LOS LIBROS-JOYA DE ORFEBRERÍA (EDAD MEDIA)


Cristo Pantocrator con libro-joya,
s. VI, Monasterio de Santa Caterina,
Sinaí
Se toma por libro-joya (treasure binding, jewelled binding; reliures précieuses, Prachteinbände) a aquel que está decorado, mayoritariamente, por materiales preciosos como pueden ser metales (oro, plata, cobre), piedras preciosas (esmeraldas, zafiros) y semipreciosas, perlas, camafeos o marfil. Por otra parte, la encuadernación de orfebrería es aquella que tiene trabajos de decoración sobre metal, que es a los que voy a dedicar este escrito.
En ellos, el libro se convierte en una obra de arte de gran valor ya que la calidad de los materiales se junta con la calidad del trabajo (el repujado de los metales o el corte de las piedras). Eran encuadernaciones muy caras que, en la Edad Antigua y en la Edad Media, se solían realizar para libros religiosos, pertenecientes al cristianismo, sobre todo en los que se utilizaban durante la liturgia. La temática de la decoración solía ir relacionada con la temática del libro, de ahí que primen decoraciones cristianas, sobresaliendo la cruz sobre el resto de imágenes. Como era tan caras, solían ser pagadas por un monarca que luego las entregaba al monasterio o catedral. A menudo los elementos valiosos de que se componían eran anteriores a la encuadernación, con procedencias diversas, como ocurre con las placas de marfil bizantinas, que, posiblemente, procediesen originariamente de dípticos.
De igual manera se realizaron elementos decorativos nuevos para añadir a la decoración metálica. Se usaron, por ejemplo, mucho los marfiles tallados de Metz que, durante la época carolingia fue un reconocido centro productor, y los podemos encontrar en encuadernaciones coetáneas al marfil pero también posteriores. Otro elemento destacable son los esmaltes de Limoges, que vamos a ver repetidos, una y otra vez, en los libros, con modelos muy semejantes unos a otros. Los esmaltes de Limoges fueron novedosos en su época por realizar toda una escena grande en un mismo esmalte y no uniendo varios esmaltes entre sí, como se realizaba en el Rin. Sobre el siglo XIII estos esmaltes incorporaron figuras de bulto que sobresalían del esmalte, que quedaba de fondo. A veces, incluso, imitaban piedras preciosas por medio de esmalte transparente al que daban forma de cabujón.
Estas imágenes, aunque de temática religiosa, no se fabricaban en exclusiva para un libro en concreto, sino que servían para cualquiera dentro de esa temática. Las composiciones más repetidas son las de la Crucifixión de Cristo y la de Cristo en majestad.
Respecto a su estructura, durante la Edad Media solían tener unas tapas de madera que se recubrían de piel sobre la que iban las placas metálicas fijadas con clavos, muchas veces acompañadas de piedras preciosas incrustadas o una o varias tallas de marfil. En estos casos el lomo iría en piel. El metal era un lámina que se colocaba sobre la parte exterior de la tapa y se doblaba por los cantos hasta sujetarse en la parte posterior.
Parte interior de la tapa posterior de
"the Berthold sacramentary", en The
Morgan Library. La vuelta de metal ocupa
la zona del lomo, así que debe de tener
alguna abertura, que no vemos, por donde
se introducirían los cordeles
En la zona que va al lomo, la vuelta metálica debía dejar espacio para los cordeles que unían el cosido del libro con las tapas (los cordeles solían introducirse por un túnel abierto en la mitad del canto). Esto se conseguía doblando el metal solamente hasta la mitad del canto, o dejando un espacio justo donde pasaba el cordel. Si la tapa se ha desencuadernado y no se ha cambiado la madera, podemos encontrar las marcas de dónde estuvieron colocados los cordeles. Esto nos demuestra que se trata de una tapa de un libro y, además, la forma de unirse los cordeles a las tapas cambiaron a lo largo del tiempo, por lo que nos ayuda a datar la encuadernación (más allá de la decoración que, como digo, ha podido ir variando con el tiempo o usar partes más antiguas).
Parte posterior de la tapa del segundo cuarto
del siglo XIV que se conserva en el Met Museum.
A la izquierda hay cuatro marcas que parecen
la entrada a los túneles para los cordeles
Detalle de la entrada el túnel, con una pequeña muesca
en el metal, también para dejar espacio
A veces la piel (o tela) sólo ocupaba el lomo y un poco de las tapas, así que debajo del metal estaba directamente la madera.
Detalle de los clavos que sujetan el metal, en el canto del lomo,
Falta el material de recubrimiento del lomo. En Evangelium longum
Detalle del lomo del Psalterio de Carlos el Calvo, siglo XII. El lomo es de tela
y lleva una oreja bordada a pie y cabeza, con cabezada de doble núcleo en la
zona del lomo. En la esquina superior izquierda falta un trozo y se ve la madera
debajo de la plancha metálica. También podemos ver los típicos clavos sujetando
el metal en el canto. La vuelta del metal sólo llega hasta el canto, no se gira hacia
el interior de la tapa
La placa metálica se abría en algunas partes para sujetar algunas piezas directamente a la madera de la tapa. Esto sucedía, comúnmente, con las placas de marfil, que se introducían en un rebaje de la madera y se sujetaban con clavos. El rebaje servía para proteger el relieve de las figuras y para sujetar mejor la placa. En la siguiente imagen puedes ver una placa introducida en un rebaje de la madera de la tapa, y a la izquierda los cordeles que sujetan el cuerpo del libro. Este ejemplar parece haber perdido la decoración metálica que lo acompañaba ya que se notan zonas de haber estado algo clavado y restos de metal en un canto interior.
Ejemplar en Universitätsbibliothek
Erlangen-Nürnberg, UER MS 9
Para las piedras preciosas se podía abrir o no el espacio en el metal. Este detalle se puede ver mejor cuando falta alguna de ellas.
Espacios en el metal para las piedras preciosas,
sin abertura a la parte posterior. St-Gereon & Victorpaneel,
en Museum Schnütgen, Colonia, Alemania
Por lo común, excepto esta abertura, la lámina metálica formaba un conjunto entero. Hay algunas versiones distintas. Por una parte están los diseños con el metal troquelado (que vemos en tapas traseras y en alguna delantera), y por otra el estilo formado por distintas piezas (común en las decoraciones armenias).
A partir del s. XV encuentro ejemplos donde el metal ya no es una lámina que se dobla en los cantos y se sujeta a un tapa de madera, sino que toda la tapa es de metal, incluso el lomo. En estos casos, la zona de bisagra también es metálica e, incluso, nos podemos encontrar con unas piezas metálicas a cabeza y a pie que funcionan como cabezadas. En los libros en miniatura de esta época, ésta era la forma en que se realizaban, solamente que con unas láminas metálicas en las tapas mucho más finas (ya que debían sujetar poco peso).
El aspecto de los libros-joya medievales era como el de los relicarios de lujo. Es más, podían albergar reliquias o convertirse en reliquias en sí mismos (como los libros del rey Enrique II tras su canonización).
Los libros-joya derivaron en otras decoraciones muy elaboradas y ostentosas que no se suelen denominar como encuadernación de orfebrería (por no tener trabajos de metal) pero que sí tienen otros materiales caros incrustados en ellas, por lo que sí se pueden considerar libros-joya. Sería el caso de las encuadernaciones con terciopelo y bordados con perlas, o las encuadernaciones con incrustaciones de madreperlas. No voy a tratar de estos tipos aquí, sino solamente de aquéllas que tenían trabajos en metal.
De igual manera,estas encuadernaciones entroncan con las encuadernaciones en piel con esquineras y cierres metálicos, sobre todo con aquellos de tienen grandes trabajos del metal.
Incluso, podemos encontrar ejemplares con esquineras y marfil.
De Alemania, En el Museo Metropolitano de New York
El uso de las piedras preciosas, además de para mostrar la riqueza y poder del propietario del libro (en muchos casos, la iglesia), servía para mostrar una enseñanza simbólica. Cada piedra tenía un significado simbólico que explicaban los "lapidarios" medievales, que relacionaba cada piedra con la astrología y unas propiedades mágicas.
Otra información que hay que tener en cuenta para entender mejor estas encuadernaciones son las técnicas decorativas que se usaron. Algunas de las más comunes fueron.
. Esmalte cloisonné: Llega a la joyería bizantina en el s. IX. Se colocan tiras de metal que delimitan un espacio donde luego se echa el esmalte.
Detalle de Cloisoné en
BSB Clm 4452
- Esmalte champlevé: Se hunde la zona que luego va a ser esmaltada.
- Orfebrería: Es el arte de trabajar con metales preciosos. Estos libros llevan todo tipo de técnicas (repujado, filigranas, figuras de bulto, por fundición...
- Relieve: Hay varias formas de conseguir un relieve en metales.
- Repujado: Forma de dar relieve al metal que se trata de hundir zonas de una lámina por la zona trasera para que sobresalga por la delantera.
- Puntillado: El metal se trabaja desde la parte trasera con un buril, y se marcan pequeños puntos que sobresalen por delante.
- Filigrana: Son hilos de metal soldados. Hay varias formas de trabajarlas.
Detalle de filigrana en
BSB Clm 4454
- Troquelado: el metal se recorta dándole forma, ya sea la línea exterior de una figura, como dejando espacios dentro de la decoración y alrededor de los elementos.
- Inciso: el metal se araña para realizar el dibujo.
- Estampado: el metal se golpea desde delante con un punzón que tenga una figura con las líneas en relieve. La imagen queda aplastada sobre la superficie. Algunos encuadernadores ponían así su marca.
Punzón de la ciudad de Pamplona en el
Evangeliario de esta ciudad. Imagen en
López ["Evangeliarios de Navarra"]
- Nielado: Forma de dar color oscuro a la plata por medio de un esmalte. Se solía poner el fondo negro para que destacara más la figura elevada del diseño.
- Dorado con láminas de oro: Se pegan láminas de oro muy finas sobre otro metal de menor valor para hacerlo pasar por oro. Por ejemplo, podemos encontrar plata dorada.
- Corte de la piedra: La forma en que se ha cortado la piedra preciosa. Cada tipo de corte tiene un nombre y es usado en ciertas épocas. No obstante, no nos sirve para datar la encuadernación ya que las joyas fue uno de esos elementos que se reutilizaron al hacer el libro (se usaron joyas antiguas) y que se fueron sustituyendo a lo largo del tiempo.
- Cabuchón, cabujón: Tipo de corte de la piedra con la parte superior abovedada y la parte inferior plana (para colocarla sobre una superficie).
- Camafeo: Joya ovalada que tiene labrado un busto.
- Engaste o engarce: forma de unir la joya al metal. Ha ido variando a lo lago del tiempo y es un buen indicador de la fecha de la tapa.
- Granulado: Técnica de orfebrería en que se colocan pequeñas esferas metálicas (gránulos) juntas como decoración, unidas entre sí y comúnmente con una superficie metálica.
Detalle de granulado en BSB Clm 14000
- Talla de marfil o de madera: El material se escarba para conseguir el relieve.

