GLOSARIO DE BIBLIOLOGÍA (J-M)

GLOSARIO SOBRE BIBLIOLOGÍA (ENCUADERNACIÓN, RESTAURACIÓN, BIBLIOTECONOMÍA Y EDICIÓN DE LIBROS)

J-M
Jarrón de Médicis: Lo mismo que "capa de Médicis".
Jaspeado (marbling): Forma de decorar con pintura, realizando veteados o salpicaduras parecidas al jaspe, al mármol (por lo que también se le conoce como "marmolado" o "marmoleado"), a las vetas de la madera ("rameado") o con pequeños puntos salpicados ("granear"). Se puede realizar con "técnicas de pintura salpicada" (como en la "pasta española") o con la técnica de la "pintura al baño".
Jaspeado de aguas: Véase "pintura al baño".
Jaspear (to marble; jasper; screziare): Véase "jaspeado".
Jerarquía (hierarchy): Orden en el que van los elementos de una página: antetítulo, título, subtítulo, entradilla, cuerpo de texto...
Jeroglífico: Sistema pictográfico de escritura del antiguo Egipto.
Jesús: Véase "tamaño del libro". / Papel donde se imprimían obras de gran tamaño o con ilustraciones a toda página y que tenía como filigrana las siglas IHS.
JND: Véase "error delta-e".
Jornada: 1500 pliegos hechos de una vez, que son los que se solían poder hacer antiguamente con las técnicas manuales.
JPG: Véase "formato digital".
Juego: Parte del libro. Espacio que se deja en el material cubriente, entre las tapas y el lomo, para que las tapas se pueden abrir y cerrar sin problemas. Un buen trabajo de encuadernación tiene la franquicia adecuada para que las tapas se abran del todo y se mantengan así, sin que se cierren por culpa de la tensión del material cubriente. Se le puede denominar de varias formas: franquicia, cajo, canal, bisagra, cañuela, canaleta, calle... Cuando dejas el espacio para el cartón dándole forma al lomo de los cuadernillos se le denomina "sacar el cajo". Según María Dolores Díaz: "cajo es la pestaña que se practica a los libros en ambos lados del lomo para que encajen bien las tapas. Por extensión, se llama cajo a la zona de unión entre el lomo y las tapas. Se llama cajo a la francesa la hendidura exterior que se forma al colocar la tapa del libro a una pequeña distancia de éste; a la romana, cuando el juego que se forma entre éste y la tapa es más pronunciado y ancho de lo normal; cajo interno/bisagra a la tira de piel, tela o pergamino que se coloca entre el borde interno de las tapas y el del cuerpo del libro".


Juego de caracteres: Tabla que relaciona un código numérico con un carácter de una fuente. El más conocido es el ASCII.
Juego de papel:
Juego de portada (mors; spigolo, morso): Lo mismo que "juego".
Juncia: Véase "cúrcuma".
Junta (joints, connections; junta): 
Juntar: Véase "corrección tipográfica".
Juntar trabajos (gang, gang run, combination run; amalgame): En imprenta, juntar varios trabajos para ahorrar costes, como ponerlos en la misma pasada de filmadora ("aprovechar película").
Juntura: Véase "collesis".
Justificación (alignment, justification; justification; giustificazione; justificaçâo; justificació): Forma en la que se distribuyen las líneas de un párrafo (incluido imágenes) en una página para ajustar la medida previamente establecida. Se puede justificar una línea o párrafo a la izquierda, a la derecha, centrada, o que ocupe todo el ancho de la caja (que se conoce como "justificado") o una "justificación vertical". Se suele preferir una justificación a la izquierda, con o sin separación de palabras con guiones, ya que el "justificado", al ajustar automáticamente el programa la separación entre palabras y letras, deja unas proporciones distorsionadas y poco legibles. Véase también "alineación". / Cuando se ajusta la línea de texto de un lado al otro, ya sea de un componedor o de una caja tipográfica a imprimir.
Justificación a la derecha:
Justificación a la izquierda:
Justificación centrada: Es que la alinea los textos desde la zona central de los párrafos. Si hay varias líneas seguidas con esta justificación, la podemos citar como "capa de Médici" o "disposición epigráfica".
Justificación de tirada: Texto informativo que suele en el colofón, donde se colocan los datos sobre el número de tirada si es una edición limitada y la serie a la que corresponde (si la hay),
Justificación derecha (flush right): Texto que se escribe empezando por la derecha, sin cambiar la distancia entre palabras y letras para ocupar toda la plana. Se suele utilizar poco, a veces en titulares o textos reducidos.
Justificación forzada: 
Justificación izquierda (flush left): Texto que se escribe empezando por la izquierda, sin cambiar la distancia entre palabras y letras para ocupar toda la plana, así que no provoca variaciones en el "tracking". Se puede, o no, realizar una partición de palabras con guiones.
Justificación vertical (vertica justification; justification verticale): Utilizar el "interlineado" para que las líneas del texto ocupen el espacio inferior y superior requerido por la caja. En Indesign existe la opción de ir repartiendo la justificación entre los espacios que quedan entre los párrafos.
Justificado: Línea de texto ajustada a izquierda y derecha, ocupando todo el ancho de la caja. Suele ser una forma de maquetar el texto poco funcional para una buena lectura, ya que el ojo se cansa más con los cambios de trecking.
Justificar: Igualar el largo de la línea al componedor. / Igualar el largo de la línea a la caja que se vaya a imprimir.
Kakishibu: Véase "ise-katagami".
Kansetsu-ho: Lo mismo que "gyotaku indirecto". Véase "gyotaku"
Kaolin: Véase "caolín".
Kashida: "Justificación" utilizado en alfabetos arábigos, donde, en vez del espacio entre letras o palabras, se alarga el guión horizontal que existe entre las letras.
Katagami: Véase "ise-katagami".
Kern: Véase "volado".
Kerning: 
kerning
Ajuste del espacio existente entre pares de caracteres. Se realiza para compensar la diferencia de espaciado entre combinaciones de caracteres que se juntan o separan demasiado respecto a lo que nuestro ojo toma como normal. Para calcularlo hay que tener en cuenta el interlineado, la familia tipográfica o el cuerpo. Con "tipos móviles" existían tipos como "volado", que era el ojo del carácter que sobresalía para ajustarse al tipo siguiente. Si se quería dejar más espacio se ponían espacios en medio, y si se quería unir más, se limaba el tipo. En tipografía digital, es una operación que se realiza automáticamente. Aunque toda familia tipográfica digital debería tenerlo, ésa no es la realidad. Como en "linotipia"no se podía hacer, se diseñaron fuentes como "Palatino" u "Óptima" que no lo necesitan, y son las fuentes que deberíamos escoger en programas que no realicen kerning. Existe un "positivo" y otro "negativo", que acerca o aleja los caracteres. Si debemos realizarlo a mano, hay una serie de acuerdos sobre cuánto tienen que unirse los caracteres dependiendo de cómo son sus rasgos hacia el hombro izquierdo o hacia el derecho.
Kerning negativo: Unir los caracteres, aunque ya haya un "kerning predeterminado".
Kerning positivo: Separar los caracteres, aunque ya haya un "kerning predeterminado".
Kerning predeterminado: El que viene predeterminado ya en la fuente tipográfica.
Kiosco: Lo mismo que "quiosco".
Klucel:
Kozo: Véase "papel japón".
Kraft: Celulosa química obtenida por el procedimiento al sulfato, también denominada "celulosa al sulfato". Tiene el nombre de "kraft" porque en alemán significa "fuerza" y esta celulosa es muy resistente. Véase "papel kraft".
Krisis: Véase "edición escolar".
Kufic: Tipo de letra árabe con el que se escribía el Corán. Se utilizó como motivo caligráfico tanto en el arte como en la encuadernación.
L*a*b*: Véase "espacio de color Lab".
Lab: Véase "espacio de color Lab".
Laberinto (labyrinthe; labirinto): Ornamentación con formada por líneas geométricas entrecruzadas.
Labio de la tapa (board edge; chant, champ; labbro): Véase "canto".
Labor de claraboya: Técnica de ornamentación que se basa en poner varias planchas caladas para conseguir efectos de relieve en los dibujos.
Labrado (antiquer): Véase "cincelar".
Labrar (antiquer): Decorar el corte con gofrado o cincelado. Véase "cincelar".
Laca (lacquer): Producto para acabados, que protege el material. Existe laca para piel, que la recubre de un forma más o menos brillante.
Laca china: Barniz duro y brillante que se usa en acabados.
Laca de bombillas: Solución de alcohol y goma laca, utilizada como barniz de reserva en "estampación calcográfica".
Laca de Venecia (dragon`s blood; laque de Venise, sang-dragon; lacca di Venezia, sangue di drago, resina di dragone): Resina extraida de un fruto que se utiliza como pigmento rojo.
Laca nitrocelulósica: 
Laca poliuretano: Laca que puede de un solo componente no reactivo o de dos reactivos. La de un componente se puede mezclar con la "laca nitrocelulósica" y formar un acabado sólido pero más agradable al tacto que otras lacas de poliuretano. Se suele utilizar en el charol.
Laca vinílica: Laca muy resistente al agua y a frotamientos, por lo que suele utilizarse en pieles de tapicería.
Lacado: Se dice del material cubierto con una capa de laca o barniz.
Lacar: Poner un acabado de laca al material para protegerlo. En encuadernación hay que tener cuidado con la laca que escojamos, porque puede llegar a correr la pintura. Se puede echar con pincel o spray. En artes gráficas se pulveriza como acabado, incluso encima de laminados.
Lacería (lacis): Elemento decorativo en encuadernación que procede de la encuadernación árabe y mudéjar. Realiza las ornamentaciones con figuras distintas pero por medio del entrelazado de trazos gruesos que tienen líneas en su interior (como si fueran una soga). Las hay de varios tipos: almendrilla, sino y zafate. Véase "entrelazado".
Lacrado: Véase "lacrar".
Lacrar: Poner cera, lacre o un producto semejante (barro, plomo, metal) sobre el papel y luego aplastarlo con un cuño. Era un marca que señalaba quién firmaba el papel de forma oficial, sobre todo cuando se trataba de alguien importante. El lacrado, además, podía cerrar un sobre o un papel doblado, para constatar que no se había abierto hasta llegar a destino.
Lacre: Material con el que se lacra.
Ladillo (subhead): Titulillos intercalados en el texto que facilitan la lectura. Véase "título corriente".
Ladillo: Véase "marginalia".
Ladrona: Lo mismo que "línea corta".
Lágrima: Lo mismo que "gota". Véase "partes de un carácter".
Laguna (lacuna; lacune; lacuna): Cuando falta una parte del texto.
Lambrequín: Véase "banderola". / En heráldica, los adornos que cuelgan de un escudo, que puede ser una banderola, o enramadas.
Lámina (foil): Ilustración impresa, sobre todo cuando ocupa más de media página. / Hoja suelta que tiene impresa una imagen. / Adorno plano, rígido y fino que se pone sobre la cubierta. Suelen ser metálicas. / Véase "película de calor".
Lámina de encuentro: Véase "doble página".
Lámina de oro: Véase "pan de oro".
Lámina de plata: Véase "pan de plata".
Lámina doble: Hoja de grandes dimensiones doblada a la mitad y plegada sobre sí misma.
Lámina doblada:Véase "lámina doble".
Lámina dorada: Material que imita el "pan de oro".
Lámina plateada: Material que imita el "pan de plata".
Lámina plegada: Véase "lámina doble".
Lámina sobrepuesta: Hoja suelta con una imagen que viene sin paginar y se incluye en el libro por separada del resto del texto, ya sea de forma intercalada en él, o todas juntas al final. Esto se realizaba de esta forma porque las láminas solían ir en papeles y colores distintos al resto del libro (materiales más caros que sólo se utilizaban para las ilustraciones), por lo que se imprimían por separado y no en los mismos pliego que el resto de la obra.
Lámina suelta: 
Laminación: Técnica de restauración de papel. Consiste en colocarle al papel una capa de material transparente (tisú o material plástico) para reintegrarlo y consolidarlo sobre ella. Si se pone por las dos caras se denomina "encapsulación", Véase "reintegración" y "refuerzo". / Prensado entre los rodillos de un laminador, los pliegos antes de encuadernarlos.
Laminación de protección:
Laminado (lamination; laminazione, pellicolatura; laminaçao): Colocar papel en la parte trasera de algún material para que sea más fácil de usar en encuadernación, como por ejemplo las telas o para darle más consistencia, como en restauración (véase "consolidar"). / Plastificar un papel por una de sus caras, también llamado "laminado plástico". Si se realiza por las dos caras se llama "encapsulación" (véase la entrada sobre "plastificados"), y si es con barniz se llamaría "barnizado". Lo podemos encontrar nombrado como "plastificado", "peliculado" o "glasofonado", que en algunas imprentas pueden tener matices diferentes.
Laminado plástico: Véase "laminado".
Laminador: Herramienta de encuadernación. Máquina para prensar los cuadernillos por medio de rodillos antes de encuadernarlos.
Laminadora (roller machine): Herramienta de encuadernación. Máquina para laminar añadiendo productos a otro material. Existen grandes en la industria gráfica, pero también de mano para particulares.
Laminar (to laminate; laminer; laminare): Véase "laminación".
Lámpara de luz fluorescente: Véase "luz fluorescente".
Lámpara de wood: Lo mismo que "lámpara de luz ultravioleta".
Lámpara de luz ultravioleta (ultra-violet lamp; lampe de Wood; lampada a raggi ultravioletti, lampada di Wood, lampada di quarzo): Véase "luz ultravioleta".
Lanzado (flatplan): Véase "plan de páginas".
Lap back: 
lap back
Primera maqueta de lap back
abierta y con unión ondulada
Estructura de encuadernación inventada por Philip Smith. Donde se dejan unas pestañas grandes en las tapas, en el lado que da al lomo, de tal forma que, si el libro se abre a la mitad, las tapas quedan juntas formando un todo. El borde de las tapas que da al lomo se puede cortar con diversas formas, ya que va libre, de tal manera que las dos tapas, al abrirse el libro, encajen perfectamente.
Lapidario: En tipografía, carácter grabado sobre piedra. Las más conocidas son las capitales romanas.
Lápiz (pencil; crayon; bleistift; matita; lápis; llapis): Instrumento de escritura formado por un palo de madera alargado que dentro lleva una barra de grafito ("mina"), más o menos dura. Hay una nomenclatura especial para describir su dureza: la "H" procede del inglés ("hard", duro), y va aumentado la dureza según aumenta la numeración (1H, 2H...); la "B" procede del inglés ("black", negro), se refiere a lápices blandos, y se numera igual. Existe la combinación HB, que es la zona intermedia entre ambos tipos y también se numera. Viene a ser equivalente a la "F" ("firme").
Lápiz acuarelable: El que tiene acuarela en la mina y que, por tanto, se puede diluir con agua y hacer dibujos a la acuarela poniendo primero el color y luego pasando el pincel húmedo para realizar las manchas.
