así.
Portafolios: Véase "carpeta".
Portaregistros: 
Portátil: Lo mismo que "ordenador portátil".
Portfolio: Conjunto de imágenes que van cosidas en una encuadernación o sueltas. Son comunes los porfolios de los diseñadores, donde llevan las imágenes de su trabajo. A veces se realizan con fundas de plástico, encuadernación de tornillos u otra disposición que permita quitar y poner fácilmente. imágenes en él. Véase "carpeta".
Portulano: Libro científico que trata sobre puertos de mar y costas, que contiene mapas en forma de Atlas.
Posdata: Lo que está escrito tras la firma ("data"). Suele aparecer al final de las cartas.
Posfacio:
Positivo: 
Posposición: Error de copia de un copista que repite una palabra o frase que aparecía en la "pericopa" anterior.
Post data: Lo mismo que "posdata".
Post impresión: Lo mismo que "postimpresión".
Post prensa: Véase "acabado".
Póster: Véase "cartel".
Posteta (battée): Grupo de cuadernillos que coge un encuadernador de una vez, para trabajar. / En el "cosido a diente de perro", un cuadernillo, formado de unas 20 hojas. 
Postilla: Nota, que suele ser de mano del autor o sirve para actualizar el texto.
Postimpresión: En el proceso gráfico, durante la postimpresión, se realizan una serie de acciones: acabados (laminado, barnizado...), manipulados, tratamientos, plegados, perforados, encuadernados, empaquetado, almacenaje, entrega. Dependiendo del tipo de encuadernación industrial que se haga, las acciones serán distintas. Véase "acabado", "encuadernación", "plegado"...
Postincunable: Libros publicados poco después de 1501.
PostScript : Véase ·"fuente PostScript" y "formato digital".
Postscript tipo1: Véase ·"fuente PostScript tipo 1" y "formato digital".
Potencial hidrógeno: Véase "PH".
PPI: Véase "píxel".
PPP (dots per inch, DPI): Véase "puntos por pulgada".
Prago: Marca que fabrica materiales para la estampación. Véase "pragotherm" y "pragoplast".
Pragoplast: Material que sirve como "contramolde" o "cama" para realizar un "golpe seco".

Pragotherm: Material termoplástico que sirve para dar relieve al foil.

Prefacio: Véase "prólogo".
Preflighting: Software de verificación de ficheros. Véase "revisión de archivos".
Preimpresión: 
Preliminares: Páginas que preceden al texto de un libro, donde suelen ir comentarios del editor o autor y, antiguamente, tasas, censuras, privilegios, loas y fe de erratas.
Premaqueta: Modelo previo, muy esquemático, previo a la maqueta de un libro.
Prensa: Véase "imprenta".
Prensa (press): Máquina que sirve para someter a una presión uniforme a un material o elemento. Está formada por dos planchas rectangulares y planas que se juntan con el material en medio para prensarlo. Una de las planchas permanece inmóvil, mientras que la "plancha móvil" es que la que se mueve para ajustarse al material. Se suelen dividir por su función (de dorar, de satinar), su forma de colocarse respecto al plano (horizontal o vertical) o por su forma de manejarse (a volante, de husillos, hidráulica).
Prensa a maneral (press satin):
Prensa a volante: 
Prensa auxiliar de tornillo
Prensa auxiliar (auxiliary screw press; finishing press): Prensa de tornillo, pequeña, que el encuadernador tiene para libros de poco tamaño. También es utilizado por los principiantes, ya que no tienen demasiado volumen de trabajo. Tiene una luz de entre 14 y 16 pulgadas (35 a 40 cm). En ocasiones encontramos que se le da este uso a prensas de copiar (que tiene una luz menor).
Diseño de la prensa de copiar inventada
por James Watts
Prensa de acabado: Véase "prensa auxiliar".
Prensa de copiar: Prensa de tornillo, que se inventó en 1780 por James Watts, y servía para hacer copias de cartas. Con la llegada de la máquina de escribir, fue perdiendo popularidad. Encuentro rastro de estas pequeñas prensas, ya usadas en encuadernación, en manuales del siglo XIX. La poca luz que tiene, y su tamaño "carta", la convierte en una prensa útil, en encuadernación, sólo para libros de pequeño formato.
Prensa de dorado en caliente (stamping press): Máquina para dorar, que tiene una "rama" donde sse colocan los tipos o los diseños en huecograbado.
Prensa de dorar: Véase "mordaza de dorar". / Véase "prensa de dorado en caliente".
Prensa de dos husillos: Véase "mordaza de dos husillos".