Como investigadores, no debemos fiarnos de lo que vemos a primera vista, y debemos andar con cuidado, ya que los ejemplares antiguos pudieron sufrir múltiples cambios a lo largo de los siglos. Por eso es importante conocer las fechas en que se realizaba cada tipo de elemento, desde la estructura a la decoración. Por ejemplo, la siguiente imagen nos puede aparecer como la encuadernación de un libro del siglo IX, de Mets. Sin embargo, ha sido totalmente reencuadernada y del original parece que sólo conserva la placa de marfil central. Los apliques metálicos y el terciopelo fueron colocados en el siglo XVI y no tienen nada que ver con los diseños existentes en el s. IX.

Un peligro aún mayor son las falsificaciones, pastiches que pueden llevar elementos originales de distintas procedencias y que se encuadernan juntas para dar más valor a un manuscrito que se quiere vender. Un ejemplo claro de estos fraudes son los libros que proceden de Guglielmo Libri, supuesto bibliófilo que en el siglo XIX se dedicaba a vender como medievales encuadernaciones que había mandado hacer con restos dispersos antiguos o imitaciones nuevas.
Pastiche de Libri en The Morgan Library
Pastiche de Libri en The Morgan Library

EL LIBRO-JOYA EN LA ANTIGÜEDAD
Casi no se sabe nada sobre los primeros ejemplos de este tipo de encuadernación. Por desgracia, la calidad de los materiales con los que se hacían las convirtió en algo deseado por los ladrones, que les arrancaban las piedras y metales preciosos. Únicamente quedan, en algunos casos, las plaquitas de marfil labradas (que no podían ser reutilizadas con otra forma) como recuerdo de lo que se perdió.
Quizás en la antigüedad fue común usar metales preciosos y decorados para realizar libros sagrados. Parecen ejemplos de este uso, al menos por el pueblo etrusco, las láminas de Pirgi y el libro de oro etrusco, ambos ejemplos anteriores al nacimiento de Cristo y al inicio de las encuadernaciones con cuadernillos cosidos. Los textos que contienen son sagrados, y el exterior que se conserva es oro labrado. Así pues, puede que existiera en Europa, desde muy antiguo, libros religiosos con materiales nobles.
Otra suposición es que el formato rollo también tuviera este tipo de cubierta lujosa en la antigüedad, pero ignoro totalmente cuál fue la evolución de estas cubiertas. Al menos desde la Edad Media podemos encontrar formatos lujosos de cubiertas para la Torah judía, tanto en gran tamaño como en miniatura para llevar colgando como joya (al igual que sucede con el formato miniatura en este tipo de libros). Lo que sí que existió en la antigüedad fueron rollos realizados en metal.

POSIBLES ANTECEDENTES DECORATIVOS
Altar-relicario, s. XI, 
Hildesheim Museo Catedral
 de la Asunción de Santa María
Visión ñateral del altar
Además de los libros, existieron otros elementos que pudieron influir en la forma de decorar las tapas. Uno bastante desconocido son los primeros altares portátiles cristianos. Estos altares podían ser rectangulares y estar decorados. Y los altares, a su vez, se relacionan con las caja-relicario de las que hablaré más adelante. Por desgracia, los primeros se realizaton en madera y han desaparecido, así que no sabemos qué aspecto tendrían.
Otro precursor de los libros-joya fueron los dípticos. El díptico es una pequeña estructura formada por dos "hojas" (el tríptico de tres, y el políptico de más de tres) que se articulan por medio de bisagras o anillas que las unen entre sí, lo que permite que las hojas se abran y cierren como un libro. Estos dípticos podían mostrar imagen, pero también texto, y podría funcionar igual que un libro también en este aspecto, ya que la parte decorativa se dejaría hacia el exterior y el texto en el interior, de tal forma que sólo se podría leer al abrirse.
Díptico bizantino, consular, en la Catedral de Oviedo, s. VI
De igual forma, la relación con el libro-joya se da de forma directa, ya que muchos de los dípticos de marfil se reconvirtieron en parte de la decoración de portada, algo muy común durante la Edad Media.

LOS LIBROS DE ORFEBRERÍA EN LA EDAD-MEDIA
Voy a hacer un repaso de los ejemplos que conozco. Los he intentado colocar por orden cronológico, aunque, como es común que sufrieran cambios y reencuadernaciones a lo largo de los siglos, muchas veces es complicado ubicarlos en un momento determinado. Tampoco hay que fiarse mucho de las fechas ya que están sacadas de lugares que no suelen especificar si lo que datan es el manuscrito, la encuadernación original, la reencuadernación o alguna de las piezas importantes como la placa de marfil:
- Portada de evangeliario conocido como "Five-Part Diptych": Rávena, finales del s. V, comienzos del VI. El nombre por el que se conoce es debido a que la decoración de cada tapa está formada por cinco piezas de marfil. Pudo haber sido regalo del emperador bizantno. Desde el siglo XII ya no está junto al libro sino que se usa como diptico para ciertas liturgias. En el Tesoro de la Catedral de Milán.