Lápiz compuesto: El que la mina está compuesta por pigmentos mezclados con más o menos arcilla. Estos pigmentos son muy resistentes a las radiaciones lumínicas  y a los agentes químicos de deterioro.
Lápiz de calor: 
Lápiz de cera: Véase "lápiz graso".
Lápiz de color: Bajo este nombre podemos encontrar un montón de tipos diferentes de minas.
Lápiz de grafito: El que tiene una mina mezclada de grafito con arcilla.
Lápiz de grafos: Lo mismo que "portaminas".
Lápiz de plomos: Se utilizaba en la época de los códices manuscritos.
Lápiz digital: Aparato de pequeñas dimensiones que se conecta por USB y que sirve para grabar y guardar datos digitales.
Lápiz graso: Lápiz de mina grasa que se utiliza para dibujar sobre "plancha litográfica".
Lápiz litográfico (lithographic pencil; crayon lithographique): Lo mismo que "lápiz graso".
Lápiz mecánico: Lo mismo que "portaminas".
Lápiz óptico: Periférico con forma de lápiz que sirve para pintar, escribir o funcionar como un ratón sobre una pantalla táctil.
Lapsus calami:
Laqueado: Véase "lacado".
Laquear: Véase "lacar".
Larva (worm; larve, ver; larva): Cría de insecto. Véase "plaga".
Láser: Ampliación de luz mediante la emisión estimulada de radiaciones. En artes gráficas se utiliza en las fotocomponedoras, fotocopiadora, impresoras láser, insolación de planchas... En restauración lo usaremos para la "limpieza de manchas". También se pueden realizar gofrados con láser, quemando superficies como la piel o la madera, incluso cortar las piezas con láser.
Látex: Ligante fabricado con resinas sintéticas utilizado en el estucado. Sirve para fijar el estuco y que no se "arranque" ante el "tiro" de elementos como el caucho de las planchas de offset.
Latinizar (to romanise; romaniser): Trascribir a alfabeto latino cualquier otro alfabeto.
Lavado: Técnicas de restauración.
Lavalliére: Color de piel (especialmente de la marroquín) que es un tono tabaco claro, muy apreciada por los bibliófilos.
Layout: En "artes gráficas", boceto de un impreso, sobre todo si es de uno publicitario.
Lazulita (lapis lazuli, azurite; lazurite; lazurite, lasurite, lapislazzuli): Silicato natural de aluminio, calcio o sodio con el que se fabrica pigmento azul.
Léase: En tipografía, aviso que se deja el cajista.
l/cm: Líneas por centímetro. Véase "lineatura de trama".
Lechada de cal: Véase "baño de cal".
Lechuga: Defecto de la encuadernación. Véase "arruga".
Lector: Persona que lee. Animal en vías de extinción, sobre todo de textos largos y con enjundia. Si no sabes lo que es "enjundia", entonces no se te puede clasificar como lector.
Lector de CD-ROM: Aparato que sirve para leer los datos guardados en un CD-ROM. Hoy en día, suelen ser grabadores también, permitiéndonos grabar los datos que tenemos en el ordenador en un CD-ROM grabable. Con la llegada de los lápices ópticos, cada vez se usan menos.
Lector electrónico: Aparato de lectura de libros electrónicos.Véase "libro digital".
Lectura: Acción de leer.
Lectura: Véase "tamaño tipográfico".
Lectura chica: Véase "tamaño tipográfico".
Leer: Acto milagroso por el que, dibujitos llamados "letras" se convierten en significados en tu cerebro. Y hasta tienen sentido a veces.
Legado (legacy, bequest; legs; lascito, legato): Cesión de una propiedad por testamento o por acto voluntario en vida. Es una de las formas en que llegan los libros a los fondos de una biblioteca.
Legajo (bundle, file; liasse; fascio): Conjunto de papeles que se conservan unidos por una temática en común. / Carpeta formada por dos cartones sin lomo y cintas para cerrarlos, donde se suelen guardar los papeles del mismo nombre.
Legal: Véase "tamaño de papel".
Legal oficio americano: Véase "tamaño de papel".
Legibilidad (legibility, readability; lisibilité; leggibilità; legibilidade; llegibilitat): Facilidad que tiene una tipografía para ser leída. Hay varios puntos que intervienen en esta legibilidad: un buen "intereletraje", un buen contraste de color, un cuerpo de un tamaño cercano a los 12 puntos, una fuente tipográfica sin demasiados artificios
Legibilidad tipográfica: Véase "legibilidad".
Legislación:
Legislación archivística: 
Legislar:
Lejía blanca: Reactivos utilizados en la fabricación de papel.
Lejía negra: En fabricación de papel, se produce al disolver la lejía blanca la lignina de la madera. Debe ser recuperada, formando la "lejía verde".
Lejía verde: Se obtiene de la caustificación de la "lejía negra", y recupera la sosa empleada durante la cocción del papel.
Lema: Véase "divisa".
Lemnisco: Signo auxiliar formado por una línea recta con dos puntos, uno encima y otro debajo. En anotación crítica de manuscritos antiguos servía para marcar los pasajes que parecían corrompidos. Podía aparecer un lemnisco (u "óbelo") al comienzo y un hipolemnisco (o "metobelo") al final. Hoy en día significa en España la progresión aritmética aunque, por influencia inglesa, ha empezado a utilizarse como signo de división (en vez de los "dos puntos" o la "barra inclinada", como solía ser habitual. En "unicode" tiene el punto de código U+00F7.
Lengua: Véase "corbata".
Lenguaje de descripción de página (page description language; langage de description de page; linguaggio di descrizione di pagina; llenguatge de descripció de pàgines): Formato que describe la disposición de los elementos de una maquetación. A la hora de imprimir, este lenguaje (denominado PDL) debe de ser compatible con el dispositivo de salida. Son formatos PDL: PostScript y PDF, que se suelen utilizar mucho por estar estandarizados y son compatibles con gran número de aparatos. Véase "formato digital".
Lengüeta (tag, tongue; laguette, queue; linguetta): Pequeña banda de un material, que suele ser de forma rectangular y formar parte de un material u objeto mayor.
Lengüeta (plow knife): Cuchilla del ingenio, que esta´un poco redondeada para no arrastrar las hojas al cortar.
Lepisma: Lo mismo que "pececillo de plata". Véase "plaga".
Letra (letter; lettre; buchstabe; lettera; letra; lletra): Cada uno de los signos gráficos de un alfabeto. Cuando escribimos una letra se transforma en un carácter. No son, sin embargo, sinónimos, ya que un carácter puede estar compuesto de dos letras juntas.Además, todas las letras son caracteres, pero no todos los caracteres son letras, ya que estos incluyen los números y los signos tipográficos. / Estilo de escritura una persona o época.
Letra agrifada: Cursiva de imprenta utilizada en el Renacimiento.
Letra aldina: Véase "letra agrifada".
Letra antigua: Véase "caligrafía antigua".
Letra base: 
Letra bastarda: Véase "cursiva".
Letra bastardilla: La que imita a la letra bastarda.
Letra cancilleresca: Véase "caligrafía cancilleresca".
Letra capital: Véase "letra capitular".
Letra capitular (ornamental initial, initial cap, initial capital, drop cap, display script; lettres capitulaires; scrittura distintiva): Tomaron su nombre de los capítulos de los libros que iniciaban en la Edad Media. Es la letra mayúscula con la que se inicia un texto. En los manuscritos y los primeros impresos iba muy decorada y ocupaba varios renglones. Las que tenían imágenes que representaban escenas eran conocidas como "capitales historiadas", y se empezaron a usar en las islas británicas en el siglo VIII. En un principio los dibujos sólo representaban decoraciones no específicas, con plantas, animales o personas, conocidas como "capitales habitadas". También se conocen como "capitales figurativas", "capitales ornamentadas" o "initium". La "rubricada" era la tintada en rojo y la "epigráfica" imitaba a las mayúsculas romanas. Para los distintos estilos véanse las entradas a "inicial" que tratan sobre "inicial decorada". Tanto en los manuscritos como en los primeros impresos con letras iluminadas se dejaba un "espacio de mayúscula capitular" para iluminar posteriormente la letra. / Letra mayúscula, capitular que puede ir colocada en cualquier parte del texto. Se suele utilizar para un texto completo en los títulos, y como primera letra en nombres propios y países o ciudades.
Letra capitular alineada: La que va alineada por la cabeza o por el pie con el resto de la línea.
Letra capitular con fondo de color: La "letra capitular recuadrada" que tiene un fondo de color.
Letra capitular con fondo tramado: La "letra capitular recuadrada" que tiene un fondo tramado.
Letra capitular epigráfica: Véase "letra capitular".
Letra capitular figurativa: Véase "letra capitular".
Letra capitular habitada: Véase "letra capitular".
Letra capitular historiada: Véase "letra capitular".
Letra capitular inicial: Véase "letra capitular".
Letra capitular ordinaria: La que tiene mayor tamaño pero pertenece a la misma familia que el resto del texto.
Letra capitular orlada: La que tiene mayor tamaño y pertenece a una familia diferente del resto del texto.
Letra capitular ornamental: Véase "letra capitular".
Letra capitular recuadrada: La que está dentro de un cuadrado. Puede tener el fondo de color o tramado.
Letra capitular rubricada: Véase "letra capitular".
Letra capitular sobresaliente: La que sobresale por encima o por lados del resto de párrafos.
Letra carolingia: Véase "caligrafía carolingia".
Letra con regalo (cadelures, cadeaux): Inicial decorada formada total o parcialmente con trazos de pluma que salen de las astas.
Letra corrida: La que está movida.
Letra cursiva: Véase "cursiva".
Letra de punzón: Hierro de mano que es una letra. Sirve para grabar por separado, como en el "dorado a la china".
Letra de caja alta: Lo mismo que "letra mayúscula".
Letra de caja baja: Lo mismo que "letra minúscula".
Letra de dos puntos: Letra mayúscula utilizada en titulares.
Letra de imprenta: Véase "estilo tipográfico" y "tipo móvil".
Letra de madera: Letras tipográficas de gran tamaño que se suelen utilizar para cartelería.
Letra de molde:
Letra de ojo medio: Caracteres de "altura x", si rasgos ascendentes ni descendentes.
Letra de otro cuerpo: Véase "corrección tipográfica".
Letra de otro tipo: Véase "corrección tipográfica".
Letra de punzón: Hierro con una letra, utilizado en el rotulado a la china.
Letra de tortis: Letra gótica de imprenta, que se usó al inicio.
Letra destacada: Lo mismo que "inicial resaltada".
Letra dórica: 
Letra dracontina: Inicial decorada con animales monstruosos.
Letra florida:
Letra francesa clásica:
Véase "caligrafía francesa clásica".
Letra garamond:La utilizada por Claude Garamond, que procede de la jansoniana.
Letra gótica: Véase "caligrafía gótica".
Letra historiada: Véase "letra capitular".
Letra inglesa: Véase "caligrafía inglesa".
Letra inicial: 
Letra itálica: Véase "cursiva".
Letra jansoniana:
Letra larga: La que tiene tanto rasgo ascendente como descendente.
Letra magistral: La "letra bastarda" de mayor tamaño.
Letra mayúscula (uppercase, caps): Letras mayores que las minúsculas, además que en ocasiones con otras formas. Señalan el comienzo de una frase y títulos. Se conoce también como "caja alta" por la posición que ocupaban antes en las cajas tipográficas, en la zona alta. La que está decorada y ocupa más de una línea se suele conocer como "letra capitular".
Letra medieval: Véase "caligrafía medieval".
Letra metida: Letra con poca anchura y muy unidas entre sí.
Letra minúscula (lowercase): Las que no son mayúsculas.
Letra negra: Lo mismo que "letra gótica". Lo mismo que "letra gótica". Véase "caligrafía gótica".
Letra negrita: Véase "negrita".
Letra pancilla: Letra redonda del "libro de coro".
Letra pura: Conjunto de tipos móviles donde no hay otra cosa que no sean letras.
Letra quadrata: Véase "caligrafía quadrata".
Letra realzada: Lo mismo que "inicial resaltada".
Letra redonda:
Letra rellena: Lo mismo que "inicial forrada".
Letra rota: Véase "corrección tipográfica".
Letra rústica: Véase "caligrafía rústica".
Letra semiuncial: Véase "caligrafía semiuncial".
Letra uncial: Letra mayúscula de la altura de un pulgar que se usaron hasta el siglo VII. Véase "caligrafía uncial".
Letra vacía (voided letter; lettre évidée; iniziale contornata, a contorno, iniziale a doppio contorno, a tratto doppio): Lo mismo que "inicial contorneada".
Letra versalilla: Lo mismo que "letra versalita".
Letra versalita: Letra mayúscula pero que no sobresale de la altura del cuerpo de la minúscula.
Letra volada: Véase "superíndice".
Letrine: Lo mismo que "letra versalita".
Letter: Véase "tamaño de papel".
Lettering: Véase "caligrafía".
Levantar el grano (rebrousser le grain, remonter le grain; rinverdire la grana): Aumentar artificialmente el grano natural de la piel.
Levantar la forma: Quitar la forma de la máquina tras su uso. Es lo contrario de la "imposición".
Levantar letras: Véase "componer".
Ley de Gregory: Lo mismo que "regla de Gregory".
Ley de protección de datos: 
Leyenda (legend; légende; dicitura, legenda): Todo escrito que acompaña a una ilustración. Hoy en día, la más reconocida es el "pie de ilustración". / Texto explicativo en mapas o planos.
Lezna (awl, bodkin; alène; lesina): Punzón para abrir la piel, también conocida como "punzón de zapatero". Véase "punzón".
Libelo (tract; libelle; libello): Obra corta, polémica o de circunstancias, que suele imprimirse en una hoja grande impresa por una cara.
Liber (inner bark; liber; libro): Parte interior de la madera. Zona superficial de la albura, justo debajo de la corteza.
Liber: Lo mismo que "códex". / Lo mismo que "códice". / Cualquier documento extenso. Es más usado en libros de contabilidad.

Liber Ordinum: Libro religioso donde aparecen los rituales sacramentarios.

Librería: Tienda donde se venden libros.
Libería: Véase "estantería".
Librería de color: Véase "carta de colores".
Librería de imágenes: Véase "banco de imágenes".
Librería de segunda mano: 
Librería de tipos de letras: 
Librería de viejo:
Librero (bookseller; libraire; bibliopola, libraio): Hoy en día es aquella persona que vende libros en una librería. Sin embargo, no siempre su función fue exclusivamente ésta. Existieron los libreros-encuadernadores (ya que el libro venía en rama y había que encuadernárselo al cliente) y los libreros-editores (teniendo el editor su propia tienda de venta). Esto está empezando a ocurrir de nuevo con la llegada de la venta por Internet y la pérdida de funciones de los libreros que son absorbidas por otros colectivos.
Librero de viejo: El que vende libros que tienen más de 100 años.

Libreta (note book):
Libreto: Partitura de música. / Guión de cine o teatro.
Librillo: Formato en el que se vende el pan de oro o de plata. Paquete de pan de oro o plata, donde las láminas (suelen ser 25 de 14x14 cm) vienen separadas por papeles, para que no se peguen entre ellas. / Lo mismo que "cuadernillo".