Prensa de encuadernación: En encuadernación se suelen utilizar varios tipos de prensa, pero tienen este nombre las prensas donde se aplastan los cuadernillos y los libros tras meterlos en tapas.
Prensa de husillos: Véase "mordaza de dos husillos".
Prensa de mecanismo helicoidal: 
Prensa de palanca:
Prensa de percusión:
Prensa de pie (standing press): Véase "prensa vertical".
Prensa de sacar cajos: Véase "máquina de sacar cajos".
Prensa de satinar:
Prensa de tornillo (screw press): Prensa en la que la presión se ejerce por medio de un tornillo central en el que va sujeto una plancha, que subimos y bajamos. Tiene un origen romano, y en un principio servía para prensar uvas. Con el paso de los siglos, se fue reutilizando en distintos oficios y, dentro del mundo del libro la vamos a encontrar tanto en imprenta como en encuadernación. Por ejemplo, la imprenta de Guttemberg está basada en una prensa de este tipo.
Prensa de un husillo:
Prensa hidráulica:
Prensa horizontal: Prensa en la que la presión se realiza horizontalmente. Suelen ser prensas utilizadas para sujetar el libro mientras se realiza algún trabajo con él (dorarlo, sacarle el cajo...).
Prensa manual:
Prensa mecánica:
Prensa minerva: Véase "Minerva".
Prensa para papel: Semejante a las prensas de encuadernación. Son dos placas de madera o metal que se aprietan con husillo y sirven para sacar el agua del papel tras su fabricación, para alisarlo y afinarlo, aumentando su densidad y resistencia, Al secar prensado, también se impide el "abarquillamiento" y "ondulamiento" del papel.
Prensa vertical: Prensa en la que la presión se realiza en horizontal, comúnmente de arriba hacia abajo. Las prensas de tornillo y las hidráulicas, por ejemplo, son verticales. Puede estar hecha de madera o de acero, y tener tamaños muy diferentes. 
Prensado: Efecto de prensar. / Meter los cuadernillos en prensa antes de coserlos, contrapeados y entre tablillas, para que se aplanen por la zona del lomo y no se ensanche luego demasiado el libro por esa zona. / Lustre que aparece en las telas tras prensarlos. Hay que protegerlas para que no ocurra.
Prensado del papel: Véase "prensa para papel",
Prensar: Parte de la construcción del libro. En varios pasos durante la encuadernación de un libro se utiliza la prensa: hay que prensar los cuadernillos tras plegarlos para que se aplanen, se prensa el material cubriente sobre las tapas tras pegarlo... También se utiliza la prensa durante la decoración del libro: se prensa el libro para sujetarlo bien durante el dorado y la decoración de cortes, se prensa cuando realizamos una huella sobre la portada ya sea con un cliché o con cualquier otro material con relieve...
Prepicado: 
Preprensa: Lo mismo que "preimpresión".
PREPS: Es un software de imposición digital de páginas que trabaja con trazados y que deja el montaje digital listo para la impresión. Es compatible con PDF, EPS, PostScript, Trabaja con encuadernaciones sin cosido, cosido a galápago y otros trabajos típicos de imprenta.
PREPS 6: PREPS que sólo es compatible con PDF.
Presentación: Véase "prólogo".
Preservación: Método de conservación.
Presión al beso: Presión que realiza la "plancha flexográfica" sobre el material a imprimir.
Préstamo interbibliotecario: Préstamo bibliográfico que se realiza por medio de una "cooperación bibliotecaria": por ejemplo, dentro de una red de bibliotecas universitarias.
Prima light: Véase "papel cuché".
Primer plano:
Primera forma: Véase "forma".
Primera edad: Véase "edad del documento".
Princeps: Véase "edición princeps".
Principio de mínima intervención: En restauración, intervenir lo menos posible sobre el material a restaurar. Cuanto más se interviene, más se varía el original.
Principio de procedencia: Principio general de la organización archivística, según el cual el documento se archiva dependiendo del lugar de donde procede. 
Principio de respeto al orden original:
Privacidad:
Probationes pennae: Lo mismo que "prueba de pluma".
Proceso Batelle: Véase "desacidificación".
Proceso de blanqueo de pulpa: Véase "blanqueo".
Proceso de desacidificación individual por inmersión: Véase "desacidificación".