- El evangeliario de la reina Teodolinda: 598-616. Láminas de oro sobre madera. La composición de ambas tapas es idéntica, con una gran cruz que divide la tapa en cuatro partes. En cada cuadrante hay un camafeo. También tiene cabujones de piedras preciosas. Se conserva en la catedral de Monza.
Evangeliario de Teodolinda
- Evangelio de Lindisfarne. Finales del siglo VII, principios del VIII.

- - Psalterio de Dagulf: h. 795.Fue mandado realizar por Carlomagno. Hoy en día, el manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Austria y las placas de marfil de la encuadernación original en el Museo del Louvre (MR 370-371).

- Evangelios de la Coronación de Viena: último cuarto del siglo VIII. Estilo carolingio, escuela palatina. Es la evolución hacia el románico, creado en la corte. Dice la tradición que Otón III los encontró a los pies de Carlomagno al abrir su tumba. Se usaba en la coronación de los reyes.


- Evangeliario de Saint Dennis: 780-800, Francia, estilo carolingio. La tapa trasera es estilo de la escuela palatina. En la Biblioteca Nacional de Francia, Département des Manuscrits. Latin 9387.
Tapa delantera
Tapa trasera, con Cristo bendiciendo
- Pace del Duca Orso: siglos VIII-IX, longobardo. En Friuli, Museo Archeologico Nazionale.


Codex Aurus de Lorsch
- Codex Aureus de Lorsch, Evangelios de Lorsch: Finales del siglo VIII o principios del IX (778-820), en Aquisgrán. Es Carolingio, de la escuela de Ada. La tapa delantera se divide en cinco placas de marfil unidas por metal.En el centro está la Virgen María entronizada, a la izquierda Zacarías, a la derecha San Juan Bautista, debajo escenas del Nacimiento, y arriba unos ángeles sujetando un Pantocrator.  La tapa trasera tiene la misma estructura. La tapa delantera se conserva en el Museo V&A y la tapa trasera está en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

- Gandersheimer Evangeliar;Siglo IX, Baja Sajonia, Alemania. Plata dorada con relieve, con marfil tallado en el centro, y cabujones en la orla. Plata con grabados dorados de las cuatro virtudes cardinales en medallones, decoraciones en la orla de zarcillos con animales y personas. En Coburg Art Collections.

- Tapas, principio del s. IX, Aachen (Aquisgrán). En Bushof Aachen.

- Evangelio de Lindau (Lindau Gospel): Francia, s. IX. Con joyas elevadas en la tapa que funcionan como clavos para proteger el resto de la decoración (el crucifijo, que rodean). La tapa frontal es del siglo X, posterior a la contraportada. En Morgan Library and Museum.
Portada del Evangelio de Lindau, siglo X
Contraportada del Evangelio de Lindau, s. IX
Tapa delantera
Tapa trasera
Psalterium Caroli Calvi [Salterio de Carlos el Calvo, Psalter of Charles the Bald]: 842-69, Francia. Carolingio, estilo Reims. Tiene placas de marfil en ambas caras, con plata y piedras preciosas alrededor. Las piedras de mayor tamaño se han colocado, sobresaliendo, en la tapa trasera.  En Paris Bibliothèque nationale de France Latin 1152. Fue entregado por el rey Carlos el Calvo a la catedral de Metz.
Tapa delantera
Placa de marfil que pertenecía a la tapa trasera
y que se reutilizó en otro libro en el siglo XVI
- Evangeliario de Metz: 845-50 las placas de marfil (escuela lotharingia o segunda escuela de Metz), parte metálica del siglo X, Francia, estilo carolingio. Fue reencuadernado en varias ocasiones. En el siglo XVI se le añadió terciopelo rojo debajo del metal y se añadieron cierres. Su parte trasera original se encuentra como portada de otro libro (Biblioteca Nacional de Francia, Département des Manuscrits, lat. 9390) y junto al libro hay una de la reencuadernación. Tiene texto en la portada: "En cruce restituit Christus, pia victima factus / quod mala fraus tulerat serpentis preda ferocis". En la Biblioteca Nacional de Francia, Département des Manuscrits. Latin 9383.

- Évangiles de Drogon: Francia, Metz, 845-855. Estilo carolingio. El marfil central tiene talladas escenas de la pasión. Alrededor hay talladas flores en roleo. El marco exterior es de plata con incrustraciones. En la Biblioteca Nacional de Francia, Manuscrits, Latin 9388.

- Biblia carolingia: s. IX, Tous (Francia). Restaurada la encuadernación en los siglos XIV y XIX.  Roble con plata repujada.  En el centro, Cristo en majestad, repujado, dentro de un marco. Alrededor, piedras preciosas y roleos repujados en la plata. Los esmaltes (quizás de Limoges) con los cuatro evangelistas de las esquinas son del s. XIV. Las piedras son del s. XIX y parece que los cierres también. Tiene reliquias de un santo incrustadas dentro de la tapa (huesos de dedos..En British Library, Add MS 11848.

- Codex Aureus de San Emmeram de Ratisbona: finales del siglo IX (h. 870), Francia. Final del estilo Carolingio. Realizado por Liutardo Beringer para el rey francés Carlos II el Calvo.Oro repujado. En el centro, Cristo entronizado, con los cuatro evangelistas alrededor y escenas del Nuevo Testamento (Cristo y la mujer adúltera, Jesús expulsa a la comerciantes del templo, la cura del leproso, la cura de los ciegos). Las piedras preciosas (esmeraldas, zafiros y perlas, con monturas altas que imitan torres) rodean a Cristo y al conjunto del libro, y dividen la tapa en cuatro espacios más uno central.Tienes una descripción detallada en la página de la biblioteca. Es una obra de gran influencia en las decoraciones posteriores. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 14000.

Tapa trasera
Tapa delantera
- Evangelium longum: h. 895, en St. Gall Sintram (texto) y Tuotilo (encuadernación). En University of Fribourg Stiftsbibliothek, Cod. Sang. 53. Según Kwakkel ["Book on a diet"], los libros que tenían placas de marfil estrechas (algo común por las dimensiones del colmillo de elefante de donde se saca) se solían amoldar a estas proporciones y también se hacían estrechos. Al menos, comenta que, en este caso, el historiador Ekkehart de St Gall (s. XI) cuenta que se realizó así para amoldarse a dos placas de marfil que había en el tesoro de la abadía

Tapa delantera
Tapa trasera
- Evangeliario de la Abadía de Sankt Gallen. Finales del s. IX. Escuela carolingia. En Biblioteca Nacional de Francia, MSS Latin 9453.
 - Tapa de Evangeliario: 900-50, Alemania. Relieve en cobre dorado con cristales engastados. Una cruz hecha con las piedras y los símbolos de los cuatro evangelistas en cada espacio. En V&A, 528-1893.


- Siglo X.Lieja, Alemania:En ambas tapas una misma distribución de la decoración: una placa tallada de marfil con escenas de la vida de Cristo, y una orla dorada dividida en cuadrículas, con unas cuadrículas con figuras (de santos, apóstoles y Cristo en majestad) en relieve, fundidas, y otras con cabuchones engastados y filigranas.En la tapa delantera el marfil representa tres escenas: de Anunciación, Natividad y Epifanía. En la tapa posterior escenas de la Resurrección, Ascensión de Cristo y Pentecostés. En la Biblioteca de la Universidad de Manchester.

- Liber evangeliorium: siglo X. Cobre repujado con la figura de Cristo dentro de orla en el centro y los símbolos de los cuatro evangelistas en las esquinas. En Bibliothèque cantonale jurassienne, Sra. 34 .