Libro (book; livre; buch; libro; livro; llibre): Ideas que forman una obra conjunta y que puede distribuirse de tal forma en formato físico o digital. Con la llegada del mundo digital, empieza a aparecer el ebook, o libro digital, que rompe con muchas de las ideas que teníamos sobre qué era un libro. Sin embargo, ya existían otros formatos que se salían de la idea de libro impreso, como puede ser un "audiolibro", donde la obra estaba grabada en cintas o vinilos. Es un elemento tan complejo, que muchas ciencias e industrias,, separadas entre sí, se dedican a él: el filólogo estudia el texto de la obra que contiene, el editor convierte la obra en libro, el impresor lo imprime en hojas, el encuadernador da forma a esas hojas y las convierte en un libro físico, el restaurador se encargar de su conservación, el bibliófilo los colecciona, el librero los vende, el librero de viejo los revende, el bibliotecario los cataloga y guarda, el ilustrador los embellece, el tipógrafo forma las letras sobre las que se escribe la obra... / Hoy en día todavía se entiende como "libro" la impresión y encuadernación de una obra.
Libro: Formato de archivo para programas de maquetación.
Libro abierto: Véase "abrir".
Libro acampanado: Libro que está deformado por culpa del agua u otros elementos naturales.
Libro acordeón (accordion book; livre-accordéon; libro a fisarmonica, libro a soffietto, libro a paravento): Véase "encuadernación en acordeón".
Libro anónimo: Aquél del que se desconoce su autor.
Libro agotado: Libro cuya tirada ya no está a la venta. En realidad, no suele ocurrir por agotar la tirada (venderla toda) sino porque no se ha vendido estipulado en la industria editorial y los no vendidos se han destruído. Además, un "libro agotado" puede ser vuelto a reimprimir por la editorial cuando así lo decidan, ya que aún conservan los derechos de reproducción (no como ocurre con el "libro descatalogado"). A día de hoy, un libro puede aparecer en librerías de viejo, vendiéndose como de segunda mano, en menos de un año, así que el valor que tenía esta idea de "agotado" hace unas décadas, como sinónimo de "libro raro" y, por tanto, caro, hoy en día va perdiendo el sentido.
Libro antiguo: Según las normas de la Biblioteca Nacional de España, son aquellos que se imprimieron antes de 1830, pero hay otras fechas dadas, como anterior a 1850, a 1820, o a 1800. En general, las normas hablan de libros anteriores al siglo XIX. Es una idea que poca gente tiene en mente cuando vende un libro de menos de 50 años bajo este título. En realidad, todos los libros posteriores a 1830 que están a la vente deberían describirse como "libro viejo".
Libro apócrifo: Véase "apócrifo".
Libro atril: Lo mismo que "libro de atril".
Libro becerro: Manuscrito donde se solían copiar privilegios o pertenencias de la iglesia. Se llamaban así por estar recubiertos con piel de becerro.
Libro bloque: El que ha sido impreso con un bloque xilográfico para cada hoja. Es la técnica de impresión que existía antes de la llegada de la imprenta con tipos móviles que es lo que se toma como "imprenta.
Libro ciego: El que tiene unas cejas demasiado pequeñas para su tamaño.
Libro como nuevo: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro que mantiene las mismas condiciones que cuando se publicó.
Libro cortado parejo: El que no tiene ceja por haberse cortado al mismo tiempo las tapas y el cuerpo del libro, al mismo nivel.
Libro corto de márgenes: El que tiene poco o ningún margen por haberse cortado el bloque en exceso. A veces este corte excesivo llega a afectar al texto, lo cual suele ser descrito por los buenos libreros de viejo. Suele suceder cuando el libro fue cortado por encuadernador poco escrupuloso que cortó los márgenes sin fijarse de cuánto espacio disponía para hacerlo. Es un detalle que resta valor al libro en la venta de segunda mano. Por contra, si se imprime con la caja ocupando toda la hoja, se denomina "margen perdido".
Libro costero: Véase "costero".
Libro curioso: Aquél que trata de un tema interesante o extraño.
Libro de actas: 
Libro de atril (lectern book, ledger book, coucher book; livre de banc, livre de pupitre; libro da leggio, libro da banco): Libro de grandes dimensiones que está destinado a ser leído en un atril o sobre una mesa. Véase "libro de coro".
Libro de baño (bath book / llibre de bany): Libro realizado con materiales hidrífugos. Suelen ser libros para niños.
Libro de bolsillo (pocket book; livre de poche; taschenbuch; libro tascabile; livro de bolso): El que es pequeño (no hay un tamaño estándar) y barato, con "encuadernación en rústica".
Libro de cinto: Véase "encuadernación de cintura".
Libro de cintura: Véase "encuadernación de cintura".
Libro de coro: Manuscrito de grandes dimensiones, usualmente hecho en pergamino, donde se escribían las canciones que iban a ser cantadas por el coro en misa. Solían ser canciones del canto gregoriano y se colocaban sobre "facistoles".
Libro de estilo (guideline, house style, style guide, housestyle): Véase "manual de estilo".
Libro de facistol: Lo mismo que "libro de atril".
Libro de hilos chino:
Libro de horas (horae): Libro de rezo que tiene todas las oraciones para todas las horas del día y del año, y que estaban preparados para la liturgia privada (fuera de la iglesia). Eran libros de gran valor, decorados con preciosas miniaturas iluminadas. Su texto principal versaba sobre el Oficio de la Virgen (u "horas de la Virgen"), y era un resumen de las ocho horas canónicas. A este texto se le fueron uniendo otros, como una letanía de santos, el Oficio de los muertos, varios salmos, oficios y oraciones. Fueron muy utilizados durante la Edad Media y se conserva un buen número de ellos.
Libro de instrucciones: Documento donde se recogen las orientaciones para el buen uso de una mñaquina o herramienta informática.
Libro de lujo: (doffe-table book / edició de luxe): 
Libro de ocasión: Véase "libro de segunda mano".
Libro de pupitre: Lo mismo que "libro de atril".
Libro de referencia: Véase "libros de referencia".
Libro de registro: Lleva una encuadernación y unas medidas especiales. Véase "encuadernación de libros de registro a la francesa", y "tamaño del libro".
Libro de segunda mano: Libro que ya no vende la editorial, sino que se vende por segunda vez, tras una primera compra. Se suelen denominar así a los libros viejos que no tienen más de 25 años.
Libro de tapas duras (hard cover book):
Libro de tela (cloth book / llibre de tela): El encuadernado totalmente en tela.
Libro de viejo: Véase "libro viejo".
Libro dedicado: Véase libro firmado.
Libro descatalogado: En la descripción del libro antiguo, libro que ha dejado de imprimirse. Para los libreros de viejo tiene el mismo sentido que "libro agotado". Sin embargo, en el mundo editorial el "libro agotado" es del que la editorial ya no tiene ejemplares disponibles ni se está en proceso de haberlo. Sin embargo, aún tienen en su poder los derechos de la obra y en algún momento pueden volver a editarlo. El "libro descatalogado", por contra, no sólo es un "libro agotado", sino que la editorial ya no tiene los derechos de reproducción, así que no va a haber más ediciones de él.
Libro desencuadernado: En la descripción del libro antiguo, dícese del cuerpo del libro que ha perdido su cubierta. A veces conserva vestigios de cómo estuvo encuadernado.
Libro desgastado: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro que ha tenido algún rozamiento, no muy grande, en las tapas.
Libro deslucido: Véase "libro fatigado".
Libro digital (ebook): Dispositivo diseñado para textos en formato digital. Pueden ser dispositivos sólo enfocados a la lectura de un formato en particular (como el Kindle), o tener además otras opciones, como reproductores de sonido o navegador (como los "ereaders"). Los ereaders tienen pantallas de tinta electrónica, mejores para leer que las pantallas que se han utilizado en ordenadores hasta hoy en día. Por el momento sólo son en blanco y negro.  / Libro cuyo texto está almacenado de forma digital. Se puede leer desde un dispositivo diseñado para ello, o desde otros dispositivos digitales como el PC, el portátil, las tablets... El problema de estos dispositivos es que sus pantallas no están diseñadas para lectura y cansan mucho la vista. Véase más al respecto cuando hablo de "edición digital". / También forman un libro digital otros formatos distintos al texto: el audio (en los "audiolibros" o "e-comics").
Libro electrónico: Véase "libro digital".
Libro en abanico: Véase "abanico".
Libro en alas: Libro que tiene demasiada ceja.
Libro en Braille: Véase "edición en Braille".
Libro en cartoné (hardback):
Libro en forma de (shaped book / llibre amb forma): Se utiliza para describir la forma de los libros que no son rectangulares, que es lo común.
Libro en papel: Se llama así al libro recién impreso, con los pliegos sin cortar ni doblar.
Libro en rama: Se llama así al libro que, tras imprimirse, tiene los cuadernillos plegados y alzados.
Libro en rústica: Véase "encuadernación rústica".
Libro encadenado (chained book): 
libro encadenado
Biblioteca encadenada de la catedral
de Hereford
libro encadenado
Libro encadenado
Libro que llevaba una "cadena" que lo unía con el escritorio o atril donde se leía, para que no fuera robado. Es famosa la biblioteca encadenada de la catedral de Hereford, sobre todo porque casi no quedan ejemplos de esta antigua costumbre. Otras bibliotecas: biblioteca parroquial en Winborne Minster, Inglaterra; Zutphen chained library, Holanda; Biblioteca Malatestiana, Italia; Francis Trigge library, Inglaterra; Chelsea old church, Inglaterra; Royal grammar school, Inglaterra.
Libro encartonado: Véase "encartonado".
Libro encuadernado (bound book):
Libro expurgado: El que ha sido desechado de una biblioteca durante un "expurgo", momento en el que se ha decidido que no merece seguir en ella. Estos libros suelen acabar en librerías de viejo. Para distinguir que han sido rechazados por la biblioteca y no robados, deberían tener un sello de "expurgo" o "expurgado" puesto. No siempre es así, por lo que es común encontrarse libros vendiéndose con sello o tejuelo de biblioteca, y no tener claro si es fruto de un robo o de un expurgo.
Libro facsímil: Véase "facsímil".
Libro faja: Véase "encuadernación de cintura".
Libro fatigado: En la descripción del libro antiguo, Dícese del libro que está estropeado por el uso, sin llegar a romperse. Cuando el desgaste es más profundo se llama "libro rayado".
Libro firmado: Libro que contiene la firma (con o sin dedicatoria) del autor de un libro, con o sin "dedicatoria", como muestra de que aprecia a quien tiene su libro. Hoy en día este hecho se ha "institucionalizado" por la industria editorial de tal forma que no hay venta de libros sin que venga el autor a firmarlos a la "caseta" de la editorial. Esto ha desvalorizado el libro firmado en el mundo de las librerías de viejo, al menos las ediciones de las últimas décadas. Hay ocasiones en que lo que tiene el libro es una "firma del anterior propietario" o una dedicatoria del anterior propietario, donde lo que revaloriza el libro es quién lo firmó, y a quién se lo dedicó.
Libro foliado: Libro en el que las hojas van numeradas, ya sea hoja en hoja (paginadas) como folio a folio (estrictamente "foliado"). Se suele foliar el libro para que sea más fácil llegar a los temas en concreto que queramos consultar (que aparecen en el índice con su paginación correspondiente), o para saber en qué lugar del libro nos encontramos si debemos dejar de leer. También es útil para ubicar un texto en las citas textuales. Algunos libros tienen que estar obligatoriamente foliados, como los libros de actas o el libro de reclamaciones, para que quede constancia de que no ha sido manipulado. A veces se paginan los preliminares del texto por separado, en ocasiones marcadas con números romanos, y otras veces ni se paginan. En manuscritos sin paginar o foliar, la inclusión o no de los preliminares en la paginación posterior lleva a distintas numeraciones que pueden aparecer, unas junto a otras, en las hojas. En los impresos del siglo XVII aún se seguía usando el sistema antiguo de foliación en vez del de paginación. Antiguamente eran muy comunes los "errores de paginación", donde la numeración dejaba de ir en forma consecutiva y daba algún salto, o bailaban algunos números en una página en concreto. Estos errores se deben señalar en una descripción bibliográfica.
Libro fuelle: Véase "encuadernación de acordeón".
Libro iconográfico: Aquél que está formado por imágenes.
Libro iluminado (iluminated book): Lo mismo que "manuscrito iluminado". Véase "códice".
Libro ilustrado: Suelen ser libros con imágenes pensados para un público infantil. Se apoyan tanto en la imagen como en el tacto, colocando materiales variados en sus hojas. Incluso existe una variante de "libro ilustrado táctil" para que los niños ciegos puedan tocar los contornos de las imágenes y "ver" también las ilustraciones. Lo último que se está haciendo a este respecto es incorporar la "impresión 3D" a la hora de agilizar la fabricación de estas ilustraciones táctiles. proyecto ‘CU-Boulder´s Tactile Picture Books Project’. La idea es la de representar gráficos de dos dimensiones en tres y una escala adecuada. Los padres tendrán a su disposición estas imágenes en una interfaz que les permitiría imprimir sus propios libros con ilustraciones personalizadas con tecnología 3D. En la versión para adultos, en la antigüedad tenemos los "libros iluminados", y en la actualidad hay algunas editoriales que están apostando por la edición de buenas ilustraciones par adultos junto a textos.
Libro ilustrado táctil: Véase "libro ilustrado".
Libro impreso: Aquel cuyo escrito se realiza de una forma mecánica, ya sea con las antiguas imprentas, como con las modernas impresoras. Dependiendo de la forma de su estampación, tienen distintas denominaciones, como el "libro xilográfico" o el "tipográfico". Uno de los libros impresos más conocidos es la Biblia de 42 líneas impresa por Gutemberg, que se realizó ya con tipos móviles fundidos.
Libro infantil: Véase "edición para niños".
Libro intonso: Véase "intonso".
Libro manoseado: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro que está algo estropeado por dentro por culpa de la lectura, como las dobleces en las esquinas para marcar una página.
Libro manuscrito: Véase "manuscrito".
Libro mariposa ( butterfly book; livre-papillon; libro a farfalla): Véase "encuadernación de mariposa".
Libro miniado: El que tiene dibujos en miniatura. Eran comunes los "manuscritos miniados". Véase "códice".
Libro miniatura: Véase "miniatura".
Libro misceláneo (collection, assemblage; recueil; libro miscellaneo, libro collettaneo, miscellanea): Libro que contiene una colección de textos de distintas procedencias. Pueden tener distintos nombres como "colección", "antología", "recopilación", "florilogio"... / Si la colección está realizada posteriormente, estamos ante un "volumen facticio", que puede tratarse de una recopilación falsificada (intentando parecer lo que no es), o simplemente recopilando los textos juntos por facilidades de manejo por parte del dueño del tomo.
Libro mural: 
Libro nuevo: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro que está como cuando salió de imprenta.
Libro objeto: Varios libros que, colocados cerca unos de otros y expuestos con la portada a la vista, tienen una decoración que forma un "todo". Es un invento de Philip Smith.