Proceso de perfilado: En escáner: se desactivan todas las funciones de control o ajustes del color, compensación de gamma o gestión de color del software. Se digitaliza una carta de color determinada y se puede digitalizar una segunda para validar el perfil creado. Tras la digitalización, se realizan ajustes de exposición o del punto blanco sobre la carta. Habrá que elevar la luminosidad hasta que el punto blanco alcance 255. Se verifican los valores con "parches" grises. El nivel de exposición de cada carta depende de su reflectancia o brillo. Con un programa (por ejemplo RoughProfiler) se crea el perfil de color y se instala en las opciones de gestión de color del escáner y lo asignamos también en Photoshop. Luego realizaremos un proceso de validación del color, comprobando el "error delta-e". Con los parámetros ajustados, pasamos a revisar la imagen de prueba con la opción "Color accuracy". Estos ajustes de un escáner no son necesarios para escaneados normales de imágenes, pero sí cuando se trabaja con trabajos de edición de arte.
Proceso de restauración: Véase "etapas de la restauración documental".
Proceso de validación del perfil de color:
Proceso gráfico: Todas las acciones que se realizan en la industria editorial en la fabricación y venta de un libro. Se divide, a grandes rasgos, en preimpresión, impresión y postimpresión, y cada uno de estos apartados se compone de un número variable de acciones.
Proceso mecánico de plegado: Véase "máquina de plegar".
Proceso sable: Véase "desacidificación".
Productor:
Profundidad de bits: Número de bits por píxel que tiene una imagen digital o digitalizada: 1 bit (dos tonos de blanco o negro, imágenes en línea), 8 bits (256 niveles de gris, con imágenes en escala de grises), 24 bits (16 millones de colores e imágenes en color).
Programa de control de documentos: Software de gestión archivística que establece los documentos que produce y recibe un archivo, los años que debe conservarse y cuánto tiempo tiene que estar en cada archivo.
Programa de imposición digital: El software que se utiliza para realizar el "esquema de imposición" de forma digital. El más común es el conocido como "PREPS".
Prologado: Obra que tiene un prólogo.
Prólogo: Preliminar de un libro donde va redactado una impresión sobre el texto del libro realizado por el mismo autor o por otro. Tiene otros nombres como "prefacio", "introducción", "presentación" o "advertencia".
Prolongado: Véase "formato vertical".
Propalcote: Véase "papel estucado".
Protocollo: Véase "rollo".
Protocolo: Reunión de documentos de notarios y escribanos. Se realiza en pergamino.
Protocolo de limpieza: En restauración, antes de proceder a limpiar un material, hay que seguir una serie de pasos estandarizados para que se esté seguro de escoger la mejor opción. Antes de escoger cualquier opción se realizará una "prueba de limpieza" para comprobar que el material va a resistir la opción que escojamos. Véase "limpieza", "limpieza de manchas", "blanqueo", "baño de limpieza", "humectación"...
Promediar: 
Prosa: Lo mismo que "tracking".
Protección de datos:
Protocolo de limpieza: En restauración, antes de proceder a limpiar un material, hay que seguir una serie de pasos estandarizados para que se esté seguro de escoger la mejor opción. Véase "limpieza" y "limpieza de manchas".
Prueba: Texto o imagen que se imprime para comprobar si contiene erratas. / En estampación, véase "estampa". / En artes gráficas véase "prueba de imprenta".
Prueba curiosa: Véase "estampa".
Prueba de artista (artist's proof, A.P.; epreuve d'artiste, E.A.; künstlerdruch; prova de artista; prova d'artista): Véase "estampa".
Prueba de color: En artes gráficas, la que se realiza a partir de los fotolitos ya filmados en cuatricromía. / Estampación, véase "estampa".
Prueba de ensayo: Véase "estampa".
Prueba de escritura: Véase "ejercicio de escritura".
Prueba de estado: Véase "estampa".
Prueba de galeradas: Véase "galerada" y "corrección de galeradas".
Prueba de imposición: Véase "ferro digital".
Prueba de imprenta (pre-printing, proof, test): Impresión para revisar errores antes de hacer una tirada entera.
Prueba de limpieza: Véase "protocolo de limpieza".
Prueba de ozálidas: Véase "ferro analógico".
Prueba de pluma: Cualquier garabato realizado por el copista para comprobar que la pluma escribe bien. Solían realizarlo en las hojas de cortesía. Véase también "ejercicio de escritura".
Prueba fantasma: Véase "estampación por contacto".
Prueba final: Véase "estampa".
Prueba fuera de comercio: Lo mismo que "prueba no venal". Véase "estampa".
Prueba heliográfica: Véase "ferro analógico".
Prueba no venal: Véase "estampa".
Prueba rara: Véase "estampa".
Prueba única: Estampa de la que sólo hay un ejemplar. Véase "estampa".
Pruff-Bau: Aparato para medir la imprimibilidad del papel.
PS1: Lo mismo que "PostScript Tipo 1". "Véase "formato digital" y "fuente PostScript Tipo 1".
