![]() |
| Diferentes tipos de encuadernaciones chinas tradicionales |
![]() |
| Tablillas de madera escritas, por separado |
En China se comenzó escribiendo sobre conchas de tortugas, huesos o bronce. Posteriormente, se pasó a escribir sobre tiras de seda, de bambú, tablillas de madera, papel... Cada material permitía una forma distinta de encuadernarse por lo que materia y estructura van de la mano en esta historia. Tras los inicios sobre soportes rígidos y poco manipulables (como las conchas o los huesos) llegó la madera y el bambú, cuyo uso duró hasta el s. IV d.C., primero por separado (más gruesos), y luego formando libros (muy laminadas). La madera y el bambú se laminaron para poder agruparse, sin que pesasen ni ocupasen demasiado espacio, dos de los problemas que conllevaría que no pudiesen servir como libros.
- ENCUADERNACIÓN DE ROLLO DE SEDA (CHUAN, JUÁN, ROLLO, BOSCHU):
| Textos de seda de Mawangdui |
Se usaba seda desde el siglo V a.C, y fue un material que convivió con los anteriores. Al principio eran más frecuentes los primeros, pero a partir del siglo I d.C. la seda fue más utilizada. La seda se guardaba enrollada o plegada (en Europa occidental debieron de existir también rollos o plegado en acordeón en tela, como el que se conserva de encuadernación etrusca). Se escribían únicamente por un lado y se desenrollaban en horizontal, con dos varillas en sus extremos, para enrollarlo y desenrollarlo (algunas bellamente adornadas); se guardaba atado con una cuerda y, al igual que en occidente, tenía etiqueta con su título. Se fabricaba una seda especial para escribir, que solía tener un marco negro o rojo alrededor y 73 cm de ancho. Alguno de los manuscritos más conocidos son los "textos de seda de Mawangdui" o el "libro de seda".- ENCUADERNACIÓN DE ROLLO DE PAPEL (CHUAN):
Muy pronto, los chinos inventaron el papel, y los otros materiales fueron cayendo en desuso (era tan barato como el bambú y tan ligero como la seda, así que tenía lo mejor de cada uno de ellos). Ya en el siglo I d.C. hacía papel con trozos de corteza de árbol, trapos..., pero no fue hasta el s. X que el papel se impuso a la seda.
-ENCUADERNACIÓN CON TIRAS DE BAMBÚ (CHIEN, TSÉ, WEI PIEN, SZE PIEN, JIANCE, JIÁN CÉ):

Tiras individuales de bambú, cosidas entre sí por medio de tiras de cuero o telas de colores, que se enganchaban a muescas en los laterales del bambú. con tiras finas, con el texto en vertical y abriéndose en horizontal (a la manera China). Desconozco si este tipo de encuadernación fue anterior al pothi o no, ya que no he encontrado fuentes fiables sobre las fechas concretas en que el bambú comenzó a entrelazarse unido con cuerdas (es decir, cuándo empezó a "encuadernarse", y no guardarse por separado). Pero parece que sí, y que, cuando llegó el Pothi, la madera y el bambú habían dado paso al papel.Las tiras de bambú se conocían como "chien" o "jian", al unirse se denominaban "tsé" o "jiancé", las cosidas con cuero se llamaban "wei pien" y las de seda "sze pien".Los libros tenían distintas medidas y, cuando mayor fuera, mayor importancia tenía. Estas tiras se podían enrollar y guardar, al igual que si fueran un rollo.
| Pothi de Mongolia, con su cubierta de tela (en la exposición de la UCM) |
![]() |
| Esquema de Pothi chino con dos hilos, imagen de la UCM |
![]() |
| Pothi chino con un solo agujero y formato más cuadrado |
- ENCUADERNACIÓN EN ESCALA; LIBRO TORBELLINO (DRAGON SCALE BINDING; WHIRLWIND BINDING / XUANFENG ZHUANG):
![]() |
| Esquema de cómo se une y enrolla un libro torbellino. Dibujo de la BL |
![]() |
| Libro torbellino, en la colección Durhuang (BL) |
- ENCUADERNACIÓN DE MARIPOSA: (BUTTERFLY BINDING / HUDIE ZHUANG):
![]() |
| Encuadernación de mariposa de la colección Durhuang (BL) |
![]() |
| Forma en que se unen los cuadernillos |
- ENCUADERNACIÓN EN ACORDEÓN (CONCERTINA BINDING / JINGZHE ZHUANG):
![]() |
| Un libro en acordeón, plegado, de la colección Durhuang (BL) |
El libro en acordeón tenía las tapas por separado (podían ser de papel o cartulina). Cuando se le pone una sola tapa unida (con material también en el lomo) el acordeón se convierte en un "libro alado" o "libro aleteado" (SEMPUYO) (desconozco desde cuándo y en qué lugar se empezó a usar). Tienes ejemplos de ambos tipos en el primer volumen del curso online de libros de artista.