Libro palimpsesto: Véase "palimpsesto".
Libro para niños: Véase "edición para niños".
Libro parlante: Véase "audiolibro". / Libro impreso que tiene textos grabados para ser escuchados, pero también impresos. Suelen ser ediciones para niños.
Libro pautado: Libro que viene con rayas impresas, como por ejemplo los que contienen "papel pautado" para partituras.
Libro película: Véase "folioscopio".
Libro plegado: 
libro plegado
Libro cuyo interior es una sola hoja con varios pliegues. La forma de realizar  estos pliegues dan distintas formas de encuadernación. La más utilizada es la "encuadernación de acordeón", pero tenemos otros tipos en los libros para llevar colgando, como los "pugilaria" (véase la entrada del blog sobre las encuadernaciones medievales de solapas abiertas).
Libro raro: Aquél del que se conocen pocos ejemplares.
Libro rayado. Véase "libro fatigado". / Los que se utilizan en la administración y que, por su uso, se encuadernan muy reforzados.
Libro reforzado: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro cuyo lomo ha sido reforzado y reparado, muchas veces con cosidos que sobresalen.
Libro tipográfico: Libro realizado con "tipos" móviles, donde cada letra es un "tipo". Uno de los más conocidos es la Biblia de 42 líneas impresa por Gutemberg. Aquellos realizados antes de 1470 se les conoce como "paleotipos".
Libro sin desbarbar: Véase "sin desbarbar".
Libro tostado: En la descripción del libro antiguo, dícese del libro cuyas hojas se han oscurecido por culpa de agentes como la oxidación.
Libro único: Aquél del que sólo se conoce un ejemplar.
Libro viejo: El que se imprimió después de 1830 y hasta hace unos 25 años. Los más recientes se toman como "libro de segunda mano".
Libro xilográfico: Libro impreso realizado por medio de la "xilografía". Existieron antes que los realizados con tipos metálicos en imprenta. Para realizar las impresiones de los antiguos libros xilográficos se fabricaba una xilografía con todo el texto e imágenes en un mismo taco. Uno de los libros xilográficos más conocidos es la Biblia de los pobres (anterior a 1440), realizada mediante planchas de madera grabadas en una sola pieza.
Libros de referencia: Véase "bibliografía".
Licor blanco: Véase "lejía blanca".
Licor negro: Véase "lejía negra".
Licor verde: Véase "lejía verde".
Lienzo (canvas): Tela tratada sobre la que se puede imprimir. Para usarla en encuadernación tiene que ser bastante fina, no como la que se usa para la reproducción de cuadros. / Véase "tela de encuadernar".
Lienzo (canvas; toile, zone de travail; leinwand, arbeitsfläche; tela, quadro; lona): Espacio virtual en el que se trabaja en las aplicaciones de diseño gráfico.
Ligadura (ligature; ligatur; legatura; ligadura; lligadura): Véase "partes de un carácter". El uso de ligaduras impide la superposición de algunas partes de las letras que se encuentran a la vez que mejora la legibilidad de las mismas.  En las "fonts" ISO básicas sólo hay dos ligaduras básicas entre "fi" y "fl". / Unión entre dos letras que forman un solo carácter. Una de las más comunes es " æ", llamada "aesc", que fue muy utilizada en el latín y en lenguas antiguas anglosajonas. En alfabetos como el arábigo, casi toda la escritura va ligada. / Signo con forma de medio arco que se usa en anotación musical. En las sinalefas entre palabras se utiliza una ligadura entre las dos palabras, al pie, que desconozco su verdadera denominación. En griego se utiliza este "trazo de unión" entre palabras y se llama "coronis".
Ligante: Véase "aglutinante".
Lignícola (lignicole): Que se alimenta de la madera. Véase "plaga".
Lignina: Material de refuerzo típico de fibras procedentes de la madera. Se suele lavar durante la "fabricación de papel" de madera (otras "pastas de papel" no tienen tanta lignina como la madera). Si queda lignina en el papel éste se volverá frágil con facilidad y se oscurecerá rápidamente por los rayos "UV". La lignina del papel se mide con el "reactivo Weisner".
Lija (sander): Lámina con superficie granulada por una de sus caras que se usa para lijar. Si la superficie sobre la que se pone el grano es papel se llama "papel de lija". La de dientes gruesos y triangulares es la "escofina". La lija se numera, dependiendo del tamaño del grano. para trabajos sobre papel es mejor una lija de grano fino.
Lijar (to sand):
Lijar (liéger): Realizar un efecto de grano largo en una piel artificialmente, enrollándola sobre sí misma y estirándola o calentándola.
Limpiar (to delime; déchauler, purger; decalcinare, purgare, scalcinare): Durante el proceso de curtido de la piel, quitarle los restos del baño de cal, con agua y químicos.
Limpiar letras: Véase "corrección tipográfica".
Limpieza: Técnicas de restauración para quitar del material la suciedad que le puede estar perjudicando. A veces ese hace una limpieza más estética (para que el material luzca lo más semejante a como sería en un principio). Hay varios tipos de limpieza: la acuosa (la eliminación de manchas, el lavado, los productos químicos) y la mecánica (como el cepillado, aspirado o borrado del material). Véase "protocolo de limpieza".
Limpieza de manchas: Véase "protocolo de limpieza".
Limpieza en seco:
Limpieza hidroalcóholica:
Limpieza mecánica: Limpieza de conservación realizada con un instrumento eléctrico. Véase "limpieza de manchas".
Línea: Véase "renglón". / Véase "filete". / Véase "punto de trama". / En artes gráficas, varias máquinas alineadas que van realizando distintas fases de un trabajo de forma coordinada.
Línea base (baseline; ligne de base, ligne de pied; grundlinie, schriftlinie; linea di base; línia de base): En tipografía, línea invisible sobre la que se componen los textos de una página.
Línea capilar: En caligrafía con pluma, línea fina con la que se remata los trazos.
Línea clave: 
Línea corta: En tipografía, línea de caracteres que es menor que la sangría que lleva. Hay que evitar empezar una columna o página con una línea corta. / Líneas que son más cortas que el resto de la caja.
Línea de altura de ascendentes: En tipografía, línea invisible que forman el final de los ascendentes de las minúsculas.
Línea de altura de descendentes: En tipografía, línea invisible  que forman el final de los descendentes de las minúsculas.
Línea de altura de las mayúsculas: En tipografía, línea invisible que forman la parte alta de las mayúsculas.
Línea de cabeza (top line; ligne de tête; riga di testa): En maquetación, línea invisible que marca la parte superior de la caja de texto.
Línea de continuidad: Línea al final de un texto que indica que continua en otra página.
Línea de corte (dieline): Marca impresa que señala por dónde hay que hacer el corte.
Línea de doblado: Lo mismo que "línea de plegado".
Línea de escritura (writing base-line; base d'écriture; linea mediana di base, base della scrittura, allineamento): Lo mismo que "renglón".
Línea de impresión: 
Línea de justificación: Lo mismo que "línea de margen".
Línea de la x: Véase "línea media".
Línea de margen: En maquetación, línea invisible, en los márgenes izquierdo y derecho, en la que se alinea una justificación.
Línea de plegado: Línea discontinua que marca dónde irá el "pliegue"..
Línea de pie (bottom line; ligne de pied; riga di piede): En maquetación, línea invisible que marca la parte inferior de la caja de texto.
Línea de pie: Título resumido que va impreso a veces al margen inferior de la hoja, en la primera página de cada pliego, junto a su signatura.
Línea de puntos: Línea discontinua que suele señalar una zona de corte.
Línea fuera de texto: Lo mismo que "línea marginal".
Línea huérfana (orphan line; orpheline, ligne orpheline; hurenkind; riga orfana): Primera línea de un párrafo que queda sola al comienzo de una columna. Se considera un error tipográfico.
Línea imaginaria: 
linea imaginaria
En tipografía, son las líneas no visibles que signe los caracteres. Está formada por: la "línea base", la "línea de altura de ascendentes", la "línea de altura de descendentes", "línea media", "línea de altura de las mayúsculas" y el "ojo medio". / En maquetación, son las líneas no visibles que acotan la caja de texto.
Línea inclinada: Error de imprenta en que la impresión sale inclinada.
Línea ladrona: Lo mismo que "línea corta".
Línea leucográfica: En estampación, las líneas blanca del dibujo realizado mediante el "método sustractivo".
Línea maestra (frame lines; ligne justifiante, ligne maîtresse): En maquetación, cualquiera de las líneas invisibles que marcan la justificación o las columnas.
Línea marginal (ligne hors-texte, ligne marginale; riga marginale, marginale): Línea que va trazada en el margen.
Línea media: En tipografía, línea invisible de la zona alta de la "altura x", formada por la parte superior de las minúsculas sin sus ascendentes.
Línea rectora (line for writing; ligne directrice, ligne rectrice; rettrice): Cada una de las líneas dibujadas, que sirven como guía sobre la que escribir dentro de la caja de texto.
Línea rectora mayor (through line; lignes rectrices majeures; traversières): Línea rectora que se prolonga fuera de la caja de texto, hasta los márgenes.
Línea tirada: Escrito sin columnas, ocupando toda la caja.
Línea viuda: Última línea de un párrafo que queda sola al comienzo de una columna. Se considera un error tipográfico.
Lineal sin rotulación: Lo mismo que "palo seco". Véase "estilo tipográfico".
Lineamento: Conjunto de líneas paralelas que sirven como "líneas rectoras".
Lineamento a doble módulo (ruling for double module; linéation à double module; rigatura a doppio modulo): Lineamento con que se puede realizar escrituras con distinto interlineado, o diferente interlineado en distintas columnas.
Lineamento alterno (partial line-ruling; linéation défective, linéation partielle; rigatura alternata): 
Lineamento alterno
Lineamento alterno
Lineamento donde no se dibujan las "líneas rectoras" para todos los párrafos, sino que se hace de forma alterna.
Lineamento doble (linéation double; rigatura doppia): 
Lineamento doble
Lineamento doble
Lineamento donde se dibujan dos "líneas rectoras" para cada párrafo, una por encima y otra por debajo de las letras.
Lineamento marginal (independant marginal ruling; linéation marginale indépendante; rigatura marginale indipendente): Lineamento para las "marginalia" que se rotula de forma independiente al de la caja de texto.
Lineamento parcial: Lo mismo que "lineamento alterno".
Lineamiento: Lo mismo que "lineamento".
Lineatura: Véase "lineatura de trama".
Lineatura abierta: Véase "lineatura de trama".
Lineatura cerrada: Véase "lineatura de trama".
Lineatura de trama (screen ruling; linescreen; linéature; retinatura; lineatura, lineatura e impressâo): Densidad de la trama de semitonos. Se mide por líneas (o puntos) por centímetro o por pulgada (85 l/p): "lpi" o "lpp". Cuanto mayores la lineatura, menor es el punto y se necesita mayor resolución de la máquina. Además, cuanto mayor cantidad de líneas por pulgada, la lineatura es más cerrada y será también mayor la fidelidad y la posibilidad de "empaste" (y viceversa). Es decir, con mayor lineatura se obtiene mejor calidad pero es más complicado realizar la impresión sin llegar a empastar. Existen una serie de valores estándar que tienen en cuenta la función del tipo de papel: papel de periódico (entre 85 y 100 lpp), papel offset (120 lpp), estucado mate (133 lpp), papel couché (150 lpp), estucado arte (175 lpp). En "tramas estocásticas" no existe el concepto de "lineatura". Véase, además, "resolución".
Linéometro: Instrumento que servía para calcular el interlineado. Algunos tipómetros lo tenían incorporado.
Linograbado (linocut; linogravure, gravure sur linoleum; linolschnitt; linoleografia; linogravat): Lo mismo que "linografía". / Grabado realizado con esta técnica.
Linografía: "Estampación en relieve" que utiliza el "linóleo" como material a "carvar". Se puede trabajar con gubias (en "u" o en "v"), cuchillas o mordentar con sosa cáustica. Para los grises hay que trabajar con tramas, pero no acepta tramas demasiado finas.
Linóleo (linoleum): Material gomoso, compuesto por linoxina, corcho, yute y pigmentos sobre arpillera. Es más fácil de trabajar que la madera porque no tiene fibra y es más blanda, pero se consiguen trazos menos finos y es menos resistente. /.Lo mismo que "linografía". / Imagen que se realiza con la técnica del mismo nombre.
Linóleo a plancha perdida: Véase "grabado a plancha perdida".
Linotipia: 
Linotipo: 
Linoxina: Aceite de linaza muy oxidado. Es uno de los componentes del linóleo.
Liofilización: Tratamiento de restauración.
Liotipista:
Lipófilo: Que tiene la cualidad de retener la grasa. Se utilizan materiales lipófilos en técnicas de estampación planográficas como el litograbado.
Lis: Véase "flor de lis".
Listel (moulding; listel, moulure; modanatura, listello): 
Dos fajas ebrancadas y una con listel en el centro
Dos fajas ebrancadas y una con listel
en el centro
"Banda" decorada en su interior.
LIT: Véase "formato digital".
lith: Aparece junto al nombre de quien litografió un grabado. Véase "estampa".
Lith: Película fotográfica de alto contraste.
Lito: Papel de aguas usado como guarda.
Litograbado: Véase "litografía".
Litografía (litography; lithographie; litografia): "Estampación" realizada con "técnica planográfica". Se utiliza como matriz una "piedra litográfica" y el dibujo se realiza con material químico que acepta la tinta grasa y repele el agua. De esta forma, la zona dibujada cogerá la tinta, que será rechazada en el resto de la plancha. / Imagen que se consigue con esta técnica.
Litografía offset (offset lithography, offset printing; litographie offset, impresion offset; offsetdruck; litografia offset, stampa offset; litografia offset, impressâo offset; litografía òffset): Véase "offset".
Liviano: Véase "papiro".
Livio: Lo mismo que "hierático". Véase "papiro".
Llamada (appel): Véase "reclamo".
Llave: Tela que se coloca entre las cintas del lomo de un "libro rayado" para reforzarlo.
Llave (bracketing, marginal marking; accolade, feston; graffa, serpentina, grappa): 
llaves manuscritas
Llaves manuscritas
Signo ortográfico auxiliar ({ }). Si es una sola llave puede usarse para unir los elementos de un cuadro sinóptico que están en párrafos separados. Con dos llaves (una de abertura y otra de cierre) se usa para dar dos opciones en un determinado contexto, que se separa con una barra. En matemáticas sirve para unir grupos. Véase, además, "paréntesis". En manuscritos, la forma de realizar una llave es mucho más variada que en su versión tipográfica, aunque el sentido es el mismo.
Llave de prensa: Utensilio para apretar las clavijas de la prensa de dorar.
Llaves de protección: 
Lóbulo: En los ornamentos, final de una línea en un trazo más grueso y curvo. / Mismo ornamento en una letra. Véase "partes de un carácter".
Lodos de papel: Véase "aguas blancas".