- Siglo X, En el centro, placa de marfil tallado (escenas de la Crucifixión). Orla alrededor de oro con filigrana calada y piedras preciosas engarzadas. En el Tesoro de la abadía de Quedlinburg.

- Evangeliario, s. X. Cobre grabado con placa de marfil tallado en el centro. En la Biblioteca Nacional de Baviera, 6832.

- Evangeliario, s. X. Cobre grabado con placa de marfil tallado en el centro. En la Biblioteca Nacional de Baviera, 6831.

- Evangeliario: s. X, Baja Sajonia (Alemania).  marfil, esmalte cincelado, Biblioteca Nacional de Baviera, Clm 837



Tapa posterior
Portada de la tapa
Evangelios de la catedral de Bamberg: Siglo X, estilo otoniano con influjo de la escuela carolingia de Ada (siglo VIII). En la tapa de portada aparece un relieve en marfil, central, del bautismo de Cristo, y en la tapa posterior se muestra la anunciación y nacimiento de Cristo.En Bayerische Staatsbibliothek, BSB Clm 4451.

- Codex Wittekindeus: 970-80, monasterio de Fulda, Alemania. Desconozco si las tapas son las originales. En Berlin State Library, Codex Theol. Lat. fol. 1.

-  Fuldaer Sakramentar tercer tercio del s. X, escuela de Fulda En Bamberg Staatsbibliothek, BSB Clm 10077

Evangeliario de Otón III: Finales del siglo X o principios del XI. Estilo otoniano, escuela de Reichenau. En la tapa delantera hay una placa de marfil con un relieve bizantino de la muerte de la Virgen /que perteneció a un tríptico) y está repleto de piedras preciosas (zafiros, amatistas), engarzadas con filigranas y dispersas por toda la superficie alrededor del marfil. Un gran camafeo central tiene la figura de San Juan Evangelista y también es de origen bizantino. Descripción detallada en la biblioteca. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, BSB Clm 4453.

Codex Aureus de Echternach: Las tapas son de finales del siglo X. Se reutilizaron en un códice del siglo XI. Lámina de oro repujado con placa de marfil central con Crucifixión que tiene restos de pintura azul y verde. No se sabe si es un añadido de otra procedencia. Tiene un marco de gemas y esmaltes incrustados, con el arte carolingio como antecedente.

- Tapa de libro de oro: principios del s. XI, oeste de Alemania, monasterio de san Pedro, Lago de Constanza. Placa de marfil bizantina en ambas tapas En la delantera, metal dorado con relieves, esmalte cloisoné y cabuchones engarzados. La tapa trasera en plata con relieves. En Bushof Aachen, tesoro de la Catedral.

- Fuldaer Sakramentar: 997- 1011, Fulda. Placa de marfil bizantina de la Virgen con el niño, del s. X. En Bamberg Staatsbibliothek.

- siglo XI. Plata y cabujones. Talla de marfil en el centro con la Crucifixión. En Cracovia, Museo Czartoryski.


- Evangeliario: Siglo XI, Lieja, Alemania. Cobre, plata y esmalte. En metal fundido, Dios en Majestad, en el centro. En la Biblioteca de la Universidad de Manchester. Latin MS 110.

- Gospel of St. Matthew and St. Mark, primera mitad del siglo XI, Flandes o Alemania. En Biblioteca Bodleiana.

- "Codex Aureus" aus Freckenhorst, s. XI, Westfalia, Alemania. Oro con filigranas. Perlas y piedras preciosas. Marfil central de Cristo en majestad dentro de orla. En Landesmuseum für Kunst und Kulturgeschichte.

- Evangeliario: s. XI, Alemania. Reencuadernado, con añadidos posteriores. Biblioteca Nacional de Baviera, Clm 21586.

- Prachteinband zum Reichenauer Evangeliar: principios del s. XI. Fue reencuadernado, así que solamente se conserva original la decoración de la tapa delantera Tapa de oro con cabujones y bajorelieve, y filigranas con forma de flor; "piedras preciosas y semipreciosas, cristales de roca, zafiros, esmeraldas, turquesas, aguamarinas, amatistas, vasos, piedras de ágata" (hay una descripción detallada en la página de la biblioteca). En la Biblioteca Nacional de Baviera, Clm 4454.

Primer cuarto del s. XI: Brocado de seda oriental sobre la que se coloca un troquel metálico con la figura de un evangelista. Las dos tapas tienen el mismo estilo decorativo. En Biblioteca Estatal de Bamberg, Msc.Lit.131.


Encuadernación de Maastricht. Primera mitad del siglo XI. Sólo se conserva las tapas, que son de oro y esmalte. En el centro hay una crucifixión repujada, con los símbolos de los cuatro evangelistas en las esquinas exteriores. Los medallones superior e inferior recuerdan a la técnica de Mosano, pero pueden ser añadidos posteriores. Hay esmaltes de estilo cloisonné y champlevé. En la Biblioteca Nacional de Francia.

Évangiles de la collégiale Saint-Louis de Metz: h. 1001-50. Es la tapa posterior. El libro fue reencuadernado y se le puso una tapa delantera con dorados y cierres metálicos No sé cuánto se conserva original en la tapa delantera. En la Biblioteca Nacional de Francia, Département des Manuscrits. Latin 9391.


- Libro de Pérícopes de Enrique II: 1007-12, sur de Alemania. Se conserva solamente la tapa delantera con un placa de marfil del estilo de la escuela palatina de Carlos el Calvo. En el marfil: relieve de la crucifixión, con el sol y la luna en la parte superior y alegorías del mar y la tierra en la zona inferior, las santas mujeres en la tumba, la resurrección de los justos, y un marco vegetal. El marco exterior en oro con perlas y piedras preciosas e imágenes realizadas en esmalte sobre oro, con Cristo y once apóstoles; en las esquinas, esmaltes con los símbolos de los cuatro evangelistas. En la tapa posterior, plata dorada con cinco medallones, con el cordero de Dios en el centro y las cuatro virtudes en las esquinas. Más detalles en la biblioteca. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, BSB Clm 4452.

- Sacramentario de Enrique II: h. 1014, Ratisbonne.
Tapa delantera con un marco de oro y marfil con talla de la crucifixión.
Tapa posterior con San Gregorio escribiendo inspirado por el Espíritu Santo. Más información
 en la página de la biblioteca. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, BSB Clm 4456.

Tapa posterior
Portada
Evangelios de Bernward. Alemania, Abadía de San Miguel en Hildesheim, 1015 (reencuadernado en 1194). En el Metmusem. Según la página del museo: " La placa central de marfil, tomada de un prestigioso tríptico bizantino, representa a Cristo flanqueado por María y Juan. La renovación de la portada a fines del siglo XII, probablemente para asegurar o conmemorar la canonización de Bernward, agregó el crucifijo de plata dorada y los símbolos de los evangelistas, intaglios antiguos y piedras preciosas y semipreciosas. Tapas: plata, plata dorada con niello, filigrana, piedras semipreciosas y marfil bizantino (Constantinopla) de finales del siglo X sobre madera". En Alemania. Hildesheim Museo Catedral de la Asunción de Santa María, No. DS 18.

- Alemania Regensburg, 1030-50. ubicación actual: EE. UU. Baltimore

Tapa delantera
Tapa trasera
Missale Sancti Dyonisii [Missel de Saint-Denis]: 1041-60:  En la tapa delantera hay una crucifixión sobre pan de oro grabado y repujado. Esta imagen está enmarcada por piedras preciosas. Existe otro marco de piedras preciosas en el marco exterior. Del siglo XI es el marco central, las piedras preciosas y los relieves dorados; del XIII el borde exterior.A los lados de la cruz hay dos figuras en relieve de María y San Juan Evangelista (el Cristo no está) hechos con marfil de morsa. Las figuras serían del 870-75, de la escuela palatina, de la escuela de Liuthard. En la tapa posterior hay una placa de bronce dorado y cincelado, con un arco de plata alrededor. En el marco central está San Juan Evangelista. Se trata de una placa francesa del s. XIV que procede de los Evangelios de Saint-Denis (Biblioteca Nacional de Francia, N.A.L.305). Fue reencuadernado posteriormente, porque tiene el corte pintado al agua, lomo de piel dorada, piel marroquí roja bajo el metal..En la Biblioteca Nacional de Francia, Latin 9436.