PSD: Véase "formato digital".
Psocóptero: Véase "plaga".
pt: Véase "punto".
Ptino: Véase "plaga".
Publicación bajo demanda: Véase "impresión bajo demanda". / Véase "edición bajo demanda".
Publicación periódica: El impreso que se edita de forma regular, como revistas y periódicos. Véase también "numeración".
Puente: Véase "luz de corte".
Puente de hidrógeno: Es una fuerza cohesiva intermolecular. Véase "fibra" y "refuerzo".
Puesta a punto: Véase "arreglo".
Puja:
Pujador:
Pulir (to burnish): Alisar o dar lustre a algo. / Lijar con grano fino el lomo tras el enlomado para quitar posibles rebabas o falllos. / Darle los últimos toques a algo para que quede en su mejor forma.
Pulido (to polish; glacer): En una piel, darle un aspecto especialmente liso y brillante.
Pulido en caliente: Forma de pulir la piel tras haberse encuadernado el libro. Se realiza con la plancha de encuadernar, pasándola sobre la piel seca, primero con menos fuerza y luego con más, haciendo círculos.
Pulido en seco: Forma de pulir la piel tras haber encuadernado, frotando la piel con un hueso, plegadera o ágata.
Pulidor: Véase "bruñidor".
Pulpa: Véase "pasta".
Pulpa de papel: Véase "pasta".
Pulverizado: Golpe de pintura realizado con un "pulverizador".
Pulverizador: Recipiente que tiene un dispositivo en su boquilla de salida que hace que el líquido de su interior salga expulsado a presión, diseminándose en pequeñas gotas. La expulsión el líquido puede realizarse por medio de gas a alta presión en lo que se conoce comúnmente como "aerosol" o "spray". En el interior de un "bote de aerosol" o "spray" comúnmente hay pintura, pero también podemos utilizar acabados como el barniz en spray (con los que se puede barnizar a mano con gran finura) y los aerosoles con químicos para tratamientos de restauración de materiales (donde no es necesario someter al material a un baño y, por lo tanto, podemos trabajar sin tener que deshacer un libro, por ejemplo). Existen aerosoles con tratamientos contra la acidez, contra los hongos o los insectos...
Pulverizar: Véase "pulverizado".
Punta: Parte del libro. Véase "esquinas". / Herramienta con forma de punzón cónico que sirve para sacar los tipos de la composición.
Punta(s) a la francesa:
Punta(s) alemana(s): Esquina en tela y redondeada por la punta (ciñéndose a la forma de la tapa) en libros de registro.
Punta con mango de corcho:
Punta de diamante:
Punta(s) irregular(es):
Punta para grabado:
Punta seca (dry point): Técnica de "estampación en hueco", de incisión directa con punzón sobre la matriz, que puede ser de metal o metacrilato. En el borde de las incisiones queda una rebaba que, cuando se entinta, deja trazos más suaves que otros grabados. El punzón utilizado tiene que ser de gran calidad (acero, diamante...) para que tarde en perder el filo. Las planchas duran poco. / Véase "punzón". / Imagen que se realiza con la técnica del mismo nombre.
Puntada de arroz: Bordado decorativo que se puede poner sobre cabezadas o cosido del lomo, que se realiza entrando y saliendo entre hilos paralelos de forma alternativa.
Puntada de espina de pez: Lo mismo que "cosido compensado en espina de pez".
Puntada larga: Véase "costura de puntada larga".
Punteado: Estilo de decoración con hierros, donde el florón se coloca en las esquinas de un encuadramiento (por el interior o por el exterior), partiendo de la esquina y perpendiculares al ángulo. / Ornamento donde el dibujo está realizado con puntos. / Véase "filete punteado".
Punteado blanco: Zonas en blanco en una impresión por culpa de una "acumulación" o por "pegaduras".
Punteado clibé: Técnica de estampación que consiste en realizar puntos sobre una plancha metálica martilleando con con un punzón de orfebrería. Las rebabas que deja dan un aspecto a la estampa parecido a la "punta seca".
Puntera: Véase "esquinas".
Puntera a la francesa: Refuerzo triangular en las esquinas de las tapas, que permanecen tapadas por el material cubriente.
Puntillado: Véase "filete punteado".
Puntizón: Rayas transparentes que quedan en el papel de tina y que se ven mejor a trasluz. Las más anchas se denominan se denominan "corondeles", y las más unidas se llaman "puntizones". / Alambres finos colocados en la "malla". / Puntos que se marcaron en los pliegos de prensa, donde se han sujetado al tímpano durante el proceso de impresión.