Lomera (mors, pièce de mors): Material interior del lomo realizado con cartulina casi siempre, aunque también puede ser de cuero, pergamino o tela. Si se realiza en cartulina, hay que mirar el sentido de la fibra porque, si se doble en contra, se notará en el material exterior las deformaciones que se producirán en la cartulina. Puede ir unida al lomo del cuadernillo o ir sólo unida al material cubriente, formando un "falso lomo". / Material cubriente que va en la zona del lomo en la "Media encuadernación".
Lomera cuajada: Lo mismo que "lomo cuajado".
Lomo (spine, back; dos; costa, costola, dorso): Parte del libro. Se denomina así tanto a la zona donde se cosen los cuadernillos, como a la zona de la tapa que va encima de dicho cosido.
Lomo a la griega: Lo mismo que "lomo a la greca".
Lomo a la greca: Lomo de los cuadernillos, con aberturas en forma de "v" en las estaciones de costura para introducir los nervios. De esta forma, los nervios no sobresalen y no se forma un abultamiento en el lomo del libro.
Lomo americano: Lomo recto que tiene la "encuadernación rústica fresada".
Lomo articulado: Lo mismo que "lomo suelto".
Lomo borneado: Véase "bornear".
Lomo ceñido: Véase "lomo pegado".
Lomo con fuelle: Véase "enlomado de fuelle".
Lomo con nervios: Aquel en el que se notan los nervios, ya sean verdaderos o falsos.
Lomo cóncavo: Forma de realizar el lomo inventada por James Brockman donde el lomo de los cuadernillos se deja cóncavo.
Lomo cuadrado: Véase "lomo recto".
Lomo cuajado: Lomo del libro, cuando está muy decorada con hierros.
Lomo de los cuadernillos: Llamo así a la zona del pliegue del cuadernillo, por la zona exterior.
Lomo decorado: Aquel que lleva algún tipo de adorno. Suelen ser corrientes los dorados con paletas decoradas, hilos, tejuelo o letras a la china. Si está muy decorado se le denomina "lomo cuajado".
Lomo dorado: Aquel que está decorado con hierros con oro. Muy común en las encuadernaciones clásicas.
Lomo en comisura: Lo mismo que "lomo suelto".
Lomo falso: Lo mismo que "falso lomo". Véase "lomera".
Lomo fijo: Lo mismo que "lomo pegado".
Lomo hueco: Lo mismo que "lomo suelto".
Lomo liso (smooth spine; dos long, dos plat; dorso piarto, dorso liscio): Aquel en el que no se notan los nervios y no está redondeado (en ese caso, sería un "Lomo recto").
Lomo pegado (tight back; dos brisé, dos plein; dorso incollato, dorso fisso, dorso attaccato, dorso pieno, dorso aderente): Aquel en el que el lomo del bloque de cuadernillos va pegado al interior del lomo de la cubierta. Si va pegado directamente al material cubriente (sin una lomera rígida por medio) se denomina "lomo ceñido".
Lomo plano (flat back): Lo mismo que "lomo recto".
Lomo pleno: Lo mismo que "lomo pegado".
Lomo recto: Aquel que forma un ángulo de 90º respecto a las tapas.
Lomo redondeado (rounded and backed): El que forma una curva. Al hecho de darle esta forma al cuerpo del libro se le denomina "sacar la media caña", y a la lomera, "bornear".
Lomo suelto (hollow back; dos creux; dorso staccato, dorso mobile): Aquel que va suelto respeto al del cuerpo del libro, curvándose hacia el exterior mientras que el lomo de los cuadernillos lo hace hacia el interior gracias a tener una lomera doble y hueca. Esta estructura permite que el lomo exterior del libro no sufra tantas tensiones como cuando va pegado. Un tipo será el "enlomado con fuelle".
Lona: Tela resistente que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación, sobre todo en "libros de registro".
Longitud de línea: En tipografía, el ancho máximo de una línea de texto. Se mide por caracteres por línea, y va en relación con el interlineado y el tamaño del carácter. Se suele indicar todo junto, en cíceros y puntos poniendo primero el tamaño del cuerpo del carácter, luego la interlínea, y después la longitud de línea (12/14/20).
Lora: Véase "rollo".
Lorem Ipsum (Lorem Ipsum, Greeking): Frase que se pone para hacer pruebas en maquetación. 
Losangre: Elemento decorativo en encuadernación, formado por un rombo puesto en vertical.
l/p: Líneas por pulgada. Véase "lineatura de trama".
lpi: Líneas por pulgada. Véase "lineatura de trama".
lpp: Líneas por pulgada. Véase "lineatura de trama".
Ludlow: 
Lumbeta: Lo mismo que "plegadera", en Chile.
Luneta: Cuchilla para curtir la piel.
Lúnula (trumpet-pattern; trompe; pelta): Ornamentación en manuscritos formada por dos espirales que parten de un mismo punto, o por dos arcos con dos puntos de unión, como si fuera la silueta de la luna en su fase creciente o decreciente. Véase también "pelta".
Luto: Véase "filete de luto".
Luz: La luz puede ser una causa importante de deterioro en materiales. La luz ultravioleta o fluorescente, por ejemplo, deterioran fácilmente el papel, por lo que es conveniente que no les dé luz directa a los papeles o poner filtros de luz en las ventanas. La reacción producida por la luz en el papel va a seguir produciéndose aunque lo cambiemos a una zona oscura, sólo que se producirá más lentamente. Tampoco es bueno guardar los libros y papeles en completa oscuridad, porque también les afecta.
Luz ambiente: En fotografía, luz que está en el ambiente de forma natural, sin que la modifique el fotógrafo.
Luz de corte: Ancho del material que permite cortar una guillotina, que es el ancho de la pletina que está funcional.
Luz fluorescente: Utilizada para leer tintas que se encuentran escondidas para el ojo humano, como en un palimpsesto.
Luz normalizada: D50 (5000K).
Luz rebotada: En fotografía, la luz que no llega directamente a la imagen a fotografiar, sino que se rebota primero en un reflectante.
Luz ultravioleta: Utilizada para leer tintas que se encuentran escondidas para el ojo humano, como en un palimpsesto.
Luz UV:
Luz UVA:

Macho (catch-plate; contre-agrafe; contrograffa): Pieza de la manecilla, que va sujeta en la tapa contraria a la hembra, y que se introduce en ella para mantener cerrado el libro.
Macrocollum: Lo mismo que "augusto". Véase "rollo".
Macrón:
Macrotipografía: Véase "tipografía".
Maculatura (maculature; makulatur): Pliego mal impreso y desechado. Es parte de la "merma". / Papel impreso que se puede reutilizar.
Madera: Véase la entrada del blog sobre tipos de "maderas utilizadas en encuadernación". Véase "patologías de la madera" y "restauración de la madera".
Madera chapada: Véase "contrachapado".
Maleta de fuente de pantalla: Véase "fuente PostScript".
Madera de hilos: Corte de la madera a fibra utilizada en la "xilografía a la fibra". Vése "xilografía".
Madera de testa: Corte de la madera a contrafibra utilizada en la "xilografía a contrafibra". Véase "xilografía".
Maestro de escritura (writting master; maître d'écriture; maestro di scrittura): Persona que enseña el arte de la escritura a mano.
Magacín:
Magazine: Lo mismo que "magacín".
Magnético:
Mahdar: Bolsa donde se guardan las encuadernaciones coptas. En algunas ocasiones tienen una tapa denominada "difat".
Mala fundición: En tipografía, un tipo móvil mal puesto por pertenecer a otra familia.
Malla: Instrumento plano y rectangular (cedazo) formado por un entramado de hilos metálicos donde se recoge la pulpa disuelta del papel para fabricarlo. Las huellas que dejan en el papel los hilos se llaman "corondel", y la firma que haya hecho el fabricante con hilos metálicos se denomina "filigrana". Véase "entramado".
Malla: Véase "pantalla de serigrafía".
Mamotreto: Libro o legajo grande e irregular.
Mancha: Marca de otro color que aparece en el material que puede ser debida al polvo y la suciedad exterior, pero también a agentes externos como la oxidación. Cada una de ellas se trata de una forma diferente en restauración, por lo que hay que conocer sus causas antes de tratarlas. Además, se las denomina de distintas formas: puntos, sombras, manchas de marea... Véase "limpieza de manchas". / Véase "caja de impresión".
Mancha de agua: Véase "mancha de humedad".
Mancha de humedad: Mancha que deja un líquido al ser absorbido por el material. La humedad puede estropear los materiales de distintas formas: puede causar una decoloración, un corrimiento de las tintas, la disminución del tamaño, una "mancha de marea", la aparición de hongos...
Mancha de marea: Mancha de humedad que queda en un material tras haberse humedecido y secado. La humedad dentro del material va arrastrando los restos de la degradación de la celulosa y del polvo, y lo concentra al final de la mancha, produciendo el conocido como "frente de arrastre". Por esto mismo no es bueno humedecer una sola parte de una piel cuando vayamos a trabajar en húmedo con ella, ya que podemos dejar este tipo de mancha que forma una línea más oscura
 Lo que se ve es el típico "cerco".
Mancha de óxido (foxing): Véase "oxidación".
Mancha de un carácter: El espacio comprendido entre los rasgos ascendentes y descendentes de un carácter en particular, sumado a sus hombros superior e inferior. Diferente del cuerpo de un carácter, que calcula la altura máxima sumando los rasgos descendentes y ascendentes de todas las letras.
Mancha en el papel (foxing):
Mancha por resto de adhesivo: 
Mancheta (masthead, staff info; ours; impressum): Texto con los datos bibliográficos de un libro. / En publicaciones periódicas, texto con los datos de publicación y plantilla.
Mandorla (almond shaped; en amande; mandelförmig; mandorla)Decoración de forma oval.
Mandril (mandrel; mandrin; mandrino): Pieza de los ejes donde se colocan los cilindros y mangas de una prensa de imprenta.
Manecilla (strap; patte de fermoir; bindella): Adorno de las cubiertas en encuadernación y sistema de cierre. Banda de cuero, tela o metal articulado que estaba sujeta al borde de una de las tapas y se enganchaba en la contraria. Las hay de varios tipos: con botón y ojal, de garfio, de hebijón, de hebilla, de pasador...
Manecilla: Signo ortográfico auxiliar (☛). Procede de las "manículas" que se ponían en los manuscritos. Sirve para llamar la atención sobre un tema relevante, pero hoy en día se suele sustituir por la flecha o por un cambio en el tipo de letra.
Manejador de nodo: En los programas de dibujo vectorial, desde donde se guía la fuerza de la curva de una línea.
Manera lápiz: Lo mismo que "método de trazado".
Manera negra (mezzotint; mezzotinto): Técnica de "estampación en hueco" con incisión directa, donde se realiza el dibujo a base de puntos en una técnica conocida como "granear". Tras hacer los puntos, se sacan los medios tonos con la ayuda del rascador y el bruñidor (mejor si se añade "aceite de linaza" durante el proceso), que hacen menos profundos los agujeros y, por tanto, cogen menos tinta. Cuanto más profundo el agujero, más tinta coge y más oscura saldrá esa zona en el grabado. Se puede trabajar desde los granos más intensos a los menos, o viceversa. Lo más normal es empezar por los más profundos y luego ir rebajando (borrando) hasta conseguir los claros. El "glass print" es un tipo de "manera negra" que se puso de moda en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII, y que se trata de realizar esta técnica sobre cristal. La "falsa manera negra" es la que realiza el "borceau" con una aguatinta de mordida profunda. Hay otras variantes técnicas, como el "fotograbado a la manera negra".
Manezuela: Cierre de libro. Lo mismo que "manecilla".
Mango: 
mango universal
Mango universal de Aldo grabados
Madera por la que se coge un hierro de dorar. Puede venir unida al hierro, o por separado, pudiendo meter distintos ornamentos en un único mango (lo que ocupa menos espacio). Como los hierros pueden tener distintos grosores, o se tienen mangos para cada uno de ellos, o se tiene un "mango universal".
Mango universal: Véase "mango".
Manícula (index, fist, hand, side-note, globe; manchette): 
manicula
Manícula de dos dedos en un impreso
del siglo XVIII
manicula
Manícula de un dedo manuscrita
en un impreso del s. XV
Imagen de mano que se colocaba en los márgenes del texto, y servía para señalar pasajes. La mano se representa cerrada, con el dedo índice, o el índice con el corazón señalando al pasaje a resaltar. Hoy en día no se suele utilizar, pero era muy común en manuscritos e impresos antiguos, desde el siglo XII al XVIII. La más antigua conocida aparece en manuscritos españoles del siglo XII. Como signo tipográfico se denomina "manecilla". Para otras anotaciones en el margen véase "marginalia", y sobre notas en general véase "glosa".
Manija: Cierre de libro. Lo mismo que "manecilla".
Manigueta: Lo mismo que "rasqueta".
Manipulado: Conjunto de procedimientos de transformación de materiales.
Manipulados de estructura y encuadernación: Proceso gráfico de post-impresión que aúna las acciones que convierten físicamente los pliegos en un libro: corte, plegado, alzado, embuchado, encolado, cosido, engrapado, fresado.
Mano (quire; main; quinterno, mano, pacco): Véase "tamaño del papel".
Mano: Véase "copista".
Manoseado: Véase "libro manoseado".
Manta: Tela gruesa que se coloca sobre el material a estampar antes de pasarlo por el rodillo.
Mantenimiento: Operación realizada a una máquina para su buen funcionamiento.
Mantilla (blanket; blachet lange; druckfilze; feltros; feltro; feltre manta): Lo mismo que "manta".
Mantilla (blanket; blanchet; gummituch; caucciù; blanqueta, cauchu; coixí, cautxú, mantellina): En impresión "offset", la mantilla es una superficie semirígida de caucho o goma, colocada sobre el "cilindro portamantilla", donde se traspasa la imagen de la plancha para luego traspasarla al papel.
Manual: Libro con instrucciones o consejos sobre un tema.
Manual de estilo (guideline, house style, style guide, housestyle): Escrito normativo dentro de una empresa, ya sea editorial (sobre el contenido del texto) o tipográfico (la imagen del texto).
Manual de estilo bibliográfico: Escrito normativo que fija las forma de realizar una bibliografía y unas citas o notas bibliográficas. Los más conocidos son el Manual de la APA (muy utilizado en universidades latinoamericanas) y en las  ciencias sociales; estilo de la editorial de la Universidad de Chicago (uno de los más prestigiosos y antiguos), manual de la MLA (Modern Language Association) que se suele utilizar en estudios literarios por adaptarse mejor a la cita de fuentes literarias y obras clásicas; manual de la MHRA (Modern Humanities Research Association), de Cambridge, y muy seguido en universidades europeas, sobre todo en el área de humanidades; Vancouver y el CSE (Council of Science Editors, antes CBE), tradicional en EEUU y en ramas de la Salud y las Ciencias exactas; Blue book, de Harvard; y normativa ISO (la normativa UNE para referencias bibliográficas).
Manual de la APA: Véase "manual de estilo bibliográfico".
Manual de la MHRA: Véase "manual de estilo bibliográfico".
Manual de la MLA: Véase "manual de estilo bibliográfico".