- Sacramentary: s. XII. quizás hecha en Rávena por artistas griegos. Placa de marfil tallado en el centro, con una orla dorada y otra exterior plateada. En la tapa anterior, placa de San Teodoro. Medallones con arcángeles y santos en el marco plateado. En The Morgan Library, MS G. 21.

Evangeliario de Essen Abbey o de la abadesa Theophanu: Mediados del siglo XI. En la parte central de marfil se puede ver la vida de Cristo, desde el nacimiento a la Crucifixión. En las esquinas, los cuatro evangelistas. En el marco dorado San Pedro, San Pablo, Cosme y Damián. En la parte superior Cristo como juez del universo. En la parte inferior, la abadesa ofrece el libro a la Virgen. La tapa posterior se conserva por separado del libro. En la Catedral de Essen.

- Gospels of Judith of Flanders; último tercio del siglo XI, Alemania. Centro dorado y orla plateada. Arriba, Cristo en majestad; abajo la Crucifixión. Las figuras son de fundición. Filigranas, cabuchones. Tapa posterior en piel, En The Morgan Library, MS M.708.

- Gospels of Judith od Flanders, último tercio del siglo XI, Hay joyas que fueron reemplazadas en el siglo XIX y tienen papel de plata por detrás. En The Morgan Library, MS M.709.


- Gospels of Judith of Flanders: Hacia 1060. Plata dorada y repujada, con incrustaciones. En The Morgan Library.

- Codex aureus Pultoviensis: hacia el año 1075, supuestamente regalado a la catedral de Płocku. Se conserva en Baviera.

- Gospel book from Wessobrunn: finales del s. XI, principios del XII, Filigranas, piedras preciosas y perlas, con un marfil central y otros por la orla exterior. Debió de ser reencuadernado, ya que en su parte posterior tiene solamente piel rojiza, y como cabezada le pusieron una tiras de cuero cosidas al lomo. Más información en la página de la biblioteca. En la Biblioteca Estatal de Baviera, BSB Clm 22021.

- Codex Lebuinus: Siglos IX-XII, Colonia. En Museo Catharijneconvent. Utrecht.


- Siglo XII, Limoges, Francia. Esmalte de Limoges. En el Museo Metropolitano de Nueva York.

- Evangeliario, siglo XII, Flandes. Placa de marfil tallado en el centro, con orlas de metal dorado y placas de esmalte. En Bibliothèque de l'Arsenal, Ms,1184.

- Evangeliario: Siglo XII, baja Sajonia, Alemania. Esmalte central con Cristo entronizado. Placas metálicas (plata y cobre) troqueladas, con inscripciones y esquineras con piedras engarzadas. En Universitätsbibliothek Erlangen-Nürnberg, UER MS 10/1.

- Siglo XII, Alemania: Placa central de marfil tallado de la Crucifixión. Marco exterior dorado con filigranas y cabuchones de cristal. Cuatro medallones dorados con las virtudes. En Manchester University Library, Latin, MS 5.

- Simeon Codex: h. 1100. En el Museo de la Catedral de Trier.

- Evangelio de Santa María (Liskirchen): En Colonia, Plata dorada con marfil tallado en el centro y cuatro cabuchones en las esquinas  Museo Schnütgen (Santa Cecilia).

- Portada de Biblia: principios del s. XII, norte de Italia.

- Principios del s. XII, Sajonia. Relieve en marfil de la Anunciación. En el Museo del tesoro de la catedral de Trier.

- Evangeliar aus Helmarshausen: 1120-30. Cobre dorado, piedras semipreciosas, cristal de roca, perlas. Han debido de restaurarlo hace poco, porque hay imágenes del libro faltándole piedras y con áreas sin dorar. En el Museo del tesoro de la Catedral de Trier.

Melisende Psalter: 1131-43, En British Library, Egerton MS 1139. Las tapas se quitaron del libro y hoy en día se conservan los marfiles por separado en la biblioteca.


- Evangeliar aus Sankt Vitus zu Gladbach: mediados del s. XII (h. 1140). En el Museo Estatal de Hesse, Codex 508.

- Small Bernward Gospel): segunda mitad del siglo XII, Alemania (Hildesheim). Cobre dorado sobre roble, placa de marfil e incrustaciones de cristal. En Dom-Museum Hildesheim (DS 13).

- Sibillenevangeliars, Francia Lorena Metz Siglo XII (1150-75). Cobre y plata con matfil tallado en el centro y esmaltes cloisonné.Crucifixión en el marfil y evangelistas en las esquinas y personificación de las virtudes en los laterales, en el esmalte En Alemania. Darmstadt Museo del estado de Hesse.

- Ratmann Sacramentary:1159 (restaurado en 1400), Alemania (Hildesheim, St. Michael's). Cobre dorado en parte, grabado, marco en plata. En Museo Catedral de la Asunción de Santa María, Inv. No. DS 37.

- Evangeliory de Arenberg: 1160-70. Cobre y plata. Esmaltes. En Musée du Grand Curtius,

- Evangeliar aus St. Godehard, Buchdeckel: Siglo XII (h. 1170). Metal dorado, varias placas de marfil tallado, piedras preciosas engarzadas y un esmalte champlevé en el centro.  En el Museo del tesoro de la catedral de Trier.

- "Karolingisches Evangeliar": h. 1170, Alemania. Cobre y plata, esmaltes cincelados, piedras preciosas. En la parte posterior tiene terciopelo rojo con un rosetón en el centro (¿quizás una reencuadernación?). En (Museo Schnütgen (Santa Cecilia).

- Evangeliario de Alfano, Palermo, 1176-82. Son sólo las tapas. En el Museo de la Catedral de Capua.

- Evangeliario: último tercio del s. XII, Westfalia. Plata dorada y blanca. La contraportada es del siglo XI y el manuscrito que contiene del s. X. En Kunstgewerbemuseum Berlin, Inv.-Nr. 88,634.

- Los Evangelios de Sion. 1180-1200. Alemania. Madera (haya) con piel de oveja y placas de oro, esmaltes y piedras preciosas. La figura central parece ser posterior, del siglo XII. Algunas piedras han sido cambiadas y algunos esmaltes restaurados en el siglo XIX. En el museo de V & A.

- Hacia 1190, Alemania. En Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig.

-Evangeliario de Notger (obispo de Lieja): Estilo de arte Mosano (de la antigua Mosa, en Bélgica-Holanda), siglos XI-XII. Marfil, esmalte, cobre y plata. En la parte central de marfil, Cristo en majestad rodeado de las figuras de los cuatro apóstoles. Debajo Notger arrodillado. En el exterior, personificación de los cuatro mares. En Bélgica. Lieja (Musée du Grand Curtius).


- Homiliae variae: finales del s. XII, principios del XIII, Chapa dorada con un camafeo central y cuatro figuras en relieve. Marco de esmalte con cabuchones de cristal en las esquinas, terciopelo debajo del metal. En Oxford. Bodleian Library, Broxb. 84.2.
- Evangeliario: siglos XII-XIII, de Alemania o Francia Está con un manuscrito austriaco del s. VIII. La tapa se rehizo en el s. XIX, y puede que sea un pastiche (desconozco cuánto conserva de original). En The Morgan Library, MS M.564.

- Biblia: siglos XII-XIII, Rusia, iglesia ortodoxa de Santa Sofía.

- Hymni et cursus de St. Stephano: siglos XII-XIII, Monasterio de Weihenstephan, Baviera. El santo en placa de marfil central, la virgen en orla en plata dorada encima, y alrededor ocho vírgenes en plata dorada. Museo Nacional de Múnich, en préstamo permanente de la Biblioteca Estatal de Baviera (clm 21585)


- Siglo XIII, Alemania, Rin medio. Cobre y plata, esmaltes, figuras de marfil. Falta la figura central. En el Museo de Arte Walters, Baltimore.