- ENCUADERNACIÓN COSIDA (STITCHED BINDING / XIAN ZHUANG):
El tipo de encuadernación preferente a partir del siglo XIV, y se distingue del resto en que se puede leer por ambos lados de la hoja. Las podemos dividir en dos estilos de cosido diferentes:
A) ENCUADERNACIÓN COSIDA DESDE EL LOMO DE LOS CUADERNILLOS (STITCHED GATHERINGS):
![]() |
| Esquema de los pasos para realizar esta encuadernación, imagen de la BL |
![]() |
| Cosido en el centro de un cuadernillo de la colección Dunhuang (BL) |
![]() |
| Lomo, donde se ven los cosidos unidos |
![]() |
| Detalle del cosido en el lomo |
B) ENCUADERNACIÓN COSIDA DESDE EL FRENTE:
Se trata de un cosido desde el frente, con tapas flexibles y papeles finos, que se tienen que conservar en horizontal. Se le puede poner una cobertura ("han"), dos tapas de madera añadidas y atadas, o meter la encuadernación en una caja, de madera o de cartón cubierto de tela (que es la que más se utiliza hoy en día).
![]() |
| Baobei zhuang, cosido en el lom |
![]() |
| Esquema de plegado del Baobei zhuang |
![]() |
| Técnica mixta de acordeón y mariposa, de la colección de Dunhuang (BL) |
A partir del siglo XVI, este estilo de encuadernación comenzó a coserse, convirtiéndose en el estilo más reconocido como "tradicional chino" (para la wikipedia, es lo único que se describe dentro del término "encuadernación tradicional china".
Lo primero a tener en cuenta es que estos libros se cosían dejando el lomo a la derecha (al revés que en occidente). Fue un formato muy extendido, llegando hasta Corea, Vietnam o Japón, desde donde se ha popularizado en el resto del mundo (por lo que, mucha gente, la denomina como "encuadernación japonesa", sin hacer distinciones). El cosido chino suele ser muy sencillo, en recto, pasando por un número par de agujeros (cuatro en los más normales, y seis en los más grandes e importantes), en vertical y en horizontal en cada agujero. En Korea suelen preferir un número impar de agujeros y en japón el cosido se complica en distintas combinaciones decorativas. Suelen tener las tapas por separado, en papel o cartulina y, si el libro es de valor, tiene seda protegiendo el lomo.Además del "plegado inverso", existió la ENCUADERNACIÓN FORMADA POR CUADERNILLOS, donde las hojas, dobladas (pliegos), se introducían unas dentro de otras (se "embuchaban") antes de coserlas.
| Pasos a dar para coser con dos cuerdas y tres agujeros. Imagen de la BL |
![]() |
| Portada del mismo ejemplar, con el título |
![]() |
| Contraportada de un ejemplar cosido de la colección de Dunhuang |
![]() |
| Detalle del cosido |
![]() |
| Interior de un ejemplar de la colección de Dunhuang |
![]() |
| Pothi de un agujero imagen de la UCM |
- ENCUADERNACIONES MIXTAS:
![]() |
| Técnica mixta de mariposa y cosido desde el frente, a cabeza y a pie, de la colección de Dunhuang (BL) |
![]() |
| Acordeon y Pothi, en la colección de Dunhuang |
![]() |
| Pothi en papel, con formato cuadrado, como si fuera de mariposa |
Puedes ver, en este blog, dos encuadernaciones mixtas inventadas por mí basándome en algunas de estas encuadernaciones tradicionales chinas.
CAJAS DE CONSERVACIÓN (HAN):
![]() |
| Sutra enrollada, en su bolsa de tela |
![]() |
| Rollos conservados unidos, dentro de sus bolsas |
![]() |
| Caja de conservación china, con acordeón, de Ma Nao Books |
![]() |
| Estuche-pañuelo, de Taller de Oficios |
Terminaré este repaso por una de las encuadernaciones que está de moda últimamente, que se conoce como "LIBRO CHINO DE LOS HILOS" (ORIGAMI CHINESE BOOK / ZEN XIAN BAO). En este caso, se trata de un lugar de almacenaje con aspecto de libro, con hojas y encuadernado donde, tradicionalmente, conservaban los hilos en el sudeste de China.BIBLIOGRAFÍA
- Brokaw, Cynthia J.; Chow, Kai-Wing, eds., Printing and book culture in late imperial China, Berkeley: University of California Press, 2005.
- Cunxun, Qjan, Written on Bamboo and silk: the beginnings of chinese books and inscriptions, 2ª ed., Chicago: University of Chicago Press, 2004.
- Martinique, Edward, Chinese traditional bookbinding: a study of its evolution and techniques, Taipei: Chinese Materials Center, 1983.
- Página web(de la British Library (BL) sobre la digitalización de los manuscritos de la ruta de la seda oriental, sobre todo, en la zona donde habla de los estilos de encuadernaciones, de donde son muchas de las imágenes (en inglés)
- Página web de la Universidad Complutense de Madrid, sobre encuadernaciones orientales.
- Página web de Edgardo Civallero
- Página web de Chinatoday































Muchas gracias por esta recopilación tan bien hecha, está genial.
ResponderEliminarExcelente artículo
ResponderEliminarHermoso! Gracias!
ResponderEliminarMe encanto yo estoy tratando de hacerlas gracias
ResponderEliminar