Manual de usuario: Véase "libro de instrucciones".
Manual del estilo de Chicago (The Manual of Chicago Style): Véase "manual de estilo bibliográfico".
Manucordión (fil d'attache, manucordion; filo d'attacco): Lo mismo que "hilo de ataque".
Manuscrita: Lo mismo que "caracteres de escritura". Véase "estilo tipográfico".
Manuscrito (manuscript; manusckript)Documento escrito a mano sobre un soporte blando. / Libro escrito a mano. Hay distintos tipos de manuscritos: códice, libro becerro, tumbos, beatos...
Manuscrito aglabita: Manuscrito islámico realizado entre los años 800 al 909, dentro de la dinastía aglabita. Se conservan una serie de manuscritos del Corán en la biblioteca de la Gran Mezquita de Kairuán.
Manuscrito apógrafo: Copia manuscrita de un "manuscrito autógrafo". Se puede dar el caso de que se trate de una "copia a limpio" del mismo autor sobre el manuscrito autógrafo original, que tendría tachones y correcciones.
Manuscrito autógrafo: El escrito a mano por el autor.
Manuscrito base (base manuscript; manuscrit de base; manoscritto di base): Manuscrito cuyo texto es el que se reproduce en una edición. Las lecciones de otros manuscritos se tomarán como "variantes".
Manuscrito bizantino: Véase "escuela bizantina".
Manuscrito borgoñés: Véase "escuela borgoñona".
Manuscrito de base: Lo mismo que "manuscrito base".
Manuscrito de Batak: Manuscritos realizados por los Batak, un pueblo del oeste de Indonesia, escritos en su escritura indígena. Solían realizarlos con bambú o corteza de árbol. que encuadernaban poniéndoles cubiertas de madera pegadas a los extremos de la tira de papel, a veces todo ello traspasado por un cordel realizado con fibra de palma de azúcar. Estos libros se conocen en su lengua como "pustaha" y son realizados por el "datu". el mago del pueblo.
Manuscrito firmado: Véase "manuscrito autógrafo".
Manuscrito fragmentado: 
Manuscrito iluminado: Manuscrito ilustrado en el que los dibujos están decorados con oro y colores brillantes. Era común en los manuscritos antiguos de valor hasta la llegada de la imprenta.Véase "códice".
Manuscrito miniado: El que tenía dibujos en miniatura. Muchas veces era, también, un "manuscrito iluminado". Véase "códice".
Manuscrito mutilado:
Manuscrito palimpsesto: Véase "palimpsesto".
Manuscritos unciales del Nuevo Testamento: Los escritos con caligrafía uncial griega, es decir, escritos entre los siglos IV-IX. Son de los ejemplos más antiguos del Antiguo Testamento.
Mapa:
Mapa de bits (bitmap; image matricielle, image mode point): Véase ·"fuente mapa de bits".
Maqueta (lay-out, dummy, mock-up; maquette): Esquema inicial de la maquetación de un libro, con sus rasgos más formales: los temas, las páginas, formato y tipo de maquetación.
Maqueta: Libro editado y maquetado, pero aún sin imprimir.
Maqueta base (master page): Véase "página maestra".
Maqueta modular (modular layout): Maqueta realizada por módulos de unas medidas precisas, muy utilizada por periódicos.
Maquetación (layout; mise en page; maquetació): Colocar el texto y las imágenes tal y como van a ser impresos. Se puede conocer por el anglicismo "layout" o "confección" (en prensa escrita). Véase "esquema de imposición".
Maquetador (layout graphic designer, layout designer; maquettiste; maquetista): El encargado de realizar las "maquetas" en diseño gráfico. En prensa escrita se puede denominar "confeccionador".
Máquina barnizadora: Véase "barnizado".
Máquina de chiflar (paring machine):
Máquina de confeccionar cubiertas:
Máquina de coser: Véase "cosedora".
Máquina de doblar: Véase "máquina de plegar".
Máquina de empastar: Máquina para empastar papeles y telas.
Máquina de encuadernar en espiral (spiral binder):
Máquina de engomado: 
Máquina de enlomar con pegamento caliente (book black gluer):
Máquina de entrar en tapas: Véase "máquina de meter en tapas".
Máquina de escribir: 
Máquina de escribir en Braille: Máquina de escribir con 6 teclas y una barra espaciadora. Los caracteres se marcan en relieve, a base de puntos, y se consiguen pulsando varias teclas a la vez.
Máquina de estampación:
Máquina de grabar: 
Máquina de hendir: Máquina para plegar automáticamente papeles y materiales de alto gramaje. Véase "máquina de plegar".

Máquina de hueco en rotativa: Lo mismo que "rotativa de huecograbado".

Máquina de impresión: Véase "técnicas de impresión" y "clasificación de máquinas de impresión".
Máquina de impresión digital: Impresión digital.
Máquina de meter en tapas: Máquina que mete el cuerpo del libro dentro de las tapas y lo pega.
Máquina de plegado: Véase "máquina de plegar".
Máquina de plegar: 
maquina de plegar
Hay dos mecanismos de plegado que dan nombre a dos máquinas: "plegadora de cuchillas" (se dobla con una cuchilla de movimiento vertical que incide sobre el material, que es movido por dos "rodillos plegadores" de rotación opuesta) y "plegadora de bolsa" (se dobla con rodillos, por medio de un sistema formado por una bolsa y tres "rodillos plegadores". Es un proceso que se realiza de forma continua y que permite variedad de formas de plegado). Estos dos se utilizan con pliegos. Con papel en bobinas se utiliza la "plegadora de embudo". Véase "plegado".
Máquina de pliegos: Máquina de impresión cuyo soporte de impresión son los pliegos.
Máquina de poner cabezadas:
Máquina de redondear cantos (corner rounding machine):
Máquina de redondear lomo: 
Máquina de redondear puntas: Máquina para troquelar redondeadas las esquinas de los cartones de las tapas.
Máquina de salida: Véase "dispositivo de salida".
Máquina de sacar cajos: Véase "máquina para sacar cajos".
Máquina de serigrafía: La máquina de serigrafía industrial está formada por una sección de entrada (donde se introduce el material a imprimir), un cuerpo impresor (donde se encuentra la "pantalla", la "rasqueta" y la "base de impresión") y una sección de salida (donde llega el material ya impreso) Existen máquinas para trabajar el textil o para soportes planos. Las de textil (conocidas como "pulpo") tienen varios "cuerpos impresores" y "bases de impresión" que giran sobre un eje central. En cambio, los de soporte plano tienen los cuerpos impresores dispuestos en línea. En este caso la superficie a imprimir puede ser plana o cilíndrica. La plana se usa para imprimir sobre formatos de todo tipo de tamaños, mientras que la cilíndrica suele utilizarse para la impresión de materiales como botellas, vasos... En todo caso, hay varios cuerpos impresores porque cada uno va con una tinta e imagen distinta. Véase también "serigrafía" y "pantalla de serigrafía".
Máquina Fourdrinier: Véase "forma mecánica".
Máquina offset: Véase "impresión offset".
Máquina para hacer ojetes (eyeletting machine):
Máquina para sacar cajos (backing machine): Máquina que saca el cajo a los libros, ya sea a martillo o a rodillo.
Máquina plana: Véase "impresión en máquina plana".
Máquina plegadora: Máquina para plegar automáticamente los pliegos en la encuadernación industrial. Suelen realizar tres tipos de plegado: de embudo, en cruz y en bolsa.
Máquina prensadora:
Máquina redondeadora de lomos:
Máquina reforzadora de lomos:
MARC: Véase "formato MARC".
Marca: Lo mismo que "etiqueta".
Marca de abrasión (abrasion marks; marcas de abrasâo): Arañazos en la película fotográfica.
Marca de agua (watermark; filigrane, marque; filigrana, marca): Véase "filigrana". / Marca digital sobre imágenes cuyo propietario no quiere que se use.
Marca de fuego: Ex libris gofrado en el canto delantero del libro. Se solía realizar en bibliotecas antiguas, para que el libro pudiera ser consultado sin tener que encadenarlo para que no lo robaran.
Marca de impresor: Véase "marca del editor".
Marca del editor: 
marca del editor

Imagen distintiva del editor de un libro, que se colocaban en la portada desde los primeros libros impresos. Se pueden dividir en: marcas geométricas, alegóricas o simbólicas, adornos tipográficos y caligráficas. Algunas de estas opciones son complementarias. Por ejemplo, una de las marcas del editor Gabriel de León tenía un león rampante sujetando un escudo donde estaban las iniciales de su nombre. Tras su muerte, algunos de los libros llevan el león con las iniciales de su hijo (Pedro de León. Una marca muy parecida a la de Pedro de León la utilizaron también otros editores, como el sevillano Francisco Sánchez Reciente. En este último caso, se trata de imitación y no de falsificación, ya que el editor ha colocado sus iniciales sobre el escudo, sin intentar que su marca pasase por la de Pedro de León. A veces se puede denominar como "marca de impresor", pero sólo se podría llamar así si el editor fuese también el impresor. Por lo común, el editor y el impresor eran dos personas distintas, pero la marca que iba en portada era la del editor, que era quien pedía la impresión y la pagaba.
Marca mayor: Véase "tamaño de papel" / Véase "tamaño del libro".
Marca registrada (trademark): Signo que señala que la palabra está señalando una marca comercial (®).
Marcado: En artes gráficas, signos de corrección en una prueba. / Introducir el material en la imprenta.
Marcador: Mecanismos que introducen el material en la impresora.
Marcas de alzado (collating marks; indices de collationnement): Lo mismo que "registro de alzado".
Marcas de corte (cutting marks, crop marks, trim marks, cropmarks; traits de coupe; beschnittmarken; crocino di taglio; marcas de corte; marques de tall): Marcas impresas que indican por dónde cortar.
Marcas de plegado (fold marks): En trabajos de imprenta, las marcas por donde va a ir el plegado el impreso. Las marcas se suelen poner en zonas no imprimibles porque no se van a ver tras la impresión.
Marcas de registro (register marks, registration marks; marques de repérage): Marcas impresas para saber que el papel está bien colocado.
Marcar: Meter los pliegos en la impresora o plegadora.
Marco (border): Decoración con forma rectangular. / En artes gráficas, la línea que enmarca una imagen o un texto. Véase "recuadro".
Marco: Véase "forma".
Mareado: Libro o documento que tiene manchas por descomposición del papel.
Marfil (ivory; avorio): Adorno de las cubiertas en encuadernación. En la antigüedad se utilizaban placas de marfil con bajo relieve en las tapas de los libros de valor.
Margen (margin; marge; margine, bordo; margem; marge): Espacio en blanco que queda en la hoja, alrededor de la "caja de impresión". El ojo lee mejor si las hojas de los libros tienen estos márgenes, por eso se ponen. Cuando imprimimos para encuadernar, hay que dejar siempre más margen en la zona que quedará en la parte del lomo: a la derecha en las hojas pares, y en la izquierda en las hojas impares, para compensar el espacio que se pierde en esta zona central cuando se encuadernan las hojas. Dependiendo de la zona, pueden tener un nombre distinto: medianil o margen de cabeza (el que queda arriba), margen de pie (el de abajo), margen delantero (el queda a la delantera del libro) y medianil o margen de lomo (el que queda hacia el lomo, en la zona central del libro).
Margen amplio: El que es más amplio de lo normal.
Margen de cabeza: Véase "margen".
Margen de pie: Véase "margen".
Margen de seguridad: Área de una imagen que sobrepasa las marcas de corte. Véase "corte a sangre".
Margen delantero: Véase "margen".
Margen escolar: "Margen amplio" que se deja para hacer anotaciones.
Margen generoso: Véase "margen amplio".
Margen interior: El que queda hacia la zona del lomo.
Margen intonso: Se suele denominar así al papel que conserva las "barbas naturales" en todos sus lados, por lo que está con la forma sin cortar.
Margen para pinzas: Lo mismo que "blanco de pinzas".
Margen perdido: Caja de impresión que ocupa la hoja. Si es por problema de un mal corte se queda sin margen a cabeza, pie y delantera, se denomina "libro corto de márgenes".
Marginación: Véase "justificación".
Marginal:
Marginalia: Notas, glosas o comentarios que se ponían en los márgenes del texto del libro. Los "escolios" es la forma más antigua de marginalia. Las notas, sin embargo, no siempre se colocaban en los márgenes (véase "glosa").
Maril (marbled inlay leather); Técnica inventada por Philip Smith que consiste en pegar los restos de pieles chifladas, comprimirlos, y luego cortarlos muy finos a lo ancho cambiando el ángulo de corte y lugar, sacando combinaciones de las láminas de colores en una especie de marmoleado.
Maril casual: Las pieles se mezclan se juntan y se mezclan por colores con adhesivo y se prensan entre tableros en prensa.
Maril emulsionado: Las pieles se mezclan con adhesivo, se empastan y se modelan.
Maril estratificado: Las pieles se colocan unas encima de otras.
Mármol (grinding stone, marble, slab; marbre, porphyre; marmo, porfido): Piedra de superficie muy lisa que tiene varios usos. Antiguamente se utilizaban para mezclar los tintes y hacer los colores con los que decorar los manuscritos.
Marmolado: Véase "jaspeado".
Marmoleado: Véase "jaspeado".
Marquetear (maquetry; marqueter; intarsiare): Véase "taracea".
Marquilla: Fórmula que se repite en las descripciones clásicos del tamaño del libro y que marca, respecto al folio,
Marroquí: Véase "marroquín".
Marroquín (turkey, morocco, niger goatskin; maroquin; marocchino, cordovano): Material cubriente en encuadernación. Piel de cabra, de alta calidad, con curtido vegetal y con grano alargado y ancho en una dirección. Aunque en un principio se tomaba como la piel de cabra que procedía de Marruecos, hoy en día describe una piel de alta calidad con grano largo. Es, junto al chagrín, las pieles más comúnmente utilizadas en encuadernaciones de lujo.Dora estupendamente. Véase la entrada del blog sobre "pieles".
Martillo: 
Martillo de zapatero:
Martillo plano: 
Máscara: Véase "reserva".
Máscara (mask; masque; maschera, mascherone): En decoración de manuscritos, careta de animales o personas que se ponía sobre otros personajes o sola, como motivo decorativo.
Máscara de barniz (spot varnish; vernis sélectif, vernis partiel; partieller lack, partielle lackierung; verniciatura a zona): Barniz que se aplica en unas zonas determinadas. En impresión, se suele utilizar en portadas con un acabado satinado, que se deja zonas precisas brillando gracias al barniz.
Mascarilla:
Masicote (red lead; massicot; massicote, giallo di piombo, giallorino): Óxido de plomo, usado como pigmento para conseguir el rojo anaranjado.
Mastara de cordeles: Uno de los instrumentos que se utilizaba en la época de los códices manuscritos. Véase "pautar".
Máster: Véase "página maestra". / En vídeo, banda de vídeo mezclada. / CD que contiene un original del que van a derivar las copias.
Mástic: Véase "resina triterpéntica".