- Evangeliario de San Denis: S. XIII, Alemania, Aquisgrán. Placa de marfil en el centro. Plata dorada, esmaltes y piedras preciosas. Terciopelo. En la Biblioteca Nacional de Francia, Manuscrits, latín 9387.

- S. XIII: Mosela (Francia). Cobre grabado con punta dorada. En Museo Victoria y Albert (V&A).

-  Lektionar: s. XIII, Bamberg (Alemania). Metal troquelado. Biblioteca Nacional de Baviera, Clm 12201.


- 'Lothar Psalter' o 'Lothaire Psalter': siglo XIII, Alemania o norte de Francia. Parece haber sido reencuadernado. Las tapas de madera están cubiertas por piel y luego por seda roja. Tiras de metal plateado y dorado, que dejan entrever la seda en cuatro cuartos. Gran medallón central de una cabeza semejante a los sellos de Lothar. En la parte posterior había un David entronizado que se conserva aparte. En la British Library, Add MS 37768.

- Siglo XIII, Tapa delantera chapada en dorado, con una orla exterior de placas de esmalte (champlevé) y filigranas, y en el interior una crucifixión de esmalte con relieve. Debió de ser reencuadernado porque la tapa posterior es de piel gofrada. En Manchester University Library, Latin, MS 6.

- Siglo XIII, Francia. Esmalte de Limoges. En el Museo Estatal del Hermitage.

- Siglo XIII, Limoges. Esmalte de Limoge, cobre, piedras preciosas, figura de Cristo fundida. En el Museo de la Edad Media, París.
.
- Tapas de Limoges: 1200-50. Cobre con esmalte de Limoges. El Pantocrator solía realizarse para la tapa posterior mientras que el Calvario era pata la tapa frontal. En el museo se muestran por separado, pero las relacionan entre sí por lo que debieron pertenecer a la misma encuadernación. En Rijkmuseum, BK-17204 y BK-C-2003-1.


- Salterio: s. XIII, Würzburg, Alemania. Plata dorada, filigranas, piedras preciosas engarzadas, esmalte. Figura repujada de Cristo entronizado en el centro y cuatro medallones en las esquinas, con los evangelistas. En The Walter's Art Museum.

- Principios del s. XIII, Trier, Renania, Alemania. Placa de marfil de Constantinopla, s. X. En el Museo del tesoro de la catedral de Cluny.

- Siglo XIII, Renania, Alemania. En el Museo de la Edad Media de Cluny.

- Evangeliario: principios del s. XIII, Italia. 

- Evangeliario: principios del s. XIII, Baja Sajonia. Plata dorada y piedras preciosas. En Museum für Angewandte Kunst Frankfurt am Main, Inv. Nr. X 19609.

- Berthold Sacramentary, h. 1215-17, Weingarten, Alemania. En The Morgan Library, MS M.710.

- Evangeliario de Hugo d'Oignies: 1228-1230, estilo de arte Mosano.

- Tapa. Champleve sobre cobre dorado. Primera mitad del siglo XIII. Limoges. Museo del Louvre n° OA 7285.

- Tapa: siglos XII/XIII, Francia. Champleve sobre cobre dorado. Limoges. Mueo del Louvre n° OA7285.

- Tapa, siglo XIII, Limoges, Francia. En el Museo Metropolitano de New York.



- Premier Évangéliaire de la Sainte-Chapelle: siglo XIII. Placas de plata dorada. En la tapa delantera la Resurrección de Cristo, y en la trasera la Crucifixión. En la Biblioteca Nacional de Francia, Latin 8892.

Reliure d’orfèvrerie des évangiles de la Sainte-Chapelle: Francia, siglos XIII.XIV. Las dos tapas tienen distinta procedencia, aunque estuvieron ambas sobre el libro de los evangelios copiado en el 984 en el taller del Maestro Registrum Gregorii, de Trier. La crucifixión de la tapa delantera es del siglo XIII, placa de oro con tres figuras en redondo. La escena se enmarca con dos recuadros de piedras preciosas (zafiros, esmeraldas, rubíes, espinelas y perlas). La tapa trasera es una placa de oro, grabada y cincelada, con fondo floral nielado, del siglo XIV. En ella se ve a San Juan evangelista escribiendo, rodeado de los símbolos de los cuatro evangelistas. Hay una inscripción que explica que el libro fue entregado por el rey a Sainte-Chapelle (París) en 1379. Son sólo las tapas.  Biblioteca Nacional de Francia, Manuscrits occidentaux, latin 8851.
Tapa delantera y trasera
- Deuxième Évangéliaire de la Sainte-Chapelle: h. 1240, Francia.  De la misma procedencia que los dos anteriores. En la Biblioteca Nacional de Francia, Lat 9455.

- Encuadernación de St. Paul, Lavanttal, Carinthia, Austria: 1260.

- T'oros Roslin Gospels, 1262, Armenia. En The Walter´s Art Museum, W 539. 

- Leccionario: h. 1270, Luttich. Marfil, cobre dorado. En Hessisches Landesmuseum Darmstadt.

- Salterio de Aldersbach: h. 1270, Ratisbonne. Pergamino pintado, enmarcado por tiras de cuerno. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 2641. He encontrado más de este tipo, aunque ya no entraría en esta categoría, así que pongo éste como ejemplo del estilo.

- Cantatorium: siglo XIII. En Suiza, Stiftskirche St. Michael.
Tapa delantera
Tapa trasera

- Epistolary: finales del siglo XIII, Lenzburg. El manuscrito que contiene es anterior, del s. XI. En Suiza.Stiftskirche St. Michael .

- Gospel of Saint Aure, Siglo XIV, Francia. Escuela de Reims. Plata y piedras preciosas. Talla de marfil de la tapa frontal. En la Biblioteca Nacional de Francia, ms-1171.

- Siglo XIV, Bulgaria. En el Museo de Historia Nacional de Sofía.

- Tapas de Biblia: Islandia, iglesia de Grund, anterior a 1318. Técnica de esmaltado champlevé.

Tapa trasera
Tapa delantera
- Ghospel of Sea: Armenia, h. 1334. La tapa delantera está hecha con plata dorada y repujada. Es la escena de un calvario, con la cabeza de Adán en la parte alta, el sol y la luna. A la izquierda de Cristo, las ¿tres Marías?, en duelo, y a la derecha San Juan Evangelista sujetando el evangelio y un soldado. Alrededor de la escena central, un marco con filigranas vegetales e imágenes de personajes del Antiguo Testamento, y los cuatro evangelistas en las esquinas. La tapa posterior es plata repujada, con una escena del nacimiento de Cristo y una inscripción sobre el origen del libro.

tapa delantera
Tapa trasera
Evangeliario de St Gall, primera mitad del siglo XIV, región media del Rin. Stiftsbibliothek. En  Frankfurt, Goethe Universität,,Ms. Barth. 181 (Ausst. 67).En la tapa delantera tenemos el marfil con un bajorelieve e ilustraciones alrededor, En la trasera hay una plancha dorada con un dibujo inciso de Cristo en majestad y los símbolos de los cuatro evangelistas en las esquinas.

- Libro de oraciones de Taddea Visconti: Segunda mitad del s. XIV, Italia.Plata con zonas doradas. Bajorelieve donde irían esmaltes que se han perdido  Tiene una cabezada metálica. El lomo es de metal y va con bisagras metálicas. Descripción detallada en la biblioteca. En la Biblioteca Estatal de Baviera,
BSB Clm 6116.

- Manuscrit de Denis l'Aréopagite: h. 1403-05, Constantinopla. Las placas de marfil procedían de una díptico de la pasión. Lleva plata, plata dorada y piedras preciosas. Fue reencuadernada en el siglo XVIII, cuando se le puso el terciopelo rojo y los esquineros de plata (quizás más piezas). En el Museo del Louvre, MR 416


- Tapa: segundo cuarto del siglo XIV, Francia. Marfil, esmalte champlevé, cobre dorado. Por las marcas en la parte posterior, sería la tapa posterior. En The Met Museum.