Punto: Medida tipográfica que sería 0,37mm / Pequeño hierro con forma de punto, menor que el "botón". / Marcas de suciedad o pequeños agujeros producidos por la degradación del material.
Punto AA: Véase "tamaño tipográfico".
Punto Angloamericano: Lo mismo que "punto AA". Véase "tamaño tipográfico".
Punto(s) de acceso: Término o términos por los cuales el buscador va a encontrar un documento o asiento bibliográfico. En bibliotecas existen tres puntos de acceso que original tres tipos de "asiento bibliográfico): "autor personal" (que forman el "asiento bajo un nombre de autor personal", "entidades" (que forman el "asiento bajo nombre de entidad") y "título" (que crea el "asiento bajo un título").
Punto de anclaje: Cosido con el que se une una cabezada a los cuadernillos.
Punto de cadeneta: Véase "cadeneta".
Punto(s) de óxido: Véase "oxidación".
Punto de pica: Véase "tamaño tipográfico".
Punto(s ) de polilla: Pequeños agujeros que dejan las larvas de animales como escarabajos, gusanos de la polilla.
Punto de trama: 
Punto de trama
Los puntos con los que se forma la trama de una imagen. Pueden tener distintas formas: con el eje principal definido (elíptico y diamante) o sin eje principal definido (redondo y cuadrado). La forma redonda es la más habitual, pero no por ello la mejor o más adecuada. Los puntos cuadrados dan transiciones suaves, los elípticos pueden formar líneas de unión a partir de ciertos porcentajes. Los puntos se combinan formando distintas tramas: "trama estocástica" (se distribuyen los puntos de tinta de forma aparentemente aleatoria), trama ordenada y trama híbrida. En lenguajes como el PostScript lo que se hace es tener una trama ordenada con los puntos a una distancia entre sí que seguirá existiendo ya que lo que se disminuye es el tamaño del punto. Algunos RIP lo que hacen es combinar distintos puntos para conseguir la máxima calidad en la imagen.
Punto Didot: Véase "tamaño tipográfico".
Punto focal:
Punto y aparte: Punto tras el cual hay un salto de línea. / Véase "corrección tipográfica".
Punto y seguido: Punto tras el cual no hay un salto de línea. / Véase "corrección tipográfica".
Puntos por pulgada (dots per inch, DPI): Medida que nos indica la calidad de la resolución de la imagen fijándose en la resolución de impresión contada por los puntos individuales de tinta que una impresora puede producir en un espacio lineal de una pulgada. Las medidas estándar que se utilizan son 72 ppp para imagen web, y 300 ppp para impresión.
Punturas: Estampación con volante en lomos y planos sueltos, en donde se colocan clavillos en cabeza y pie como referencia para saber que está recto.
Punzón (awl, hole punching die): Herramienta con una punta de hierro fina (más estrecha en la punta) y mango de madera, que se utiliza para realizar agujeros por presión en los pliegos en el "cosido a punzón", o para risclar cordeles. El más fuerte es conocido como "punzón de zapatero" o "lezna", y sirve para perforar piel. / Sirve para perforar o para dibujar a punta seca. / Lo mismo que "estilo".
Punzón de zapatero: Véase "punzón".
Purgar: Uno de los pasos del curtido de la piel. Es un proceso encimático que sirve para que se suelte el peloy se aflojen las fibras de colágeno y se degraden las grasas naturales.
Purificación del papel: Eliminación de los compuestos no celulósicos durante la "fabricación del papel".
Purpurina de oro: Material que viene en película y que se transfiere al material a decorar mediante mordiente.
Pustaha: Véase "manuscrito de batak".
PVA: Véase "cola blanca".
Quadrata: Véase "caligrafía quadrata".
QuarkXPress: Programa de maquetación.
Quemar el papel: Secar mal los pliegos de papel de tal forma que muchos quedan inservibles.
Quemar la plancha: Véase "afinado de los puntos".
Quermes: Véase "cochinilla".
Quernin: Véase "kerning".
Quincenal:
Quincenario:
Quinternión: Cuadernillo de cinco bifolios. Véase "cuadernillo".
Quinterno: Lo mismo que "quinternión". / Cuaderno de ejercicios que consta de 20 páginas.
Quirógrafo:
Quirotipo:
Quitar blanco entre líneas: Véase "corrección tipográfica".
Quitar blanco indebido por la izquierda: Véase "corrección tipográfica".
Quitar espacio: Véase "corrección tipográfica".
Quitar sangría por la izquierda: Véase "corrección tipográfica".
QXB: Véase "formato digital".
QXL: Véase "formato digital".
QWD: Véase "formato digital".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...