Matar el canto: Aplastar el borde de algo, para que quede más hundido que el resto. Se suele hacer, por ejemplo, en las esquinas de las encuadernaciones, tras pegar el material cubriente, golpeando la eesquina con la plegadera en plano, para que no sobresalga demasiado el material pegado por las esquinas.

Mate: Sin brillo.
Materia escriptoria: Material sobre el que se escribe.

Material cubriente (board): Material con el que se cubre las tapas del libro. Suele usarse papel tela o piel, o combinaciones entre ellos.
Material de blanco: En tipografía, los tipos móviles en blanco. Los hay de distintas medidas y formas: el "cuadratín", el "medio cuadratín", "cuarto de cuadratín", "lingote", "imposición", "interlínea" y "regleta" (imposición fina).
Material de construcción: Material con los que se realiza la estructura de la encuadernación. Los más comunes son: el cartón para el interior de las tapas cubiertas o cartulina para las tapas blandas, materiales cubrientes de las tapas (papel, tela y piel), papel para el cuerpo, cartulina y tela para el refuerzo del lomo, hilo y cuerdas para el cosido, tela e hilo para las cabezadas, y una cinta de registro.
Material estable: El que no tiene alteraciones químicas. Se usan pensando en la conservación del libro, ya que son duraderos. Son estables la celulosa de trapos (con la que se hace el "papel de trapos"), el pergamino, el papel japón, el almidón...
Material hidrófugo: Véase "hidrófugo".
Material impermeable: Véase "impermeable".
Material imprimible: Lo mismo que "sustrato".
Matriz: El material sobre el que se realiza un dibujo que posteriormente va a ser transferido a otro material. / En grabado se suele denominar así, y "plancha" al material aún sin dibujar(véase "estampa"), mientras que en impresión mecanizada se denomina "plancha" a la matriz grande ya con la "forma" a imprimir. / Molde de metal donde se funde y se da forma un tipo móvil.
Matriz combinada: La que tiene zonas en alto y bajorelieve. Es la más complicada de trabajar, ya que va a necesitar soluciones distintas, a veces obligando a realizar la "estampación" por zonas.
Matriz en altorelieve: El que tiene unos desniveles muy acentuados. Con él se puede hacer "estampación en seco". Si se utiliza sobre papel hay que escoger uno que sea esponjoso y que se pueda ajustar bien a la matriz. También hay que preparar una "cama" adecuada y, en ocasiones, necesitaría un "contratroquel".
Matriz en bajorelieve: El que tiene unos desniveles mínimos.
Matriz natural: La que está sacada de la naturaleza, sin intervención del hombre. Éste es el caso, por ejemplo, de las escamas de los peces en el "gyotaku".
Maula: Defecto al encolar el papel.
Mayúscula (capital; capitale, majuscule; majuskel, versal; maiuscola; maiúscola): Véase "letra mayúscula".
Mayúscula capital: Véase "letra capitular".
Mayúscula quadrata: 
Mayúscula romana: Las utilizadas en el alfabeto romano.
Mayúscula rústica: 
Mazo (mallet):
Mazo para sentar costuras (deck to lay seam): 
mazo para sentar costuras
Herramienta de encuadernación, de madera o con punta metálica, que sirve para que la costura quede apretada en su justa medida, y los cuadernillos nivelados e igualados. La punta suele ser rectangular, de dos anchos, que se ajusta a distintas separaciones entre cordeles o bandas.
MC: Véase "éteres de celulosa".
Mecanismo de anillas: 
Mecanografía:
Mecanografiado:
Mecanografiar:
Medallón (medallion; médaillon; medaglione): Marco ornamental, ovalado, que rodea imágenes o textos.
media caña
Media caña: Forma curva que se le da al lomo. Véase "sacar la media caña". / Se suele tomar por la curvatura cóncava ("canal") que se forma en la delantera tras redondear el lomo. / Lo mismo que "mediacaña". Véase "filete de media caña".
Media encuadernación (half binding; demi-reliure; mezza legatura, mezza coperta): Tipo de encuadernación donde el material que cubre el lomo llega hasta un tercio de la tapa y la contratapa. Se pone el mejor material en el lomo, y otro de menor calidad en las tapas. Dependiendo de con qué esté realizada podemos encontrarla citada como "encuadernación holandesa", "encuadernación a media piel", "encuadernación a media tela", "encuadernación a media pasta", "encuadernación a medio pergamino". La "encuadernación holandesa" describía solamente a la que tenía el lomo en piel, pero hoy en día viene a ser sinónimo de "media encuadernación". A veces lleva el material del lomo también cubriendo las puntas o en una banda en el corte delantero, y la encontraremos citada como "holandesa con puntas" u "holandesa con bandas o a la francesa". Véase la entrada del blog sobre "la encuadernación holandesa".
Media encuadernación a la alemana: Con el lomo y las puntas de badana o blanquillo, y el resto en papel o tela.
Media luna: Véase "canal" y "media caña".
Media pasta: Véase "media encuadernación".
Media piel: Véase "media encuadernación".
Media tinta (demi-teinte; mezzatinta): Color de tono bajo para hacer pruebas de imprenta.
Media uncial: Lo mismo que "semiuncial".
Media vitela (demi-vélin; pergamina virginea): Lo mismo que "pergamino avitelado".
Mediacaña: Véase "filete de media caña". / Véase "media caña".
Medianil: Línea donde se pliega el papel. El blanco que produce son los "márgenes interiores".
Medianil de cabeza: Véase "margen".
Medianil de lomo: Véase "margen".
Mediateca:
Mediatinta: Lo mismo que "media tinta".
Medición: Véase "aparatos de medición y control".
Medida: Ancho de una composición tipográfica, que se suele medir en picas.
Medida bastarda (bastard measure): Texto que sale del ancho de la columna.
Medida del PH: Hay varias formas para medir el PH de un material, y cada una está indicada para un material o una situación particular, por eso es bueno conocerlas todas. La medida se realiza por medio de unas sustancias llamadas "indicadores", que varían de color en función del PH. Podemos encontrar estos indicadores de las siguientes formas: indicador líquido (naranja de metilo, fenolftaleína, amarillo de metilo, rojo de metilo), papeles indicadores y tiras rígidas indicadoras de PH. En estas tiras plásticas hay campos de celulosa, cada uno asociado a un color (unido químicamente a la fibra de la celulosa) y que aparece indicando el grado de acidez que tiene el material sobre el que se pone. La forma de usarlas es poner un poco de agua destilada (a poder ser) en un hisopo y humedecer un poco un área del papel (preferiblemente en el reverso y en un margen, para que no se pueda dañar nada durante la humectación). Después se coloca la tira con los indicadores en contacto con el papel humedecido. Se pone encima el Mylar y peso durante unos segundos. Después se comprueba el color resultante y se compara con la escala de color para saber el PH que tiene. La escala va de 0 a 14, siendo 7 el valor neutro, por debajo la acidez, y por encima la alcalinidad. Para hacer medidas exactas se utiliza el "peachímetro", un dispositivo electrónico que mide el PH con un método potenciométrico. Existen en el mercado bastantes variantes de este dispositivo. Hay que tener en cuenta de que es una máquina delicada, que de vez en cuando necesita calibrarse para dar unas mediciones correctas (se realiza con una "solución tampón". Con el peachímetro podemos medir el PH que tengan las soluciones que vayamos a utilizar durante la restauración.
Medidas del libro: Véase "tamaño del libro".
Medidas del papel: Véase "tamaño del papel".
Medidas tipográficas: Véase "tamaño tipográfico".
Medio cuadratín: Material de blanco que es la mitad de un cuadratín.
Medio in folio (agenda format; demi in-folio; formato agenda): Véase "plegado". / Véase "tamaño del libro".
Medio luto: Véase "filete de medio luto".
Medioambiente: Véase "factor medioambiental del deterioro".
Mediotono (halftone): Imagen transformada en puntos.
Medir el PH: Véase "medida del PH".
Medium: Véase "aglutinante".
Melnex:
Membra disiecta: Fragmento de códice que se ha conservado ya que se reutilizó para otros fines. Véase la entrada del blog sobre "lo que esconden los libros". Cuando el pergamino fue borrado para volver a escribir sobre él se le denomina "palimpsesto".
Memorando (mémorandum): Escrito breve que suele redactarse dentro de una organización o empresa para comunicarse entre los distintos departamentos. / Libro donde uno apunta, para acordarse, las cosas que tiene que hacer.
Memoria de exposición a la luz: Algunos materiales se estropean si son expuestos a la luz. Es el caso, por ejemplo, del papel o de los pigmentos. El daño ocasionado por la luz es acumulativo, es decir, aunque el material se guarde, cuando se vuelva a exponer a la luz seguirá degradándose desde el punto en que había quedado la última vez.Véase "factores de deterioro".
Memoria interna:
Memorial:
Memorión: Véase "copia de memorión".
Mensaje: 
Ménsula: Ornamentación.
Merma (overs, sheet waste, paper waste; gâche papier): En imprenta, el papel que no es útil en el impreso, y que se descarta, como el corte de rebabas o la "maculatura".
Mesa de corte: Mesa que tiene una "superficie de corte" para que no se estropee el mueble cada vez que cortemos cualquier material a mano.
Mesa de luz (light table; table lumineuse; tavolo luminoso): Véase "caja de luz".
Mesa de succión: Superficie plana, rígida y porosa que tiene incorporada una bomba aspiradora. Sirve para aspirar la humedad de los materiales. Se suele utilizar en restauración, tras haber sometido a los materiales a un "baño".
Mesa de trabajo: Para la mesa sobre la que trabaja el copista, véase "escritorio".
Mesa de trabajo: En diseño gráfico, lo mismo que "lienzo".
Metadatos:
Metamérico:
Metanal: Véase "formalehído".
Metátesis (metathesis; métathèse; metatesi): Intercambio, generalmente por error, entre dos letras o sílabas.
Meter el libro en tapas: Véase "meter en tapas".
Meter en tapas: Parte de la construcción del libro. Introducir el cuerpo del libro dentro de las tapas, después de que las hayamos recubierto. Primero se pega la zona del lomo (si va unido) y, cuando haya secado, se pegan las guardas.
Metilcelulosa:
Metobelo: Véase "hipolemnisco".
Método a la manera lápiz: Véase "método de trazado".
Método a plancha perdida: Véase "grabado a plancha perdida".
Método aditivo: El método de estampación que se basa en pintar directamente sobre la plancha.
Método convencional de edición: Véase "edición convencional".
Método de autoedición: Véase "autoedición"..
Método de estampación: Véase "método sustractivo", "método de trazado" y "método aditivo".
Método de impresión a color simultánea: Véase "técnica Hayter".
Método de la viscosidad: Véase "técnica Hayter".
Método de trazado: Método de estampación que se realiza entintando la matriz, poniendo una hoja encima y dibujando la hoja por el reverso con alguna herramienta con punta, de tal forma que la tinta se adhiera al papel en estas zonas.
Método Hayter: Véase "técnica Hayter"
Método Picasso: Véase "grabado a plancha perdida".
Método sustractivo: Método de estampación que consiste en entintar la matriz y luego dibujar quitando zonas de la tinta, dejando "líneas leucográficas". Para el entintado en negro véase "manera negra".
Método Viena: Véase "desacidificación".
Metodología histórica:
Mezcla de tintas: Las tintas de distinta se repelen o no dependiendo del orden en que se mezclen. Un tinta muy fluida no se mezclará si la ponemos sobre una tinta viscosa. Sin embargo, sí se mezclará una tinta viscosa que esté sobre una fluida.
Mezcladora: Máquina para mezclar tintas. Por un sistema informatizado llega a conseguir el tono de Pantone preciso. Se utiliza en impresión offset.
Mezzotinto: Lo mismo que "manera negra". / Imagen que se logra con esta técnica.
MG-3: Véase "desacidificación".
Mica: Adorno de las cubiertas en encuadernación.
Micosis (mycose; micosi): Infección por hongos en un material. Véase "plaga".
Micra: Véase "espesor".
Microchip: Pequeño elemento sobre el que se pueden fabricar circuitos electrónicos y que tienen muchas de las máquinas eletrónicas que tenemos hoy en día, sobre todo si necesitan que el producto que lo lleva se comunique con un software informático. En los libros se pega ya sea como una banda en el lomo o como un pequeño cuadrado en la tapa, y con él se controla la venta o alquiler de un libro.
Microficha:
Microfilm:

Microfilm de complemento (microfilm de complément; microfilm di complemento): Documentos microfilmados que no pertenecen a la colección pero que se añaden para completar una colección.
Microfilm de conservación (master microfilm, security microfilm; microfilm de sécurité, microfilm de sûreté; microfilm di sicurezza, microfilm de conservazione): Microfilm que se realizaba de un documento o libro para preservar la información si le ocurría algo al original.
Microfilm de consulta (microfilm de consultation, microfilm de substitution; microfilm di consultazione): Microfilm destinado a la consulta en un archivo o biblioteca, que se ha sacado de un documento que está demasiado frágil o es demasiado preciado para consultarse directamente.
Microfilm de seguridad: Lo mismo que "microfilm de conservación".
Microfilm de sustitución: Lo mismo que "microfilm de consulta".
Microfilme: Lo mismo que "microfilm".
Microfotografía: Fotografía realizada con microscopio.
Micromedición: Medición por medio de microscopios.
Microorganismo: Hay más de 300 especies dañinas para el material gráfico. Entre ellos se encuentran diversos tipos de bacterias y hongos. Para reconocer de qué se trata y poder restaurar el material adecuadamente se suele necesitar un microscopio. En caso de hongos viene muy bien el cambiar el documento de lugar, a un lugar más seco y aireado. Si vamos a remover zonas con hongos es mejor trabajar con mascarilla y en lugar ventilado, ya que pueden ser perjudiciales para el ser humano.
Microtipografía: Véase "tipografía".
Millefiori: Ornamentación en encuadernación que está formada por muchos pequeños puntos multicolores, como si fuera un campo de flores.
Mina (lead; mine; mina): Barra de grafito que puede ir dentro de los lápices, o introducirse en otros materiales de escritura, como portaminas o compases.
Minerva:
Minerva de aspas:
En una Minerva clásica se le puso un mecanismo giratorio con dos pinzas o aspas. La pinza tomadora coge el pliego de la pila de las hojas en blanco y lo apoya sobre el tímpano, donde se tinta (los cilindros descienden y entintan el cliché o los tipos), mientras la otra pinza suelta otro pliego que está ya impreso en la pila de las hojas impresas.
Miniatura (thumbnail; miniature): Se puede referir a las imágenes que aparecían en los manuscritos ilustrados de la Edad Media. En este caso la palabra deriva de "minium", un óxido de plomo utilizado durante la pintura de estas ilustraciones / Se puede referir también a un libro en miniatura, que procede del italiano "miniatura", objeto artístico de pequeñas dimensiones. El libro en miniatura, formalmente, deberá medir como máximo un treintaidosavo, es decir, unos 12 cm. La medida estándar aún no está estipulada. Los coleccionistas prefieren que no sobrepasen los 10 cm. Otros aceptan como tales los "cazins", libros en dieciochavo, en veinticuatroavo y en treintaidosavo editados en el siglo XVIII por Hubert Marti Cazin. En algunas bibliotecas se catalogan como tal todo aquel que no sobrepase el sesentaicuatroavo, es decir, 65 x 40 mm. Una de las mayores dificultades de estos libros es la impresión de la letra, con tipos (y no impreso digitalmente).