Gospel Book from Cologne: 1030 (totalmente reencuadernado a finales de la Edad Media), Alemania. De la encuadernación original sólo debe quedar el marfil central de la Crucifixión. Los evangelistas de las esquinas son obra de Renania, en el siglo XII (son de colmillo de morsa); bajo el cabuchón de cristal inferior se ve un Cristo pintado que es del siglo XV. Quizás la encuadernación sea de esta época. La tapa posterior en terciopelo rojo con clavos y orla metálica ya no tiene nada del original. En Morgan Library, MS M.651.

- Evangelistarium-Collectarium: mediados del siglo XV, medio Rin, Alemania. En Württembergische Landesbibliothek Stuttgart, Cod.bibl.qt.3.

Evangeliario: h. 1480, Chorherrenstift St. Georg, Köln, Alemania. Cobre dorado y plateado, y marfil de hacia 1060. En Hessisches Landesmuseum Darmstadt.

- Libro de horas de Lorenzo de Medicis, h. 1485, Florencia. Plata dorada y repujada, con esmaltes de la Anunciación.Tiene zonas de bisagra con chaveta compaginada con zonas de piel en el lomo.Más información en la biblioteca. En (Munich, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 23639.


- Ada Codex: 1499, Alemania. Contiene el manuscrito conocido como la Biblia de Ada, de finales del s. VIII o principios del IX. Lleva incluido un camafeo de la familia de Constantino. En Treasury of the municipal library Trier.


LOS LIBRO-JOYA MEDIEVALES EN ESPAÑA
En España casi no quedan ejemplos, algo normal en una tierra como ésta, de guerra y destrucción durante siglos. Por ejemplo, en la crónica del pseudo-Frenegario, se explica que en el año 533, el rey Childeberto, tras sitiar Zaragoza, consiguió un botín en el que había 20 tapas de evangeliaros ("ex auro purisimo gemmario opere celatas pulchre ornatas") y que, en vez de fundirlas (como solían hacer) las envió a iglesias de la Galia (Perea, El tesoro visigodo de Torredonjimeno, p. 51).
Así pues, los pocos ejemplos que se conservan son también joyas por su rareza.
- Evangeliario de Santa Cruz de la Serós: 1085. Jaca. En el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Met Museum). El marfil central es bizantino, del año 1000, reutilizado. Está rodeado de "plata dorada con cabujones de pseudo-filigrana, vidrio, cristal y zafiro", como explican en el museo. Además, añaden que "probablemente fueron uno de los muchos obsequios para el convento de monjas de Santa Cruz de los Serós por parte de su reputada fundadora, la reina Felicia, esposa de Sancho V Ramírez (r. 1063-1094), rey de Aragón y Navarra. Su nombre, de hecho, aparece en la otra portada". Abenza ["El diptic"] duda de que estemos ante una tapa de libro porque la madera no tiene los túneles para los cordeles del cosido.


- Evangeliario de la reina Felicia: finales del s. XI, Jaca. Del mismo taller que el anterior. En este caso hay una inscripción que nos informa de para quién se hizo. En The Met Museum.

- Evangeliario de Girona, s. XII. Hecho con madera de nogal tallada, con una escena principal en el centro rodeada de una orla vegetal. No es una obra de orfebrería, pero la pongo como ejemplo de decoración en relieve medieval de menor valor que la de orfebrería, pero aún con mayor valor que una encuadernación simple.

- Misal de San Rufo, último cuarto del siglo XII. Marco de cobre dorado y plateado con esmaltes. En la Catedral de Tortosa. Escenas de Crucifixión y Pantocrator. Posiblemente realizado en Cataluña o en el sur de Francia.











Evangeliario de Roncesvalles antes de que se le cambiara
el lomo de piel
- Evangeliario de la Colegiata de Roncesvalles. Son sólo las tapas del Evangeliario de la Colegiata de Santa María de Roncesvalles, de finales del siglo XII o principios del XIII, de decoración entre románica y gótica. Son dos tapas de plata repujada (dorada en algunas partes), con incrustaciones de cabujones de piedras diversas y parece que ha sufrido varias restauraciones, ya que he visto fotos sin lomo de piel, con uno antiguo y con otro nuevo. En la portada está un Pantocrator dentro de orla (romboidal) y rodeado de los símbolos de los cuatro evangelistas, y por detrás una crucifixión. A los lados del crucificado aparecerían arriba el sol y la luna, pero el sol fue sustituido por un medallón gótico. Se conserva en el Museo de Arte Sacro de Roncesvalles. Descrito por López ["Evangeliarios de Navarra"].

- Placa, s. XIII, quizás de Silos. Supuestamente, procedente de un evangeliario. Cobre dorado y esmalte. En el Museo Arqueológico Nacional, España, inventario 57881.

- Evangeliario del Cardenal Cervantes. Catedral de Vitoria.

- Tapas del evangeliario del Papa Benedicto XIII, 1408-09. Según Franco ["Arte románico"], procedían de la iglesia de la Asunción de Traiguera (Castellón).

- Evangeliario de la Catedral de Pamplona: siglo XVI. En plata. Ya pertenecen al estilo posterior a la Edad Media, con el lomo metálico y bisagras de chaveta. Descrito por López ["Evangeliarios de Navarra"].
Evangeliario de la Catedral de Pamplona
- Placa de un evangeliario, de Vic. Sólo se conserva el Cristo en la Cruz (descrito como "Cobre fundido, burilado y dorado y esmalte campeado"). De mediados del siglo XIII. En el Museo Episcopal de Vic. Parece ser que pertenece al tipo de tapas realizadas en Limoges, que vendía sus tapas por Europa.
Placa de Vic

- Evangeliario de Vic: Son sólo las placas metálicas. En la portada aparece Jesús entre San Pedro y San Pablo, y en la contraportada el calvario. Alrededor de las figuras aparecen escritos. Por esta época era común que las catedrales catalanas tuviera varios de estos evangeliarios en plata blanca o dorada. Finales del siglo XIV. Las tapas se colocaron en otro libro en el siglo XVI, momento en el que se le pusieron cantoneras, cierres y refuerzos. En el Museo Episcopal de Vic. Es otro ejemplar que ha comienzos del siglo XX tenía un lomo de piel y ya no.
Evangeliario de Vic
- Placa de marfil, s. IX: Está clasificada, en el museo donde se guarda, como procedente de la tapa de un libro, de Asturias. No sé en qué se basan ni tengo más información al respecto. En The Walter's Art Museum.

- Placa de marfil: En the Met Museum. Citado en Breck ["Spanish ivory"]. Lo clasifica como perteneciente a la tapa de un libro por los agujeros abiertos en las esquinas para su sujeción.

- Pareja de esmaltes:siglo XIII, Silos. Es teoría de Franco ["Arte románico"] que estos dos esmaltes pueden pertenecer a una misma encuadernación de un evangeliario que estaría decorado con estos esmaltes de Silos. Hoy en día se conservan en el Instituto Valencia de don Juan (la Crucifixión) y en Musée des Thermes de Cluny (el Pantocrátor). La autora cita otros esmaltes que serían copia de éstos.
- Pareja de esmaltes de la iglesia de San Vicente de Cardona: Franco ["Arte románico"] informa de que también existen otros dos esmaltes procedentes de un libro de Cardona, que ya estaría sin ellos antes de 1507, ya que en ese año aparece mencionado un esmalte de estos por separado.


OTROS ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA ENCUADERNACIÓN DE ORFEBRERÍA
Hay ciertos elementos que no son exactamente este tipo de encuadernaciones pero que tienen una relación bastante directa con ellas. Incluso, la relación es tanta que no sólo sirven para lo mismo, sino que pueden tener un mismo aspecto exterior, por lo que debemos aprender a distinguirlos.