Miniaturista: Véase "iluminador".
Minúscula: Véase "letra minúscula".
Minúscula carolina: Véase "minúscula carolingia".
Minúscula carolingia: Tipografía que procede del "estilo carolingio" y que fue el tipo de escritura estándar en Europa entre los siglos IX-XIII. Se caracteriza por su forma redondeada y clara, fácilmente legible. Esta escritura terminó derivando en la "minúscula gótica". Después de haber desaparecido, los diseñadores de tipografías del siglo XV la retomaron en sus tipos de imprenta por considerarla clásica. De esta forma, se ha convertido en la base de nuestras tipografías modernas.
Minúscula gótica: 
Miñona: Véase "tamaño tipográfico".
Mirobalano: Planta utilizada en curtido de cueros.
Misal: Libro que reúne todas las oraciones de la misa. / Véase "tamaño del carácter".
Misal de Costanza: Véase "Biblia de 42 líneas".
Miscelánea: En literatura, véase "libro misceláneo". / Véase "volumen facticio". / En diseño gráfico, véase "dingbats".
Miscelánea de apertura y cierre: Dingbats que se colocan al principio y al final de un texto.
Miscelánea heterogénea (miscellany; recueil hétérogène; raccolta eterogenea, miscellanea eterogenea): Miscelánea constituida por fragmentos de libros y tiempos diversos.
Miscelánea homogénea (homoneneous collection; recueil homogène; miscelánea homogénea); Miscelánea que tiene un sentido en su recopilación, ya sea porque recopila textos de un mismo autor, libro o época.
Miscelánea organizada (deliberate assemblage; recueil organisé; raccolta organizzata, miscellanea organizzata): Miscelánea de textos unida con un sentido y una intención.
Mixografía:
MLA: Véase "manual de estilo bibliográfico".
MM: Véase "formato digital".
Moaré: Tela que se puede utilizar como material cubriente en encuadernación. Se solía colocar en encuadernaciones de lujo en la cubierta o en la guarda. / Efecto óptico producido por angulaturas de trama demasiado cercanas, por una falta de registro en la impresión o por digitalización de originales ya tramados.
MOBI:
Mochuelo: Errata procedente del olvido de una palabra o frase durante la composición tipográfica.
Modelado: Véase "repujado".
Modelador: Herramienta para modelar el cuero en el repujado.
Modelar: Técnica decorativa que se utiliza en encuadernación. Véase "repujado".
Modelo: Maqueta de libro que se solía realizar en los siglos XIX y XX para mostrar a los posibles compradores antes de realizar la venta. Suelen constar de una cubierta decorada y un bloque de hojas con sólo unas pocas impresas.
Modelo (model, exemplar; modèle; modello): En manuscritos, ejemplar de texto del que se sacan las copias.
Modelo caligráfico:
Modernas mecano: Lo mismo que "romana antigua". Véase "estilo tipográfico".
Modernismo: Véase "encuadernación de arte moderna" y "estilo modernista".
Modernista: Véase "encuadernación de arte moderna" y "estilo modernista".
Modo a lápiz: Véase "ruletas".
Modulación: En caligrafía, las diferencias de grosor en los trazos curvos de una letra.
Modulación de la trama: La "trama de medios tonos" se modula el área de cobertura de cada punto manteniendo la distancia entre sí. Por su parte, la "trama estocástica" modula la cantidad de puntos manteniendo el área. Hoy en día se realiza una "modulación híbrida", que aprovecha las otras dos anteriores. Véase "trama".
Modulación cruzada: Véase "modulación de la trama".
Modulación híbrida: Lo mismo que "modulación cruzada": Véase "modulación de la trama".
Modulación XM: Lo mismo que "modulación cruzada": Véase "modulación de la trama".
Módulo: En maquetación, cada uno de los espacios en que se divide una retícula.
Moho: Causa de deterioro de los materiales. Siempre hay esporas de moho en el aire. Lo mejor para que no se desarrolle es mantener un ambiente estable en condiciones apropiadas de calor humedad en la zona de almacenamiento. El moho se desarrolla con humedad relativa superior al 70% y altas temperaturas (a veces sólo es necesario una alta humedad). Cuando el moho ya se ha desarrollado, puede llegar a desintegrar el material. Véase "protocolo de limpieza".
Molde: Véase "molde de impresión". / Véase "cedazo".
Molde de impresión: Tipos ya preparados para la impresión.
Moleta: Utensilio de cristal con cabeza redonda que sirve para moler el bol de Armenia que se usa en el dorado.
Molino: En diseño editorial, líneas entrecruzadas sin sentido.
Molino de papel (paper-mill; battoir à papier, moulin à papier, papeterie; mulino, cartiera): Molino de agua donde antiguamente se realizaba el papel de trapos, golpeados los trozos con los mazos del batán hasta conseguir una pasta. El "batán" es la maquinaria con mazos que utilizaba la fuerza del agua para moverse. Servía para abatanar el tejido, ya fuera para ropa o para realizar papel de trapos con él. Estaba formado por la rueda, el eje, las levas, los mazos (dos) y la cuba. Con la llegada de las máquinas de fabricar papel, el molino cayó en desuso, porque fabricar una sola pieza llevaba demasiado tiempo y dinero.
Momparela: Véase "tamaño tipográfico".
Monástica: Véase "estilo monástico".
Monetario: Signos ISO de equivalencia monetaria, como por ejemplo el del euro (€).
Monitor de pantalla: 
Monje pergaminero: Durante la época de los manuscritos, el monje pergaminero se encargaba de las pieles. Solían ser los menos cultos de la congregación.
Mono (dummy, mockup): Maqueta de una impresión con algunas de sus características (plegados, formato...) que se enseña al cliente. Si es un libro se puede realizar una maqueta del libro en blanco.
Monocopia: Véase "monoestampa".
Monocromático (monochromatic; monochromatique; monocromático): Que da la sensación que está formado por un solo color. En realidad la imagen está formada por variaciones de intensidad dentro de una gama cromática.
Monocromía: Pintura o impresión realizada a un solo color.
Monocromo (monochrome): Imagen de un solo color o tono. En artes gráficas se refiere a la imagen que se realiza con una sola tinta.
Monoespaciada (monospaced, fixed-width; monospaziata): Véase "tipografía monoespaciada".
Monoestampa (monoprint): Estampa modificada con otros métodos gráficos, lo cual da como resultado una estampa única. No confundir con el "monotipo".
Monografía: En clasificación bibliográfica, un libro.
Monográfico:
Monograma: Signo realizado con dos o más caracteres, formando el conjunto un sentido único.
Monograma de cristo: Lo mismo que "crismón".
Monoimpresión: Véase "monoestampa".
Monotipia: 
Monotipo (monotype): Véase "estampación por contacto".
Monotipopolicromía: Lo mismo que "monotipo". Véase "estampación por contacto".
Monstruo: En artes gráficas, maqueta de un diseño, muchas veces con texto e imágenes falsas, acompañada de un "libro de estilo".
Montador (stripper; muntador): En artes gráficas, la persona que se encarga del montaje de las "artes finales" cuando se trabaja con "filmadoras" y "fotolitos".
Montaje: Unir distintos formatos en un soporte de montaje para su posterior impresión.
Montaje de película: En impresión offset, se adhieren los "fotolitos" según el orden de páginas en la "hoja de soporte"
Montura: Base sobre la que se monta la plancha tipográfica para que alcance la altura de un tipo.
Mora turca: Véase "papel de morera".
Mordaza: 
mordaza
Mordaza de dorar, de Aldo grabados
mordaza
Mordaza de dos husillos,
de Aldo grabados
Prensa de mano para trabajar en horizontal. Se utiliza, sobre todo, para el dorado. Puede apretarse gracias a una rueda central (conocida como "mordaza de dorar"), o con dos husillos laterales. / Piezas de una máquina de impresión que sujetan la "forma impresora", con un mecanismo de cierre y un sistema de registro por clavillos y tensores.
Mordaza de dorar: Véase "mordaza".
Mordaza de dos husillos: Véase "mordaza".
Mordentar: Trabajar con ácido el dibujo en una linografía.
Morder (to bite): Véase "mordida".
Mordida (bite; morsure; ätzmittel; mordedura; morsura; mossegada): Abrasión producida sobre un material con un ácido. Se utiliza, por ejemplo, en las técnicas indirectas de grabado.
Mordida profunda: El material se expone mucho tiempo al ácido, quedando una abrasión profunda que dejará colores oscuros en el grabado.
Mordida suave: El material se expone poco tiempo al ácido, quedando un abrasión superficial, que dejará colores claros en el grabado.
Mordida vertical: Se dice en "estampación", cuando el ácido ataca solo la profundidad de la talla. Si no fuese vertical, el ácido atacaría también las paredes laterales y provocaría una "calva" en el dibujo, por no poder retener la tinta.
Mordiente (mordant): Capacidad de adherir. Con algunos adhesivos hay que esperar a que coja mordiente, es decir, que se haya evaporado el agua suficiente como para que tenga mayor capacidad de adherencia, pero no como para que se haya secado del todo y pierda dicha capacidad. / Material adhesivo. Los más comunes son el fixor y la sisa (agua con clara, pero también ocre con aceite de linaza), la clara de huevo con vinagre. Véase "tiro". En "cortes decorados" y en "pintura sobre pergamino" se utilizan como mordiente la "cola aguada", la "clara de huevo", el "bol de Armenia", la "sisa". Véase "corte decorado a la clara de huevo", "corte decorado a la cola", "corte dorado"./ Aguafuerte que se pone sobre una plancha durante el proceso de grabado.
Mordiente de Edimburgo: Utilizado en estampación, en matrices de cobre. Está formado por 4/5 de cloruro férrico saturado y 1/5 de solución de ácido cítrico (3/4 litros de agua y 1/4 de ácido cítrico anhídrico en polvo). Es más fuerte que el cloruro férrico sin cítrico y deja menos residuos que afecten a la matriz.
Mordiente holandés (dutch mordant): Solución a base de clorhídrico, clorato de potasio y agua. Se usa en estampación. Hay que usarla con protección adecuada ya que suelta gases venenosos. Es más suave que el ácido nítrico.
Morera del papel: Véase "papel de morera".
Morfología:
Mortero:
Mosaico (mosaic): Técnica de ornamentación de la cubierta de un libro que consiste en pegar trozos de pieles de distintos colores para realizar una composición. Hay distintas formas de realizarlo y cada una tiene una denominación en concreto. Si toda la tapa está formada por trozos de piel, entonces decimos que está formada por "encaje".
Mosaico borde a borde: La piel de la cubierta se recorta justo donde se va a poner la otra piel. Esta segunda piel se chifla en bisel los bordes y se corta un poco mayor que el espacio para ubicarla para que los bordes finos se superpongan, casi sin notar, sobre la otra.
Mosaico de borde irregular: Trozos de piel dividida que se ponen sobre la piel de la cubierta.
Mosaico embutido: Véase "mosaico borde a borde".
Mota: Defecto de impresión. Se produce al quedar una partícula adherida a la matriz o las mantillas, lo que deja un pequeño halo blanco en la impresión. Se soluciona limpiando la zona sucia y poniendo nueva tinta antes de volver a imprimir.
Moteado: Véase "foxing".
Motivo: Dibujo ornamental que es reconocible porque es comúnmente usado.
Motivo a dados (diced pattern; motiu de daus): Motivo geométrico formado por cuadros de diamantes o cubos pequeños. Fue muy común en la encuadernación de la primera mitad del siglo XIX, tanto sobre piel como sobre tela.
Motivo ajedrezado: Motivo geométrico formado por rayas cruzadas, semejando un tablero de ajedrez.
Motivo caligráfico: Motivo formado de letras o que parte de letras.
Motivo cuadriforme: 
Motivo figurativo: Motivo en el que aparece una figura humana. Su representación está prohibido por el Corán, por lo que las encuadernaciones árabes suelen tener otro tipo de motivos.
Motivo geométrico: Dibujo formado por figuras geométricas (círculos, rombos, estrellas, asteriscos, rallados...).
Motivo heráldico: Dibujo del blasón de una casa.
Motivo vegetal: Dibujo que imita a vegetales de forma más o menos esquemática.
Móvil: Dispositivo telefónico inalámbrico. Cada vez incorpora más dispositivos: cámara fotográfica digital, cámara de vídeo digital, conexión a internet, una persona enganchada a él...
Movimiento: En artes gráficas, lo mismo que "pérdida de la "estabilidad dimensional del papel": Véase "estabilidad dimensional del papel". / Véase "movimiento artístico".
Movimiento Art Nouveau: Véase "encuadernación de arte moderna".
Movimiento artístico: Corriente artística con un estilo particular.
Movimiento Arts and Crafts: Véase "encuadernación de arte moderna".
Movimiento modernista: Véase "encuadernación de arte moderna" y "estilo modernista".
Movimiento prerafaelista:
Muaré (moire; moiré; marezzato): Véase "moaré".
Mudéjar: Utensilio de encuadernación. Florón con decoración mudéjar. / Ornamento realizado con dicho florón. / Véase "estilo mudéjar".
Mudéjares de lazo: Elemento decorativo en encuadernación.
Mudéjares de orla: Elemento decorativo en encuadernación.
Mudo (anépigraphe muet; muto): Libro manuscrito o impreso que no contiene ninguna mención escrita para poder saber quién es su autor o título.
Muer: Véase "moaré".
Muestreo:
Muestreo aleatorio:
Muestreo cualitativo:
Muestreo cuantitativo:
Muestreo sistemático:
Multicanal (multichannel; multicouche; mehrkanal; multicanale): En tratamiento digital de imágenes, cuando se utiliza más de un canal. Se utiliza para separar por cada canal los colores de "cuatricromía", "RGB", "escala de grises" o "Lab", y preparar así la imagen para su impresión con varias tintas directas. En Photoshop, se pueden guardar como ".psd", "raw" o "eps".
Multicopiar:
Multicopiado:
Multicopista:
Multífido (multifid; multifide; multifido): Que se divide en múltiples ramas. Si se divide en dos se llama "bífido", si en tres "trífido" y si en cuatro "cuadrífido".
Multipágina (multipage): En diseño gráfico, el programa que permite maquetar más de una página a la vez (Indesign, Quark Xpress).
Muñequilla: Herramienta que sirve para echar pintura u otros materiales. Suele estar formada por una parte interna algo blanda, y otra exterior que la recubre formando una especia de bola ovalada. Las pequeñas se utilizan en la técnica del dorado de libros, para quitar los restos del oro.
Muñequilla de barnizado:
Muselina: Tela fina.
Musgo carragaen: Véase "carragenina".
Musgo carragena: Véase "carragenina".
Mútilo: Libro manuscrito o impreso al que le faltan algunas hojas, generalmente al final p al principio (véase "acéfalo".
Mylar: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...