TAPAS DE EVANGELIARIO
A veces las tapas no estaban sujetas a la encuadernación sino que estaban exentas, sirviendo como funda de quita y pon. A día de hoy todavía se venden lo que se conoce como "tapas de evangeliario", pero no sé desde qué momento se empezaron a utilizar de esta manera. Se diferencian de una caja en que no están cerradas por la zona de corte y de una encuadernación en que no van unidas al cuerpo del libro por nada.

LAS CAJAS-LIBRO
Lomo de la caja
Interior de la caja, con las hojas clavadas a
ella. St. Gallen, Stiftsbibliothek, Cod. Sang. 360
s. XII
Otra de las estructuras que se asemejan a los libros-joya y que tienen su misma función de conservar en su interior algo sagrado. Por culpa de estas semejanzas es necesario que sepamos diferenciar la estructura interna de este tipo de encuadernaciones para que, si se conserva solamente una tapa, sepamos si se trata de los restos de una encuadernación, de una camisa rígida, o de una caja. Las cajas siempre irían con laterales rígidos que se unirían a la tapa por todos sus lados. Estos laterales tendrían que dejar huella en la zona posterior de la tapa, aunque se hayan perdido. No obstante, la forma de abrirse la caja y cómo se conservaría el libro en su interior, está por investigar. Por ejemplo, podemos pensar que el libro y la caja siempre iban por separado y la caja se abría por medio de bisagras de chaveta. No obstante, aunque en muchos casos sería así, tenemos ejemplos de otras formas. Una de las más curiosas que me he encontrado es la caja del libro de himnos de St. Gall, que fue diseñado para ser llevado en procesiones y que, por tanto, tiene las hojas sujetas al interior de la caja ya que tiene que poder abrirse y sujetarse mientras se está en movimiento. Las hojas van clavadas desde el frente, a cada lado de la caja y el lomo parece de tela (sin bisagras de chaveta).
Exterior de la caja
Otra caja especial es la que guarda el conocido como Códex de Uta (Evangeliario de Uta): Ratisbona, h. 1020. Hecho para la abadesa de Niedermünster, Uta. Reconstruido en el s. XII. En la tapa de la caja se puede ver un relieve en oro con Cristo entronizado, en el centro, y los símbolos de los cuatro evangelistas alrededor. Fondo punteado. Marco de piedras preciosas e imágenes en esmaltes. En Munich, Bayerische Staatsbibliothek, Clm iß 601.
La caja está formada por dos tapas que tienen la zona de la bisagra en la zona que quedaría en la parte del corte delantero del libro.
Vista lateral de la caja, en la zona correspondiente al lomo
Vista lateral de la caja, en la zona correspondiente al corte
delantero, con las bisagras metálicas

Libro dentro del Cumbdach de Dublin
Tapa de Cumdach (siglo VIII/IX),
en Dublin, Royal, Irish Academy, D ii 3
El uso más común era el de la caja-relicario. Se les da este nombre por su gran parecido con los relicarios hechos para guardar reliquias (trozos de santos o materiales considerados sagrados).
Una de estas cajas más conocidas es la irlandesa ("cumdach"), algo así como "santuario del libro". En ellas se guardaba el libro sagrado y se podían transportar. Solían ser pequeños para poder transportarse fácilmente por una persona y la decoración iría en el exterior de la caja.
Quizás el más antiguo que se conserva sea el que guarda el manuscrito conocido como "Stowe Missal" del monasterio de Lorrha (en Tepperi), Irlanda, del año 750.  En la Real Academia de Dublín. La caja tiene dos tapas. La posterior es la considerada más antigua, mientras que la tapa delantera parece ser del s. XIV.
 En la imagen posterior, caja-relicario de la reliquia bizantina de la Santa Cruz, la cruzada de Limburgo, una de las obras maestras del arte bizantino, que nos muestra una caja con dos secciones que encajan entre sí (la superior es una tapa deslizante), con dos decoraciones frontales que se repiten en las encuadernaciones-joya. En el caso de la caja interior, cada una de las cuadrículas que rodean a la cruz son, en realidad, habitáculos para contener reliquias. En el Museo Metropolitano de Limburg an der Lahn.

A continuación, te muestro algunos relicarios más, para que puedas comprobar la semejanza con la decoración de las encuadernaciones:
h, 1340, Alemania.
Museo de Arte de Cleveland
Cumdach de Molaise, h. 100-25.
Museo Nacional de Irlanda, Dublín
s. XII, Monte Athos, Karye, catedral

Cumdach de Molaise (s. XI)

Relicario de Francia, s. XV, en el Museo
del tesoro de la catedral de Cluny
OJO: Esta entrada tendrá alteraciones en el futuro, ya que aún tengo una base de imágenes con más de 100 fotografías para revisar, así que iré incorporando nuevas encuadernaciones con el tiempo.
Muchos de los datos están sacados de internet, algunos de páginas de poca fiabilidad, así que sólo doy como realmente buenos los datos de encuadernaciones a los que he incorporado el enlace al ejemplar en la biblioteca donde se encuentra. El resto, úsalos para comenzar una investigación, pero no los des por reales.

BIBLIOGRAFÍA:
- Abenza ["El díptic"]: Abenza Soria, Verónica Carla, "El Díptic de Jaca i la reina Felicia de Roucy", Síntesi, Quarderns del Seminaris de Besalú, II (2014).
- Breck ["Spanish ivory"]: Joseph Breck, "Spanis ivory of the XI and XII centuries in the Pierpont Morgan Collection", American Journal of Archaeology, XXIV-3 (1920), pp. 217-25.
- Burguess, Anika: "See the Most Luxurious Medieval Manuscripts in Existence: Feel free to judge these books by their covers". Página web. Consultada el 27/12/2019.
- Franco ["Arte románico"]: Franco Mara, Ángela, "Arte románico, gótico y mudéjar en la encuadernación hispánica", Codex Aquilarensis, XXVI (2010), pp. 105-38.
- Kwakkel ["Book on a diet"]: "Book on a diet". Página web, medievalbooks.nl. Consultada el 30/12/2019.

- Goupil y M.-P. Laffitte, Reliures précieuses de la Bibliothèque nationale , Paris, 1991.
- Hernad, Béatrice, "Les reliures précieuses de la Bayerische Staatsbibliothek de Munich (870-1685)",  Zeitschrift der Schweizerischen BibliophilenGesellschaft = revue de la Société Suisse des Bibliophiles, XLIV (2001), pp. 138-49.
- Les plus belles reliures de la Réunion des bibliothèques nationales, cat. exp., Paris, BN, janvier-mars 1929, Paris, 1929.
- López ["Evangeliarios de Navarra"]: López Serrano, Matilde, "Evangeliarios de Navarra", Príncipe de Viana, VIII-26 (1947), pp. 21-32.
- Needham, Paul, Twelve Centuries of Bookbindings 400–1600, Pierpont Morgan Library/Oxford University Press., 1979.
- Somers, Julie,  When is a Book not a Book? The Medieval Book Shrine. Página web https://medievalfragments.wordpress.com/. Consultada el 03/01/2020.

Además de las páginas colocadas en los enlaces dentro del texto. Y puedes consultar la bibliografía extensa de la Biblioteca Estatal de Baviera sobre encuadernaciones de lujo y su fondo.

3 comentarios:

  1. Olá Eva. Belíssimo trabalho. Suas pesquisas são fantásticas. Guardei essa matéria para ler outras vezes. Uma vez só é pouco. Me encanta a sua dedicação a essa arte tão pouco difundida, pelo menos por aqui. Um abraço e feliz 2020!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Maria Teresa, me alegro de que te haya servido y te guste. Un abrazo también para ti :)

      Eliminar
  2. Una autentica maravilla por el trabajo exquisito de encuadernacion realizado con herramientas rudimentarias. Muchas Gracias por el trabajo de recopilacion de estas obras de arte

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...